Conecta con nosotros

Política

IP acusa campaña sin propuesta; candidatos priorizaron selfies

Las campañas electorales de candidatos a delegados y diputados carecieron de información clara, propuestas relacionados con el apoyo a los micro y pequeños negocios, y el combate al comercio informal y la corrupción.

De acuerdo con un sondeo elaborado entre micro y pequeños empresarios por la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México (Canacope-Servytur), 58 por ciento de los integrantes de este sector no obtuvo información clara sobre los objetivos y planes de trabajo de los aspirantes a un puesto de elección popular.

En tanto, 28 por ciento de los empresarios consideró que tuvo poca información sobre las propuestas de campaña y 14 por ciento afirmó que sí tenían conocimiento acerca de éstas.

“Los actos de campaña, mítines y presencia en las calles son más jornadas de recolección de selfies, repetición de slogans y generaron contaminación sonora y visual, más que un esfuerzo de difusión de propuestas reales donde se expliquen las rutas de acción para alcanzar los beneficios que proponen”, señaló Gerardo López Becerra, presidente de la Canacope-Servytur.

El número de personas que no tienen claras las propuestas de campaña aumentó cuando se les cuestionó respecto a los candidatos a la Asamblea Legislativa, con 65 por ciento, y por los de la Cámara de Diputados, que ascendió a 83 por ciento.

Los empresarios expresaron que durante la contienda electoral hubieran querido escuchar propuestas sobre programas de apoyo a negocios, emprendimiento, generación de empleo, combate al comercio informal, la inseguridad y la corrupción.

López Becerra señaló que durante la contienda electoral no hubo referencia a las inquietudes y problemas de este sector, además de que no señalaron métodos para alcanzar condiciones de estabilidad económica y laboral.

El sondeo también reveló que 52 por ciento de los trabajadores del comercio formal en la ciudad sí votará este domingo. Sin embargo, López Becerra externó su preocupación debido a que podría ser un voto poco informado.

“El promedio de una votación intermedia no es tanto, pero el pequeño comerciante, en 52 por ciento de los casos, nos refirió que sí iba a votar, 29 por ciento dijo que tal vez no, y solamente 19 por ciento nos dijo que no iba a votar”, destacó.

Con el objetivo de que se atiendan sus inquietudes, adelantó que una vez que se conformen las autoridades delegacionales y la ALDF se les hará llegar una agenda que señale las propuestas del sector.

“El modelo de comunicación no permitió que conociéramos agendas o propuestas. Conocimos slogans, repeticiones, pero no propuestas. No hubo espacio para debatir, para conocer la carnita que algunos podrían haber tirado al asador.

“Varios presidentes de organismos empresariales estamos en esa discusión para la elaboración de una agenda que nos permita tener puntos comunes con las autoridades tanto delegacionales, locales y los legisladores”, expresó.

Fuente: Excélsior

Chihuahua

Maru Campos responde a Corral y lo acusa de “vivir en su propia patología de mentira e hipocresía”

La gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, respondió con dureza a las recientes declaraciones del exgobernador Javier Corral Jurado, quien en videos difundidos en redes sociales insinuó un supuesto “pacto de impunidad” entre Campos y César Duarte, tras la absolución del exmandatario por parte de una corte en Estados Unidos.

En declaraciones a medios locales, Campos desestimó los señalamientos y tachó de “patológicas” las acusaciones de Corral. “No me merece ningún comentario, él sabe perfectamente, él vive dentro de su propia patología, de mentira, de simulación, de hipocresía”, expresó la mandataria estatal al ser cuestionada sobre el tema.

La gobernadora también lamentó lo que calificó como una estrategia de simulación por parte de su antecesor. “Pobre, pobre, pobre hombre, porque él sabe perfectamente bien que al integrar el expediente estaba viciado en todos los sentidos y que no entregó, ni documentó, ni probó lo que debió de haber probado”, agregó.

Las declaraciones de Campos se dan luego de que Corral afirmara públicamente que las autoridades estadounidenses no encontraron elementos suficientes para fincar responsabilidad penal a Duarte por delitos como enriquecimiento ilícito y lavado de dinero, insinuando que la actual administración chihuahuense habría pactado su protección.

Campos aprovechó para cuestionar la legalidad de las investigaciones impulsadas durante la gestión de Corral, en particular la llamada “Operación Justicia para Chihuahua”, la cual —según ella— estuvo plagada de fallas, omisiones y carencias probatorias que terminaron debilitando los procesos judiciales.

“Nosotros estamos enfocados en sacar adelante los problemas que nos heredaron, entre ellos una severa crisis financiera y expedientes judiciales sin sustento. Lo que estamos haciendo es gobernar con transparencia, sin simulaciones”, concluyó la gobernadora.

Por su parte, Javier Corral ha insistido en que Campos encubre a César Duarte y asegura que las investigaciones en su contra tienen un trasfondo de venganza política. El exmandatario panista sostiene que las irregularidades documentadas durante su administración fueron reales y denuncia una regresión en el combate a la corrupción en Chihuahua.

La confrontación entre ambos panistas vuelve a encender el debate público sobre la eficacia y transparencia del proceso judicial contra Duarte, así como las tensiones internas dentro del Partido Acción Nacional en la entidad.

Preguntar a ChatGPT

Herramientas

ChatGPT puede cometer errores. Comprueba la info

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto