Conecta con nosotros

México

El Popocatépetl ha registrado 128 exhalaciones en 24 horas: Cenapred

El volcán Popocatépetl ha registrado 128 exhalaciones de baja intensidad en las últimas 24 horas, algunas de ellas acompañadas de vapor de agua y gas, por lo que el semáforo de alerta volcánica está en Amarillo Fase 2.
En su reporte más reciente, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) informó que las exhalaciones más importantes se registraron la víspera a las 16:48, las 18:43 y las 21:43.

Este domingo también se registraron dos exhalaciones a las 00:01 horas y a las 9:51 horas, que generaron columnas de menos de 500 metros de altura, con bajo contenido de ceniza que se desplazó en dirección sureste.

Sin embargo, durante esta etapa no se recibieron reportes por caída de ceniza, no obstante se han registrado 45 minutos de tremor de baja amplitud, detalló.

Además, en la madrugada se observó incandescencia sobre el cráter, pero al momento de éste reporte no hay visibilidad del volcán debido a las condiciones meteorológicas.

El Cenapred dio a conocer que el pasado 9 de mayo la estación de monitoreo del volcán identificada como ‘Canario’ presentó fallas debido a que fue vandalizada, situación que posteriormente se restableció.

“La estación Canario es parte importante del sistema de monitoreo del volcán Popocatépetl, por lo que se hizo un llamado a proteger las estaciones de monitoreo, pues coadyuvan a mantener informada a la población sobre la actividad del volcán”, expuso.

Insistió a la población en que no se acerque al volcán, sobre todo al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos, situación que se vigila de forma permanente.

Las secretarías de Salud, la Defensa Nacional, la Policía Federal y las Unidades Estatales de Protección Civil de Morelos, Puebla, Estado de México, Distrito Federal y Tlaxcala también están pendientes ante la actividad del volcán.

El Cenapred, que con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) monitorea la actividad de “Don Goyo”, informó que las explosiones de escala baja a intermedia podrían continuar, así como lluvias de ceniza que irían de leves a moderadas en las poblaciones cercanas.

También hay posibilidades de que se registren flujos piroclásticos y con lodo de corto alcance.

Ante esa situación, pidió a las autoridades continuar con el radio de seguridad de 12 kilómetros, por lo que la permanencia en esa área no está permitida, además de mantener el tránsito controlado entre Santiago Xalitzintla y San Pedro Nexapa, vía Paso de Cortés.

Llamó a las autoridades de Protección Civil a mantener sus procedimientos preventivos, de acuerdo con las planes operativos, y pidió a la población estar atenta a la información oficial que se difunda.

En caso de caída de ceniza, deberán cubrir nariz y boca con un pañuelo húmedo o cubrebocas, limpiar ojos y garganta con agua pura, así como utilizar lentes de armazón.

Se deberán evitar los lentes de contacto para reducir la irritación ocular, además de cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer la mayor parte del tiempo en espacios cerrados.

Finalmente, resaltó que el monitoreo del Popocatépetl se realiza de durante 24 horas, por lo que cualquier cambio en su actividad se reportará oportunamente.

El Diario de Yucatán

México

Sheinbaum se deslinda de orden contra Chávez Jr. y confirma que México buscará su extradición

Ciudad de México.— La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este jueves que desconocía la existencia de una orden de aprehensión contra el boxeador Julio César Chávez Jr., detenido en Estados Unidos por presuntos vínculos con el crimen organizado. No obstante, confirmó que la Fiscalía General de la República (FGR) sí cuenta con una orden vigente en su contra, emitida en 2023, y adelantó que su gobierno buscará su extradición para que enfrente la justicia en México.

“Cuando salió la noticia, me comuniqué con la Fiscalía y el fiscal me dijo que sí tiene una orden de aprehensión en México; la carpeta de investigación se abrió en 2019 y fue hasta 2023 que un juez otorgó la orden”, señaló la mandataria nacional durante su conferencia de prensa matutina.

De acuerdo con Sheinbaum, la FGR explicó que la presencia constante del boxeador en Estados Unidos dificultó su localización en territorio mexicano. Por ello, la reciente detención ejecutada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en California estaría relacionada también con la orden de aprehensión emitida por autoridades mexicanas.

“En parte, la detención es por la orden de aprehensión que hay en México, y se espera que haya una deportación y que pueda cumplir la sentencia en nuestro país”, agregó.

La FGR acusa a Chávez Jr. de tráfico de armas, narcotráfico y delincuencia organizada, cargos considerados graves tanto en México como en Estados Unidos. Mientras tanto, el deportista permanece bajo custodia de ICE, a la espera de que se resuelva su situación migratoria.

En paralelo, la familia del boxeador emitió un comunicado pidiendo comprensión y sensibilidad ante la situación legal que enfrenta Chávez Jr., y solicitó que el proceso judicial se lleve a cabo sin presiones externas.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto