Conecta con nosotros

Política

Decomisan 21 mil kits escolares del PVEM en Guanajuato

En un operativo con más de 30 elementos armados, laProcuraduría General de Justicia del Estado de Guanajuato(PGJEG) cumplimentó una orden de cateo en una bodega del PVEM y decomisó casi 21 mil kits escolares que el Instituto Nacional Electoral (INE) le prohibió repartir a esa organización política.

La diligencia realizada por la PGJEG se llevó a cabo un día después de que Beatriz Manrique Guevara, secretaria de Organización del PVEMen el estado, presentó una queja por amenazas ante la Procuraduría de Derechos Humanos de Guanajuato contra la corporación estatal. Y a más de un mes de que la Comisión de Quejas del INE suspendió la distribución del paquete escolar por llevar la leyenda El Verde Sí Cumple, que viola la ley electoral.

Manrique Guevara negó que su partido haya violado la prohibición del INE y, a la vez, acusó al gobierno del estado y al PAN de utilizar a la Procuraduría de Justicia con fines electorales con una acción “excesiva” y “rídicula”. Fue “un despliegue extraordinario para corretear lápices y cuadernos, un exceso, una ridiculez del uso de la fuerza.
Ha sido un hostigamiento contra el Verde… días atrás llegó Marco Antonio Rodríguez (secretario general del PAN estatal) a acusar de que teníamos despensas, y al muchacho lo acusaron el viernes de tener armas y drogas, de hecho hoy le catearon su departamento”.

“Hoy llegan 30 ministeriales armados y tres agentes del Ministerio Público (…) Nosotros mismos les abrimos la bodega porque no estamos haciendo nada malo, no teníamos por qué salir huyendo. La prohibición del 23 de abril del INE dice ‘absténganse de repartir’, y por eso separamos lo que no se podía repartir de lo que sí”.

En tanto, la PGJEG difundió un comunicado a través de las redes sociales en el que afirma que tras recibir una denuncia ciudadanaelementos de la Fiscalía Electoral y peritos de la Agencia de Investigación Criminal realizaron la diligencia y descubrieron “la existencia de intercomunicación entre dos bodegas, situación no identificable desde el exterior y simulada y encubierta desde el interior”.

En ese sitio ubicado en la colonia El Potrero se “localizó y aseguró material no permitido por la ley, que coincide con lo expuesto en los hechos denunciados y con declaraciones de personas que recibieron objetos con características similares (…) siendo un total de 20 mil 700 kits escolares, que a su vez se traducen en más de 100 mil objetos individualizados”.

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto