Conecta con nosotros

Resto del mundo

Estado Islámico tuvo más de 10.000 bajas en nueve meses

«Hemos visto enormes bajas en Daech [acrónimo árabe del Estado Islámico], más de 10.000 desde el comienzo de esta campaña, y esto acabará surtiendo efecto», declaró el subsecretario de Estado enEstados Unidos, Antony Blinken, en una entrevista para la radio francesa France Inter, en la que no precisó si hablaba de Iraq, Siria o de ambos países.

Blinken acudido a París para participar en una reunión de la coalición internacional antiyihadistas que tuvo lugar el martes.

La veintena de países y organizaciones internacionales presentes en la capital francesa dieron su apoyo al plan militar del primer ministro iraquí, Haider al Abadi, para reconquistar la provincia occidental de Al Anbar, en manos de los yihadistas.

Los asistentes instaron, además, al mandatario iraquí a llevar a cabo reformas políticas para integrar mejor a la minoría sunita marginada.

Respecto a la estrategia de la coalición, que no consiguió detener el avance del Estado Islámico pese a sus 4.000 bombardeos en nueve meses, Blinken afirmó que había conseguido «importantes avances».

Los yihadistas controlan un 25% menos de Iraq que hace nueve meses, y la coalición ha destruido mucho material del Estado Islámico y matado a numerosos integrantes del grupo, explicó el subsecretario de Estado.

El embajador de Iraq en París, Fareed Yasseen, celebró por su parte que la coalición vaya a entregar próximamente armas a Iraq, en una entrevista para la radio francesa Europe 1.

Unos 2.000 militares en Estados Unidos y entre 100 y 200 franceses se encuentran ahora en Iraq donde realizan operaciones de formación y de planificación.

Fuente: AFP

Resto del mundo

Trump endurece política migratoria: ICE elimina audiencias de fianza para indocumentados

Washington, D.C.— Millones de inmigrantes indocumentados que ingresen a Estados Unidos ya no tendrán derecho a solicitar audiencias de fianza ante un juez migratorio, de acuerdo con una nueva política anunciada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

La medida fue comunicada la semana pasada a través de un memorando firmado por el director interino de ICE, Todd Lyons, y forma parte del nuevo impulso de la administración Trump para incrementar la detención prolongada de migrantes que cruzan ilegalmente la frontera. La política ya comenzó a aplicarse y, según fuentes cercanas al caso citadas por ABC News, podría enfrentar una oleada de impugnaciones legales en los próximos días.

Hasta antes de esta decisión, cualquier persona detenida por ingresar sin documentos podía solicitar una audiencia de fianza con un juez migratorio para argumentar su liberación bajo ciertas condiciones. Con este cambio, ICE retira ese derecho procesal de forma generalizada, lo que aumentaría de forma significativa el número de personas retenidas indefinidamente en centros de detención federal. Organizaciones defensoras de derechos humanos advierten que la medida vulnera el debido proceso y exacerba el colapso del sistema migratorio estadounidense.

La nueva política fue reportada inicialmente por The Washington Post y ya generó reacciones entre legisladores y activistas. Algunos analistas consideran que esta acción forma parte de la estrategia electoral del expresidente Trump rumbo a noviembre. El anuncio se da en medio de una creciente tensión entre el gobierno federal y distintas cortes migratorias que habían flexibilizado criterios de detención en años recientes. ICE argumenta que el objetivo es fortalecer el control fronterizo y reducir los riesgos de evasión de la ley.

La orden no especifica cuánto tiempo permanecerán detenidos los inmigrantes sin acceso a fianza, pero advierte que todos los casos serán evaluados directamente por ICE. Esta decisión podría afectar especialmente a familias y solicitantes de asilo que cruzan por la frontera sur. La medida generará presión adicional en los centros de detención, que ya operan en niveles críticos de hacinamiento.

La administración Sheinbaum aún no ha emitido una postura oficial sobre esta nueva política migratoria de Estados Unidos. El tema podría generar tensión diplomática si no se atiende en los próximos encuentros bilaterales.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto