Conecta con nosotros

Policiaca

Ofrece FGE conferencia sobre identificación humana a estudiantes universitarios

Autoridades de la Fiscalía General del Estado, a través de la Dirección de Servicios Periciales y Ciencias Forenses ofrecieron una conferencia sobre estructura forense e identificación humana a estudiantes universitarios. Esto en el marco de la Semana de Derecho en Litigación Oral y Criminología 2015.

Autoridades de la Fiscalía General del Estado, a través de la Dirección de Servicios Periciales y Ciencias Forenses ofrecieron una conferencia sobre estructura forense e identificación humana a estudiantes universitarios. Esto en el marco de la Semana de Derecho en Litigación Oral y Criminología 2015.

Durante el evento se abordaron las cuestiones primordiales para contar con una estructura forense sólida, el desarrollo histórico y los ámbitos de competencia de esta área en la implementación del Sistema Penal Acusatorio a nivel nacional.

Asimismo, se planteó la gestión de proyectos de estructura forense, el panorama nacional y la participación que tiene el estado en la materia, compartiendo experiencias y homologando criterios para armonizarlos de acuerdo a los escenarios de cada entidad federativa en la república mexicana.

Se afirmó que la prueba pericial y forense es un pilar fundamental como evidencia científica al dar fortaleza al proceso penal, derivado de procesos y procedimientos de análisis para emitir un informe sustentado ante el tribunal.

“El Sistema Penal Adversarial sostiene que toda prueba forense debe ser demostrable, sólida, ser reproducible y comprobable” aseguraron ponentes de la Fiscalía General del Estado.

De igual forma, se tocaron los retos y los factores que intervienen en la medicina legal, la antropología forense y otras áreas, en materia de identificación humana; la importancia de tener registros y documentos como credencial de elector, historial clínico, registros de salud, trabajos dentales, señas naturales y adquiridas, que proporcionan información valiosa sobre  rasgos identificatorios de las personas.

Se consideró la columna vertebral de la estructura forense, que comprende la infraestructura, el equipamiento, profesionalización y la normatividad. Todos ellos en conjunto, significa el tener instalaciones adecuadas, equipo funcional y fluidez de la información, las competencias y profesionalización del personal que integra el área y el seguimiento de protocolos de operación para un óptimo trabajo.

Finalmente, los jóvenes y personal de la institución educativa agradecieron a las autoridades de FGE su participación con un reconocimiento y mostrándose entusiastas e interesados en la conferencia, donde se concluyó con una sesión de preguntas y respuestas para despejar dudas en el sentido de su carrera profesional

Chihuahua

Caso crematorio “Plenitud”: van por máxima pena para responsables de ocultar 383 cuerpos sin cremar en Cd. Juárez

El escándalo que conmocionó a Ciudad Juárez por el hallazgo de 383 cuerpos apilados en un crematorio clandestino comienza a tomar forma judicial. La Fiscalía General del Estado confirmó este lunes que José Luis A. C., propietario del crematorio “Plenitud”, y Facundo M. R., su empleado, fueron detenidos y están sujetos a prisión preventiva por los delitos de inhumación y exhumación ilegales, así como por faltas graves al respeto debido a cadáveres humanos.

En una conferencia de prensa encabezada por el Fiscal General César Jáuregui Moreno, se dio a conocer que los cuerpos, embalsamados y sin haber sido cremados, fueron encontrados el pasado 26 de junio en condiciones indignas dentro del inmueble ubicado en la colonia Granjas Polo Gamboa. El sitio operaba prestando servicios a cinco funerarias locales, que subcontrataban la cremación sin saber —o sin querer saber— el destino final de los cuerpos.

“Vamos a buscar la penalidad más alta para los responsables”, declaró Jáuregui, quien también prometió investigar posibles omisiones de las autoridades encargadas de regular este tipo de establecimientos.

La Fiscalía busca una sentencia de hasta 17 años de prisión y, según los avances, ya se ha logrado identificar de forma preliminar a 15 cadáveres, algunos por etiquetas hospitalarias, otros por tatuajes o prótesis dentales. De los 383 cuerpos, 218 son hombres, 149 mujeres, y 16 más aún no han sido clasificados. Cuatro serían menores de edad, incluidos dos neonatos.

Acompañado del Fiscal de Distrito Zona Norte Carlos Manuel Salas, del Director de Servicios Periciales y Ciencias Forenses Javier Sánchez Herrera, y de Norma Ledezma, titular de la Comisión de Atención a Víctimas, Jáuregui sostuvo un encuentro con familiares que temen que sus seres queridos estén entre los cuerpos hallados. A ellos se les ofreció atención integral y acceso a información detallada del proceso de identificación, el cual se realizará con métodos forenses y antropológicos.

Las funerarias vinculadas a este caso son:

Luz Divina

Protecto-Deco

Del Carmen

Latinoamericana

Amor Eterno

Aunque se investigará si estas funerarias actuaron de buena fe o con negligencia, la prioridad —según dijo Jáuregui— será garantizar justicia y trato digno a los fallecidos, así como evitar la revictimización de las familias.

“Estamos ante un hecho inédito, atroz, que debe marcar un antes y un después en la regulación de los servicios funerarios en el estado”, puntualizó el Fiscal.

La audiencia de vinculación a proceso para los detenidos se celebrará el próximo 4 de julio, donde el Ministerio Público buscará consolidar las pruebas necesarias para llevarlos a juicio. Mientras tanto, las autoridades seguirán trabajando para identificar y entregar los cuerpos a sus familias.

Este caso podría desencadenar una reforma profunda en el sistema de vigilancia de servicios funerarios, ante la magnitud del engaño y el dolor causado a cientos de familias que creyeron haber despedido dignamente a sus seres queridos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto