Conecta con nosotros

México

Sí habrá evaluación docente: senador del PRI

El PRI en el Senado informó que sí habrá evaluación educativa y solo se trata de un proceso suspendido.

El senador priista y secretario de la Comisión de Educación, Daniel Amador Gaxiola, dijo que la decisión de suspender la evaluación docente causó extrañeza en el sector magisterial, pero «puede terminar pasado mañana, la semana que entra o en la tarde de hoy».

El también integrante de la dirigencia del SNTE admitió que la decisión de la Secretaría de Educación Pública violenta la Constitución, porque la Constitución y la ley secundaria marca plazos establecidos para la evaluación.

«Sin duda. Estamos todavía en el mes de junio, podemos pensar que estos espacios pudieran moverse en función de días. Aquí no hemos tenido la oportunidad de conversar todavía con las autoridades o con el Consejo Directivo del Instituto Nacional de Evaluación Educativa, ni con las propias autoridades de la Secretaría de Educación Pública; entonces, creo que en esto pueda tenerse una definición en los próximos días», dijo.

Entrevistado al acudir a la sesión de la Comisión Permanente, el legislador tricolor dijo que la evaluación es clave, porque hay miles de aspirantes inscritos para el examen de oposición a una plaza docente, lo que tendrá que definirse hacia la tercer semana de agosto.

«Entonces, no veo un escenario donde no tengamos la evaluación o una definición de las fechas en los próximos días. Insisto, no se cancela la evaluación, simplemente hay una suspensión indefinida, que puede terminar pasado mañana, la semana que entra o en la tarde de hoy; o sea, no hay algo para que podamos decir que esto está totalmente cancelado», dijo.

–¿Usted no ve que el gobierno trate de conculcar esta reforma?

«Si nos atenemos a lo que ayer mismo el Presidente de la República declaró, creo que no. El Presidente de la República fue muy claro ayer, la evaluación continúa, existe y va a mantenerse como lo contempla la reforma constitucional».

De acuerdo con el priista, se está haciendo alguna búsqueda de nuevos elementos para poder precisar evaluaciones regionalizadas en un momento dado, «de acuerdo a las condiciones de muchos contrastes que tiene el país, los muchos Méxicos que tenemos».

Explicó que no es lo mismo evaluar a los docentes de Baja California, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, que a los del Bajío o el sureste.

Como integrante del SNTE refirió que los maestros no están de acuerdo en una suspensión o desaparición de la evaluación, porque sería ir contra la propia reforma constitucional que se hizo y que se aprobó en el legislativo.

«Entonces, esperemos los próximos días, que se pueda dar esta definición de contrastes, que es algo de lo que se ha venido platicando, que inclusive lo hemos comentado dentro del mismo magisterio», dijo.

Milenio

México

Chávez Jr., bajo la lupa de la FGR: aparece en investigación junto a Ovidio Guzmán y “El Nini”

Ciudad de México.— Julio César Chávez Jr. no sólo enfrenta una posible deportación desde Estados Unidos. En México, su nombre figura en una investigación federal de alto perfil que involucra a líderes del Cártel de Sinaloa, entre ellos Néstor Isidro Pérez Salas “El Nini”, Ovidio Guzmán López y Joaquín Guzmán López, todos señalados por delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas.

De acuerdo con el periodista Luis Chaparro, el boxeador está vinculado a la misma carpeta de investigación que encabeza la Fiscalía General de la República (FGR) contra la facción de “Los Chapitos”, hijos del exlíder del cártel Joaquín “El Chapo” Guzmán. Documentos del gobierno federal, incluidos los que sustentan la orden de aprehensión emitida en marzo de 2023, revelarían la presunta relación directa de Chávez Jr. con esta red criminal.

El miércoles, autoridades migratorias de EE.UU. detuvieron al pugilista en Studio City, California, por estar en el país de forma irregular. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) indicó que su solicitud de residencia permanente se basó en su matrimonio con una ciudadana estadounidense vinculada al Cártel de Sinaloa, por una relación previa con un hijo —ya fallecido— de “El Chapo” Guzmán.

Mientras tanto, la FGR confirmó que existe una orden de captura contra Chávez Jr. por delitos relacionados con el crimen organizado, en una indagatoria que habría comenzado en 2019 y que finalmente derivó en la emisión de la orden judicial en 2023.

En paralelo, fuentes ministeriales aseguran que la investigación en México incluye testimonios y pruebas que ubican al excampeón de boxeo en reuniones con miembros del cártel, además de supuestas agresiones físicas a integrantes de la organización. Aunque estos señalamientos aún no han sido judicializados en detalle, confirman la gravedad del caso que ahora lo vincula con algunos de los criminales más buscados del país.

Chávez Jr. permanece bajo custodia de ICE mientras se define su situación migratoria y se espera que en los próximos días se inicie formalmente el proceso de deportación hacia México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto