Conecta con nosotros

Dinero

BlackBerry recorta empleos en todo el mundo y consolida negocios

El fabricante canadiense de teléfonos avanzados BlackBerry Ltd está recortando empleos en todo el mundo, dijo la compañía el viernes, mientras consolida sus negocios de software, hardware y aplicaciones.

La empresa no especificó cuántos empleados serán afectados.

BlackBerry, que reportó una caída de un 16,8 por ciento de sus ingresos trimestrales en marzo, tenía alrededor de 6.225 empleados a tiempo completo hasta febrero de 2015, según su sitio web.

La compañía está reasignando recursos para capitalizar oportunidades de crecimiento y lograr rentabilidad en todos sus segmentos de negocios, afirmó una portavoz en un comunicado enviado por correo electrónico.

La firma con sede en Waterloo, Ontario, dijo el mes pasado que estaba considerando el cierre de sus oficinas en Suecia, una medida que resultaría en la pérdida de hasta 100 puestos de trabajo.

Hasta el cierre del viernes, las acciones de la empresa que cotizan en la Bolsa de Toronto habían subido más de un 62 por ciento en los últimos 12 meses, mientras que los títulos que se transan en Estados Unidos habían avanzado casi un 44 por ciento en el mismo período.

Reuters

 

Dinero

Sheinbaum desestima previsión del FMI sobre recesión económica en México en 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha rechazado la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que anticipa una contracción del 0.3% en la economía mexicana para 2025, según declaraciones realizadas el 22 de abril de 2025. Durante su conferencia diaria, Sheinbaum sostuvo que los modelos económicos de la Secretaría de Hacienda contradicen esa proyección e insistió en que el gobierno cuenta con un plan estratégico, el denominado «Plan México», para reactivar y fortalecer la economía nacional.

El FMI había ajustado a la baja sus expectativas de crecimiento global, citando los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos, y ubicó a México entre los países más afectados, tras su contracción económica en el último trimestre de 2024. Sheinbaum también descartó la creación de un impuesto a las ganancias bancarias, aunque reiteró su exhorto a los bancos comerciales para que reduzcan las tasas de interés y así impulsar el crecimiento económico. Además, cuestionó la autoridad de los organismos financieros internacionales para dictar políticas internas a los países.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto