Conecta con nosotros

Política

PAN, el más expuesto en medios: UNAM

De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), del 5 de abril al 17 de mayo la UNAM ha monitoreado dos mil seis horas 20 minutos y 22 segundos de campañas en 493 noticiarios de radio y televisión así como 10 programas de espectáculos.

En radio, los partidos o coaliciones con más tiempo de transmisión fueron los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y Revolución Democrática (PRD); mientras que en televisión el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) obtuvo la mayor exposición, seguido del PRI y el PAN.

El mayor número de piezas informativas analizadas, en ambos medios, por partido o coalición fueron para el PAN con seis mil 71 spots o menciones, el PRI con cinco mil 725 y el PRD con cuatro mil 800 piezas.

En radio, el PAN encabeza la exposición con cinco mil 382, seguido del PRI con cuatro mil 973 y el PRD con cuatro mil 224 piezas informativas; mientras que en televisión el Partido Verde tuvo 788 exposiciones, el PRI obtuvo 752 y el PAN 689 analizadas.

Según el informe de la máxima casa de estudios, de las 62 mil 763 piezas monitoreadas, cuatro mil 982 fueron para candidatas y 10 mil 705 para candidatos, dos mil 394 se dedicaron a ambos y 44 mil 682 no incluyeron especificaciones de género.

En general, se registraron 49 piezas de monitoreo para todos los partidos o coaliciones en programas de espectáculos y revista, de las cuales 47 fueron para radio y sólo 2 para televisión.

En ambos medios (radio y TV), el partido con mayor tiempo de exposición fue el PAN con 248 horas 29 minutos y 33 segundos, lo que representa el 12.38 por ciento; el PRI se ubica en segundo lugar con 229 horas 33 minutos y 22 segundos (11.44 por ciento) y en tercer lugar el PRD con 193 horas 38 minutos y 34 segundos (9.65 por ciento).

El Pulso de San Luis

México

INE absuelve a Pío López Obrador en el caso de los ‘sobres amarillos’

El Instituto Nacional Electoral (INE) resolvió exonerar a Pío López Obrador, hermano del expresidente Andrés Manuel López Obrador, en el caso de los videos difundidos en 2020 en los que se le observaba recibiendo dinero en efectivo, presuntamente destinado a las campañas de Morena en Chiapas.

Durante una sesión extraordinaria del Consejo General, la consejera electoral Carla Humphrey señaló que no existen elementos que permitan acreditar una falta electoral. “No hay rastro bancario, contable ni comprobación fiscal que transforme ese indicio en certeza sobre el origen, monto, destino y carácter partidista del efectivo observado”, explicó.

El consejero Jaime Rivera coincidió en que el organismo carece de pruebas que contradigan lo resuelto por la Fiscalía General de la República (FGR). “Dada la conclusión de la fiscalía y las limitaciones de investigación del INE, la Unidad Técnica de Fiscalización no pudo llegar a conclusiones diferentes. Los hechos conocidos no constituyen pruebas jurídicas”, puntualizó.

El caso tuvo origen en 2015, cuando Pío López Obrador fue grabado recibiendo sobres amarillos con dinero entregado por David León Romero. Los videos fueron difundidos en 2020 por el periodista Carlos Loret de Mola, quien aseguró que Pío terminó reconociendo su autenticidad. El propio hermano del expresidente declaró que se trataba de “aportaciones” para cubrir gastos operativos del movimiento, como gasolina.

La FGR abrió una investigación, pero en octubre de 2022 la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales determinó archivar la carpeta al concluir que no se acreditaba la comisión de un delito. Paralelamente, el INE inició un procedimiento de fiscalización que, tras cinco años, también fue cerrado al no encontrarse evidencia suficiente para sancionar.

A raíz de la difusión de los videos, Pío López Obrador demandó por daño moral a Loret de Mola. El proceso judicial sigue en curso, mientras el periodista sostiene que su reportaje se encuentra plenamente respaldado.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto