Conecta con nosotros

México

Televisa y TV Azteca, clientes de la firma que infiltró a la FIFA

Las dos mayores televisoras del país, Televisa y TV Azteca, son clientes de Traffic Sports, cuyo fundador y dueño ha cimbrado al mundo del fútbol internacional tras admitir que construyó un intrincado esquema de sobornos para hacerse con los derechos de transmisión de los torneos regionales de la FIFA como la Copa Oro y Copa América.

Entre los clientes de Traffic Sports se encuentran las mexicanas Televisa y TV Azteca, las estadounidenses ESPN y Telemundo,además de la filial deportiva del grupo de medios qatarí Al Jazeera, Bein Sport, según datos del sitio web de Traffic Sports, quien tiene los derechos en exclusiva de competiciones donde participan la Selección Mexicana y equipos de la Liga MX.

“Alrededor de 1991, la Concacaf (Confederación de Fútbol del Norte, Centroamérica y el Caribe) comenzó a organizar y promocionar la Copa Oro, un torneo y en ciertos años, para equipos de otras confederaciones.

Como secretario general de la Concacaf, Blazer era responsable de la negociación de los contratos, a nombre de la Concacaf, y firmó contratos con una compañía de medios basada en México”, explican las autoridades estadounidenses en la demanda interpuesta contra Charles ‘Chuck’ Blazer, en la Corte del Distrito Este de Nueva York, en Estados Unidos.

Pero en 1992, la empresa Traffic Sports, que se identifica como el “Co-Conspirador #2’ pasó sus oficinas de Brasil a Estados Unidos, donde comenzó a negociar con el ex dirigente de la Concacaf, el trinitario Jack Warner, y un socio suyo, con el fin de adquirir los derechos de la Copa Oro para las ediciones entre 1996 y 2003 a través de un esquema de sobornos similares a los que usó para adjudicarse en exclusiva la Copa América, el torneo donde participan las selecciones sudamericanas más importantes como Brasil y Argentina, y en donde también juega México desde los años 90.

“En conexión con la adquisición y renovación de estos derechos (Copa Oro), el Co-Conspirador #2 y Co-Conspirador #3 hicieron pagos de sobornos para que los cobrara Warner y el Co-Conspirador #1 (Blazer)”, según se lee en la causa en contra del ex gerente de la Concacaf, y quien fue uno de los infiltrados que apoyó a la investigación.

La FIFA otorga los derechos para transmitir sus eventos deportivos a través de licitaciones poco transparentes a empresas como Traffic Sports para servir de intermediarios con las televisoras y radiodifusoras en el mundo, a los cuales venden los permisos de retransmisión para cada territorio, explicó el director de la agencia especializada en deportes DreaMatch, Rogelio Roa.

“Al final lo que se investiga es si existió evasión fiscal o lavado de dinero en estas transacciones de empresas con sede en Estados Unidos, al no haber transparencia en los pagos que se hacían por fuera de los contratos”, explicó Roa.

El experto considera que no debe existir algún problema para las televisoras en México, y que acaso los derechos de otras competiciones pudieran ir a la baja en el futuro derivado de este escándalo.

Traffic Sports, fundada por el ex reportero deportivo José Hawilla, volvió a ganar los derechos exclusivos a nivel mundial de la Copa Oro para el periodo de 2015 a 2021, además de las transmisiones de la llamada Copa de Campeones de Concacaf, un torneo de clubes de la región donde participan equipos de la Liga Mexicana, hasta 2022.

Fuente: El Financiero

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto