Conecta con nosotros

México

Retiran cámaras de vigilancia criminal en Tamaulipas

Un sistema de videovigilancia conformado por 52 puntos fijos de alto impacto, a través de 39 cámaras operadas vía internet, que era utilizado por un grupo delincuencial para vigilar las acciones de las fuerzas estatales y federales, así como de la sociedad civil en Reynosa fue desmantelado por Fuerza Tamaulipas.

Autoridades dieron a conocer que el desmantelamiento se realizó el 18 y 19 de mayo por parte de los elementos de Fuerza Tamaulipas, quienes fueron apoyados por personal de la Secretaría de la Defensa Nacional, que resguardó la seguridad de los lugares donde los agentes estatales retiraron los aparatos.

El GCT señaló que durante las acciones operativas para retirar esos dispositivos, integrantes del grupo delincuencial que opera en esa ciudad se percató de las acciones de las autoridades, por lo que lograron retirar y desactivaron al menos 18 videocámaras de su red clandestina.

Las autoridades identificaron que, en su mayoría, las cámaras se encontraban instaladas en postes de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y de Teléfonos de México.

Los 52 puntos de videovigilancia desmantelados estaban ubicados frente a instalaciones de la Octava Zona Militar, Marina, PGR y Fuerza Tamaulipas, así como en la Avenida Villa Dorada, Bulevar Morelos, Bulevar Luis Dolando Colosio, Bulevar Las Fuentes, en centros comerciales y fraccionamientos.

Las cámaras de video tienen capacidad para transmisión alámbrica e inalámbrica y el internet lo obtenían a través de líneas telefónicas o servicio de cablevisión. Cuentan, además, con módem, tarjeta de video, codificador de datos a video, cables alimentadores de corriente e instalación eléctrica.

En la colonia Las Fuentes, Sección Aztlán, fueron encontrados cinco puntos de halconeo con un tipo de dispositivo que puede operar simultáneamente hasta cinco cámaras en cada punto, informó el Grupo de Coordinación Tamaulipas (GCT).

Excélsior

México

Chávez Jr., bajo la lupa de la FGR: aparece en investigación junto a Ovidio Guzmán y “El Nini”

Ciudad de México.— Julio César Chávez Jr. no sólo enfrenta una posible deportación desde Estados Unidos. En México, su nombre figura en una investigación federal de alto perfil que involucra a líderes del Cártel de Sinaloa, entre ellos Néstor Isidro Pérez Salas “El Nini”, Ovidio Guzmán López y Joaquín Guzmán López, todos señalados por delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas.

De acuerdo con el periodista Luis Chaparro, el boxeador está vinculado a la misma carpeta de investigación que encabeza la Fiscalía General de la República (FGR) contra la facción de “Los Chapitos”, hijos del exlíder del cártel Joaquín “El Chapo” Guzmán. Documentos del gobierno federal, incluidos los que sustentan la orden de aprehensión emitida en marzo de 2023, revelarían la presunta relación directa de Chávez Jr. con esta red criminal.

El miércoles, autoridades migratorias de EE.UU. detuvieron al pugilista en Studio City, California, por estar en el país de forma irregular. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) indicó que su solicitud de residencia permanente se basó en su matrimonio con una ciudadana estadounidense vinculada al Cártel de Sinaloa, por una relación previa con un hijo —ya fallecido— de “El Chapo” Guzmán.

Mientras tanto, la FGR confirmó que existe una orden de captura contra Chávez Jr. por delitos relacionados con el crimen organizado, en una indagatoria que habría comenzado en 2019 y que finalmente derivó en la emisión de la orden judicial en 2023.

En paralelo, fuentes ministeriales aseguran que la investigación en México incluye testimonios y pruebas que ubican al excampeón de boxeo en reuniones con miembros del cártel, además de supuestas agresiones físicas a integrantes de la organización. Aunque estos señalamientos aún no han sido judicializados en detalle, confirman la gravedad del caso que ahora lo vincula con algunos de los criminales más buscados del país.

Chávez Jr. permanece bajo custodia de ICE mientras se define su situación migratoria y se espera que en los próximos días se inicie formalmente el proceso de deportación hacia México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto