Conecta con nosotros

México

Casi toda una generación de estudiantes del IPN reprueban examen de titulación de medicina

«Nos dijeron que la página había sido hackeada y que por eso primero hubo otros datos», aseguró una de las estudiantes que presentó el examen.

México.-  En el último examen profesional aplicado por la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía (ENMH) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), más de 80 por ciento de quienes lo presentaron reprobaron.

Ciertos problemas con la presentación de los mismos generaron desconfianza entre los postulantes.

De acuerdo con algunos alumnos, al consultar sus resultados en la página de internet, en un primer momento mostraba que habían pasado, pero horas más tarde la información había cambiado, de manera que la mayor parte de los casi 500 participantes en el examen se encontraron con resultados insatisfactorios.

“Muchos nos inconformamos y buscamos a los directivos. Ellos nos dijeron que la página había sido hackeada y que por eso primero hubo otros datos”, aseguró una de las jóvenes que realizó esta última prueba de su vida como estudiante de licenciatura.

Los alumnos que reprobaron exigen la revisión de los resultados del examen. Hace unos momentos cerraron las instalaciones de su escuela y sostienen que están dispuestos a tomar la Dirección General del Politécnico si no son atendidas sus demandas. Por lo pronto, ya entablaron reuniones con autoridades del instituto.

De acuerdo con fuentes del IPN es muy probable que se proceda a la revisión de los exámenes para encontrar una solución a la situación

A través de su cuenta de Facebook, el IPN informó que “a fin de atender las inquietudes de algunos alumnos de la ENMH, las autoridades de nuestra casa de estudios están revisando el caso, en la búsqueda de soluciones que preserven la calidad académica y ofrezcan alternativas pertinentes a los alumnos”.

SDP Noticias con información de La Jornada

México

México, Guatemala y Belice crean el Corredor de la Gran Selva Maya para proteger 5.7 millones de hectáreas

Los gobiernos de México, Guatemala y Belice acordaron este viernes la conformación de la Gran Reserva Trinacional del Corredor de la Selva Maya, un proyecto que busca garantizar la preservación de 5.7 millones de hectáreas de ecosistemas únicos en la región.

En un mensaje conjunto, los mandatarios resaltaron que la iniciativa representa una acción concreta de responsabilidad compartida hacia la biodiversidad, los pueblos originarios que habitan la zona y las futuras generaciones.

“Nos unen historias de pueblos milenarios, un mundo maya que no conocía de fronteras y la voluntad de dejar un legado para las futuras generaciones: un legado de paz, de reconocimiento histórico y de prosperidad común con respeto a la soberanía de cada nación”, expresó la presidenta Claudia Sheinbaum.

Además, la mandataria anunció la reactivación de la segunda fase del programa Sembrando Vida en regiones de Guatemala y Belice, con el objetivo de impulsar el desarrollo rural, proteger los ecosistemas y mejorar las condiciones de vida de las comunidades locales.

Sheinbaum subrayó que en su primera reunión con el presidente guatemalteco, Bernardo Arévalo, se alcanzaron compromisos en materia de seguridad, infraestructura ferroviaria, energía, medio ambiente y cooperación para el desarrollo. Entre los acuerdos destaca la extensión del Tren Maya hacia Guatemala, un proyecto que ambos países consideran clave para la integración regional.

Con esta alianza, México, Guatemala y Belice buscan consolidar una estrategia común que combine preservación ambiental con desarrollo económico y social, colocando a la Selva Maya como un símbolo de unidad y de compromiso frente a los retos climáticos y ambientales del siglo XXI.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto