Conecta con nosotros

Deportes

“Verificación del sexo”, la última humillación para las futbolistas

«En las competiciones para hombres de la FIFA, solo los hombres pueden ser seleccionados para jugar. En las competiciones para mujeres de la FIFA, solo las mujeres pueden ser seleccionadas para jugar». Estas frases que parecen una perogrullada cacofónica pertenecen al punto 4 del Reglamento para la Verificación de Sexo de la organización que rige el fútbol mundial. Están dibujando en dos brochazos una realidad —la de la sexualidad humana— mucho más compleja y que, sin embargo, pende como espada de Damocles sobre la vida de las mujeres futbolistas. En concreto, de las jugadoras que no encajan en el estereotipo físico de mujer deportista, hasta el punto de amenazarlas con expulsarlas de sus equipos y someterlas a una humillación pública que algunas ya han sufrido.

Las mujeres que se nieguen a participar en este escrutinio humillante serán sancionadas. Y lo que es peor aún, las mujeres que no encajen en su géneroserán suspendidas», critica Karkazis

El sábado arranca en Canadá la Copa Mundial Femenina de fútbol y con el pitido inicial se habrá impuesto una normativa calificada como humillante tanto por expertas como por las propias deportistas (que prefieren tomarlo a broma en su mayoría): las jugadoras tienen que demostrar a la FIFA que son mujeres. Y lo que es peor, en cualquier momento puede desatarse una tormenta sobre una de ellas, basta con que un equipo considere que tiene «motivos y evidencias» de que una jugadora podría ser en realidad un hombre para iniciar una «investigación a fondo». Según el propio reglamento de la FIFA, se debe considerar «cualquier anomalía de las características sexuales secundarias», es decir, atribuciones físicas como pechos y caderas anchas en mujeres y vello corporal o musculatura en hombres. Todo para asegurarse de que las jugadoras «sean del sexo correcto».

«Esta política puede invitar fácilmente al abuso apuntando a las mujeres que no se ajusten a las normas de feminidad y someterlas a investigaciones humillantes y estigmatizantes», denuncia la doctora Katrina Karkazis, especialista en bioética de la Universidad de Stanford. Karkazis lleva mucho tiempo denunciando los criterios anticientíficos que organismos como el Comité Olímpico Internacional (COI) y la Asociación Internacional de Atletismo (IAAF) usan para tratar como a tramposas a mujeres, por ejemplo, con exceso de testosterona en sus cuerpos, como la corredora sudafricana Caster Semenya. Pero el criterio de la FIFA es incluso más irracional, a juzgar por la experta. «El castigo es severo. Las mujeres que se nieguen a participar en este escrutinio humillante serán sancionadas. Y lo que es peor aún, las mujeres que no encajen en su género serán suspendidas».

Fuente: El País

Deportes

Fallece Leo Beenhakker ex técnico del América y del Real Madrid

Leo Beenhakker, reconocido entrenador neerlandés, falleció el 10 de abril de 2025 a los 82 años, dejando un legado inmenso en el fútbol mundial. A lo largo de su carrera, Beenhakker dirigió a varios equipos de renombre, tanto en Europa como en América, siendo una figura clave en la historia del fútbol internacional.

Trayectoria en clubes:

  • Real Madrid (1986-1989 y 1992):Durante su tiempo al mando, el equipo blanco conquistó tres títulos de LaLiga (1986-87, 1987-88 y 1988-89), una Copa del Rey en 1989 y dos Supercopas de España en 1988 y 1989. Su gestión coincidió con la era dorada de la «Quinta del Buitre».

  • Ajax de Ámsterdam (1979-1981 y 1989-1991): Bajo su dirección, el Ajax se coronó campeón de la Eredivisie en las temporadas 1979-80 y 1989-90.

  • Feyenoord (1997-2000): Llevó al equipo a ganar la Eredivisie en la temporada 1998-99 y la Supercopa de los Países Bajos en 1999.

  • Club América (1992-1994): Beenhakker también tuvo una destacada participación en el fútbol mexicano al dirigir al Club América. Durante su etapa en el club, consiguió la Copa de Campeones de la Concachampions en 1993 y dejó una huella importante en el fútbol de la liga mexicana.

Logros internacionales:

  • Selección de los Países Bajos: Dirigió al equipo en el Mundial de Italia 1990, donde llegaron hasta los octavos de final.

  • Trinidad y Tobago: Bajo su liderazgo, la selección logró clasificarse para la Copa del Mundo de 2006 en Alemania, marcando su primera aparición en el torneo.

  • Polonia: Fue el entrenador que guió a la selección polaca a la Eurocopa de 2008, su primera participación en este torneo.

Estilo y legado:

Conocido por su enfoque táctico y su capacidad para motivar a sus jugadores, Beenhakker fue una figura respetada en el mundo del fútbol. Su legado perdura en los clubes y selecciones que dirigió, dejando una marca indeleble en la historia del deporte.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto