Conecta con nosotros

México

Caso Aristegui es una batalla por los derechos de las audiencias

La periodista Carmen Aristegui realizó un exhorto a la ciudadanía para involucrarse de lleno en las batallas por la libertad de expresión, por la democracia y “por lo que como sociedad tenemos derecho y merecemos”, pues de lo contrario, el “vendaval autoritario” proveniente del gobierno se va acelerar más. El nivel de descomposición y regresión contra la sociedad es tal que estas luchas, dijo, ya no son “para ganar más espacios democráticos, sino para no perder los que ya habíamos ganado”.

La periodista Carmen Aristegui realizó un exhorto a la ciudadanía para involucrarse de lleno en las batallas por la libertad de expresión, por la democracia y “por lo que como sociedad tenemos derecho y merecemos”, pues de lo contrario, el “vendaval autoritario” proveniente del gobierno se va acelerar más. El nivel de descomposición y regresión contra la sociedad es tal que estas luchas, dijo, ya no son “para ganar más espacios democráticos, sino para no perder los que ya habíamos ganado”.

 

Durante la plática que tuvo lugar al final de la proyección del documental “CITIZENFOUR”, como parte del programa Ambulante en el Senado; la periodista dijo que “la tarea periodística, el ojo crítico, el debate de la sociedad, es un conjunto de ingredientes irrenunciables, básicos y fundamentales para una democracia”, y aseguró que su despido junto a su equipo de trabajo de su espacio radiofónico en MVS es singular porque lograron conservar la vida.

 

“Nosotros somos un caso en el que los periodistas estamos vivos, hay casos donde los periodistas son asesinados por revelar, por señalar, por intentar reproducir informaciones relevantes para la sociedad, en un país donde la impunidad provoca que los periodistas puedan ser hostigados, censurados, perseguidos, asesinados”.

 

Por su parte, el Senador Javier Corral agradeció la presencia de Aristegui justo en el momento en que la periodista “está librando una batalla singular y trascendental no sólo por su derecho a comunicar, sino por el derecho a la información de las audiencias”.

 

El chihuahuense afirmó que es precisamente el derecho de las audiencias lo que centralmente se ha colocado en la demanda de amparo promovida en el Juzgado octavo de Distrito en materia administrativa, y ahora se busca sea atraído por la suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

 

Corral recordó que las circunstancias en torno al despido de Aristegui y su equipo del programa de radio que conducía por las mañanas fueron injustificadas, y aseguró que la pelea que libra Carmen Aristegui es muy importante para el periodismo en México.

Ante el avance de la censura en los medios de comunicación, Aristegui recordó que una de las herramientas al alcance de la ciudadanía es la plataforma Mexicoleaks, toda vez que es un canal seguro que permite que los periodistas recibir información encriptada de manera anónima, proveniente de personas con información de interés público.

 

“Es un pequeño gran paso para alentar la idea de que la información es un bien de todos, […] un ingrediente fundamental de las democracias […] el derecho a la información es algo irrenunciable y nadie nos lo van a regalar, ya se ve, y sobre todo en tiempos como estos”.

Chihuahua

¿Qué hacer si ves un animal salvaje en México? Estas son las recomendaciones oficiales

Los recientes avistamientos de animales salvajes como osos negros, pumas y coyotes en estados del norte del país, especialmente en Nuevo León y Chihuahua, han provocado preocupación entre la población. Ante ello, autoridades como Protección Civil y los Cuerpos de Bomberos estatales han emitido recomendaciones clave para actuar de manera segura si te topas con uno de estos ejemplares en la ciudad, el campo o cerca de tu vivienda.
Si ves un oso negro (Protección Civil de Nuevo León)

Aunque los osos negros suelen ser pacíficos y prefieren alejarse de las personas, pueden tornarse agresivos si se sienten amenazados o si hay comida cerca. Toma en cuenta lo siguiente:

Hazte notar: genera ruidos fuertes (silbato o palmas). Los osos suelen asustarse fácilmente.

Mantén la calma: no corras, ya que esto podría provocar una reacción de persecución.

Evita trepar árboles u objetos altos: los osos son excelentes trepadores.

No los alimentes: si los acostumbras a recibir comida, es probable que regresen y se acerquen más a zonas habitadas.

Si el oso no se va, usa un spray repelente para osos, si cuentas con uno.

Si ves otros animales salvajes (Protección Civil de Chihuahua)

Para animales como pumas, zorros, coyotes, venados o jabalíes, sigue estas recomendaciones:

No te asustes ni grites, aléjate sin correr y mantén la calma.

Si el animal está afuera de tu casa, no salgas y resguarda a niños y mascotas.

No arrojes agua ni objetos: podrías provocar al animal y aumentar el riesgo.

Si vas al cerro o al monte y ves un animal, no lo ataques ni te acerques demasiado.

No alimentes a ningún animal salvaje.

Llama al 9-1-1 para reportar la presencia del animal y recibir atención especializada.

Los especialistas recalcan que la interacción con fauna silvestre debe evitarse siempre que sea posible. Su presencia en zonas urbanas suele estar relacionada con la búsqueda de alimento o hábitats afectados. Proteger tu seguridad y la del animal es responsabilidad compartida.

Mantente informado y alerta, especialmente si vives en zonas cercanas a cerros, áreas naturales o colonias donde han ocurrido avistamientos recientes.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto