Conecta con nosotros

Política

IP acusa campaña sin propuesta; candidatos priorizaron selfies

Las campañas electorales de candidatos a delegados y diputados carecieron de información clara, propuestas relacionados con el apoyo a los micro y pequeños negocios, y el combate al comercio informal y la corrupción.

De acuerdo con un sondeo elaborado entre micro y pequeños empresarios por la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México (Canacope-Servytur), 58 por ciento de los integrantes de este sector no obtuvo información clara sobre los objetivos y planes de trabajo de los aspirantes a un puesto de elección popular.

En tanto, 28 por ciento de los empresarios consideró que tuvo poca información sobre las propuestas de campaña y 14 por ciento afirmó que sí tenían conocimiento acerca de éstas.

“Los actos de campaña, mítines y presencia en las calles son más jornadas de recolección de selfies, repetición de slogans y generaron contaminación sonora y visual, más que un esfuerzo de difusión de propuestas reales donde se expliquen las rutas de acción para alcanzar los beneficios que proponen”, señaló Gerardo López Becerra, presidente de la Canacope-Servytur.

El número de personas que no tienen claras las propuestas de campaña aumentó cuando se les cuestionó respecto a los candidatos a la Asamblea Legislativa, con 65 por ciento, y por los de la Cámara de Diputados, que ascendió a 83 por ciento.

Los empresarios expresaron que durante la contienda electoral hubieran querido escuchar propuestas sobre programas de apoyo a negocios, emprendimiento, generación de empleo, combate al comercio informal, la inseguridad y la corrupción.

López Becerra señaló que durante la contienda electoral no hubo referencia a las inquietudes y problemas de este sector, además de que no señalaron métodos para alcanzar condiciones de estabilidad económica y laboral.

El sondeo también reveló que 52 por ciento de los trabajadores del comercio formal en la ciudad sí votará este domingo. Sin embargo, López Becerra externó su preocupación debido a que podría ser un voto poco informado.

“El promedio de una votación intermedia no es tanto, pero el pequeño comerciante, en 52 por ciento de los casos, nos refirió que sí iba a votar, 29 por ciento dijo que tal vez no, y solamente 19 por ciento nos dijo que no iba a votar”, destacó.

Con el objetivo de que se atiendan sus inquietudes, adelantó que una vez que se conformen las autoridades delegacionales y la ALDF se les hará llegar una agenda que señale las propuestas del sector.

“El modelo de comunicación no permitió que conociéramos agendas o propuestas. Conocimos slogans, repeticiones, pero no propuestas. No hubo espacio para debatir, para conocer la carnita que algunos podrían haber tirado al asador.

“Varios presidentes de organismos empresariales estamos en esa discusión para la elaboración de una agenda que nos permita tener puntos comunes con las autoridades tanto delegacionales, locales y los legisladores”, expresó.

Fuente: Excélsior

Chihuahua

“Maru Brown”: la gobernadora revive su infancia en video estilo caricatura por el Día de la Niñez

En un gesto poco convencional para la política mexicana, la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, sorprendió este Día de la Niñez con un emotivo video inspirado en la estética de Charlie Brown, donde narra los sueños que la llevaron de ser una niña con grandes aspiraciones a convertirse en diputada, alcaldesa y ahora jefa del Ejecutivo estatal.

A través de sus redes sociales, Campos compartió la pieza audiovisual que recorre, en forma animada y nostálgica, los momentos más significativos de su vida. El video comienza con una representación caricaturizada de la gobernadora en su infancia, reflexionando sobre su futuro. La narración, con un tono cálido y personal, avanza mostrando su paso por el Congreso y la Presidencia Municipal de Chihuahua, hasta llegar a su actual rol como mandataria estatal.

“Sueño con tener un gran futuro… como diputada… como alcaldesa… y ahora como gobernadora”, dice Campos en la grabación, mientras se suceden imágenes animadas de sus diferentes etapas públicas. Uno de los momentos más emotivos del video incluye una fotografía real de Maru Campos junto a su madre, inserta cuidadosamente en medio de la animación, lo que le añade una dimensión íntima al mensaje.

La publicación fue recibida con entusiasmo por la ciudadanía. Decenas de comentarios en redes sociales destacaron la creatividad del video y su enfoque inspirador hacia las niñas y niños de Chihuahua. “Es bonito ver a una gobernadora hablarle directamente a la niñez con un lenguaje que entiende y emociona”, escribió una usuaria. Otros calificaron el mensaje como “refrescante”, en contraste con la rigidez habitual del discurso político.

Más allá de lo estético, el video representa una apuesta por acercar la figura gubernamental a los más jóvenes, en un momento donde la imagen de la política tradicional enfrenta crecientes niveles de desconfianza. Al presentarse como una mujer que también soñó desde pequeña con un futuro distinto, Campos busca conectar desde la empatía, no desde la autoridad.

Aunque breve —dura poco más de un minuto— el mensaje logró posicionarse rápidamente en el debate público estatal, y no faltaron quienes interpretaron la pieza como un movimiento estratégico para reforzar su popularidad rumbo al cierre de su administración. Sin embargo, más allá de lecturas políticas, el video dejó algo claro: incluso desde la política, es posible hablarle con ternura a la infancia.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto