Conecta con nosotros

México

Lluvias, granizo y vientos fuertes en el país

En las próximas horas las condiciones de lluvias con tormentas eléctricas, potencial de granizo y vientos fuertes se mantendrán en gran parte del territorio mexicano debido al Frente Frío 54, en interacción con un canal de baja presión y la entrada de aire cálido y húmedo del Golfo de México.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que estos fenómenos provocarán precipitaciones muy fuertes acompañadas de tormentas eléctricas, granizo y vientos fuertes en Coahuila; fuertes en Chihuahua, Tamaulipas y Nuevo León, y de menor intensidad en Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí, Hidalgo, Tlaxcala, Zacatecas y Aguascalientes.

Indicó que se mantiene la zona de vigilancia por la formación de torbellinos o tornados sobre los estados de Coahuila, Tamaulipas y Nuevo León.

Mientras que el huracán Andrés, ubicado a poco más de 800 kilómetros al oeste-suroeste de Isla Socorro, Colima, disminuirá en las próximas horas su intensidad a huracán categoría I; habrá vientos máximos sostenidos de 125 kilómetros por hora y rachas de 150 kilómetros por hora, con un desplazamiento hacia el oeste-noroeste.

El SMN señaló que sus desprendimientos nubosos reforzarán el potencial de lluvias muy fuertes, tormentas eléctricas, potencial de granizo y vientos en Michoacán y Jalisco, fuertes en Colima y menores en Baja California Sur, Sinaloa y Nayarit.

Por otra parte, la zona de inestabilidad al sur de las costas de Guerrero, ubicada a unos 570 kilómetros al sur-suroeste de Acapulco, mantendrá bajo potencial para desarrollo ciclónico, y sus desprendimientos nubosos reforzarán la probabilidad de precipitaciones muy fuertes con tormentas eléctricas, potencial de granizo y vientos fuertes en Oaxaca y Guerrero.

Asimismo, prevalecerá el Mar de Fondo con olas de 1.7 a 2.7 metros de altura desde Chiapas hasta Jalisco.

En relación a las temperaturas, se reportó que los termómetros marcarán valores superiores a 40 grados centígrados en Baja California Sur, Sonora, Michoacán.

Además de 35 a 40 grados en Baja California, Sinaloa, Tamaulipas, Chihuahua, Coahuila, San Luis Potosí, Nuevo León, Nayarit, Colima, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Veracruz, Yucatán y Quintana Roo.

En el Pacífico Norte tendrá cielo despejado a medio nublado y 40 por ciento de probabilidad de lluvia acompañada de tormentas eléctricas en Sinaloa y Baja California Sur, mantendrá temperaturas frescas por la mañana y noche y calurosas a muy calurosas durante el día.

En el Pacífico Centro dominará cielo medio nublado a nublado y 80 por ciento de probabilidad de precipitaciones muy fuertes a intensas con descargas eléctricas y granizo en Michoacán, Jalisco y Colima, además de menor intensidad en Nayarit; temperaturas templadas por la mañana y noche y calurosas a muy calurosas durante el día.

Para el Pacífico Sur continuará cielo medio nublado a nublado, 80 por ciento de probabilidad de lluvias fuertes a muy fuertes con descargas eléctricas en Chiapas, Guerrero y Oaxaca; y bancos de niebla, clima templado por la mañana y noche y caluroso a muy calurosas en el día, viento del oeste y suroeste de 25 a 40 kilómetros por hora con rachas en zonas de tormenta.

El Golfo de México seguirá con cielo medio nublado a nublado, 80 por ciento de posibilidad de caída de agua pluvial fuerte con actividad eléctrica y caída de granizo en Tamaulipas y Tabasco, y de menor intensidad en Veracruz, se prevé niebla en zonas montañosas, ambiente templado por la mañana y noche y muy caluroso en el día, además de viento del este y sureste de 30 a 40 kilómetros por hora en la costa de la región y potencial para formación de torbellinos o tornados sobre Tamaulipas.

La Península de Yucatán mostrará cielo despejado a medio nublado, 60 por ciento de probabilidad de lluvia Yucatán y Quintana Roo, temperaturas templadas durante la mañana y noche y muy calurosas en el día, con viento del este y sureste de 25 a 40 kilómetros por hora.

Para la Mesa del Norte habrá cielo medio nublado a nublado, 80 por ciento de posibilidad de precipitaciones fuertes a muy fuertes con descargas eléctricas y granizo en Chihuahua, Durango, Coahuila y Nuevo León, además de bancos de niebla en horas matutinas, clima templado por la mañana y noche y muy caluroso durante el día, viento de dirección variable de 30 a 40 kilómetros por hora con rachas en zonas de tormenta y posibles torbellinos o tornados en el norte de Coahuila y Nuevo León.

En la Mesa Central se tendrá cielo medio nublado a nublado, 80 por ciento de probabilidad de precipitaciones con descargas eléctricas y granizo en Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Morelos y Tlaxcala, así como ambiente de fresco a frío en la mañana y cálido durante el día con viento de dirección variable de 20 a 35 kilómetros por hora y rachas en zonas de tormenta.

Fuente: Azteca Noticias

México

Gobierno presume compra del 98% de medicinas contra el cáncer… pero reconoce que aún no llegan a todos los estados

Ciudad de México, 15 de julio de 2025 — En plena presión social por el desabasto de medicamentos oncológicos, el subsecretario de Salud, Eduardo Clark, anunció este martes la creación de una nueva plataforma digital para monitorear el suministro de medicamentos en el país. Durante la conferencia matutina presidencial, el funcionario aseguró que el gobierno federal ya ha adquirido el 98% de las piezas necesarias para tratamientos contra el cáncer, aunque reconoció que la distribución completa aún no ha sido alcanzada.

La herramienta digital, disponible en el sitio entregamedicamentos.salud.gob.mx, permitirá a los ciudadanos consultar si los fármacos han llegado a su estado. Sin embargo, la información no se actualizará en tiempo real, sino que será renovada cada lunes, lo que ha generado dudas sobre la efectividad del monitoreo frente a las urgencias del sector salud.

Clark explicó que los contratos firmados cubren «alrededor del 98% de los insumos oncológicos requeridos para los próximos dos años», lo que representa un total de 207 tipos de medicamentos. “Seguimos trabajando en ese 2% que nos resta por adjudicar”, afirmó. No obstante, la realidad en los hospitales del país contrasta con el optimismo del gobierno.

Organizaciones de madres y padres de niños con cáncer, como en el caso del Hospital Infantil de Veracruz, han denunciado la ausencia persistente de tratamientos oncológicos, a pesar de los múltiples compromisos realizados desde la administración anterior. “Han pasado seis años de promesas y excusas; ahora dicen que ya compraron las medicinas, pero nuestros hijos siguen sin recibir quimioterapia”, declaró una madre integrante del colectivo “Familias Unidas por la Salud”.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum ha reiterado —por décima vez desde octubre de 2024— que la normalización del abasto está cerca, y prometió que en julio de este año quedaría totalmente restablecido el suministro. No obstante, los colectivos de pacientes mantienen una cuenta regresiva pública, denunciando que el gobierno “sigue provocando un desabasto que ha costado vidas”.

La plataforma presentada busca también brindar transparencia al proceso logístico, permitiendo verificar la fecha y el volumen de los medicamentos entregados por entidad federativa. Sin embargo, expertos en salud pública han señalado que sin un sistema de seguimiento en tiempo real y auditorías independientes, la herramienta podría convertirse en un simple escaparate digital sin impacto real en la distribución efectiva.

Mientras tanto, la presión ciudadana aumenta. Organizaciones civiles, familiares de pacientes y trabajadores del sector salud exigen que los medicamentos lleguen no solo en papel, sino a las manos de quienes más los necesitan. La exigencia es clara: soluciones inmediatas, no estadísticas.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto