Conecta con nosotros

México

Inicia hoy Segunda semana Nacional de Vacunación

La Delegación Estatal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Chihuahua, informó que este sábado inicia la Segunda Semana Nacional de Salud 2015, en la que participará con acciones de prevención para la derechohabiencia.

La Delegación Estatal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Chihuahua, informó que este sábado inicia la Segunda Semana Nacional de Salud 2015, en la que participará con acciones de prevención para la derechohabiencia.

A través de la Jefatura de Prestaciones Médicas destacó que en la entidad se aplicarán más de 150 mil dosis de vacuna antipoliomielítica –tipo Sabin, 17 mil 300 dosis de vacuna del Virus del Papiloma Humano y se distribuirán 307 tratamientos antiparasitarios a base de albendazol, así como 184 mil sobres de Vida Suero Oral a madres de pequeños menores de cinco años.

Para lograr lo anterior estarán operando 56 puestos de vacunación en las Unidades de Medicina Familiar (UMF), 120 puestos semifijos en centros comerciales y se dispone de 180 brigadas móviles, en los cuales personal del IMSS brinda atención.

Destacó que éstas actividades se llevan a cabo con el propósito de incrementar la cobertura de esquemas completos de vacunación en niños menores de ocho años, también para mantener erradicada la circulación del poliovirus salvaje del territorio nacional, así como para conservar eliminado el sarampión del país y controlar la parotiditis –paperas-.

Asimismo, indicó que otra de las metas es disminuir la mortalidad y el ingreso hospitalario por enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias en menores de cinco años; culminar la vacunación antiinfluenza en todos los grupos de riesgo, así como reducir la incidencia de defectos del tubo neural en el recién nacido.

Por último, la Jefatura de Prestaciones Médicas de la Delegación Estatal del IMSS en Chihuahua exhortó a los padres de familia a que acudan a la UMF de adscripción o a los puestos semifijos a aplicar la vacuna a sus pequeños.

México

Pese a importaciones récord, México asegura abasto de maíz blanco en 2025

Ciudad de México.– A pesar del alarmante aumento del 253% en las importaciones de maíz blanco durante el primer semestre del año, el Gobierno federal aseguró que el abasto de este alimento básico está garantizado para 2025.

Julio Berdegué, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), afirmó que la producción nacional superará los 20 millones de toneladas, cifra suficiente para cubrir la demanda interna. En un comunicado publicado en su cuenta de X, el funcionario detalló que el estado de Sinaloa —el mayor productor nacional— cosechó más de dos millones de toneladas, con un rendimiento promedio de 10.28 toneladas por hectárea en el 85% de su superficie sembrada.

“Con esta producción, sumada a la del ciclo primavera-verano 2024, que fue de 18.5 millones de toneladas a nivel nacional, el país contará con suficiente maíz blanco para atender sus necesidades”, señaló Berdegué.

Sin embargo, el panorama no es tan alentador según el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), que advierte sobre una caída significativa en la producción sinaloense. De acuerdo con su informe, este año se espera una cosecha de menos de dos millones de toneladas en el estado, muy por debajo de los seis millones registrados en 2024.

Además, el GCMA indicó que entre enero y junio de 2025 se importaron 586.4 toneladas de maíz blanco, todas provenientes de Estados Unidos, debido principalmente a precios más competitivos.

La severa sequía que afecta al norte del país desde hace dos años ha tenido un fuerte impacto en la agricultura. El campo mexicano enfrenta desafíos crecientes: pérdida de ganado, falta de agua potable en comunidades rurales y tierras cada vez más improductivas.

Aunque el gobierno mantiene un discurso optimista, los expertos advierten que la dependencia de importaciones y las condiciones climáticas podrían poner en riesgo la estabilidad del mercado si no se implementan medidas estructurales. El maíz blanco, base de la alimentación mexicana, se encuentra en una encrucijada que exige más que buenas intenciones

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto