Conecta con nosotros

México

Velan restos de Manuel Camacho en Panteón Francés

El cuerpo de Manuel Camacho Solís, quien esta madrugada falleció víctima de cáncer, está siendo velado en el Panteón Francés, confirmó Óscar Arguelles, director de Comunicación Social de la Cámara de Diputados.

Se espera que en el transcurso del día arriben al lugar el presidente de la mesa directiva de la Cámara de Senadores, Miguel Barbosa Huerta, legisladores, amigos y ex colaboradores.

Vía redes sociales, personajes de la política lamentaron el fallecimiento del legislador.

Vía Twitter, el presidente Enrique Peña Nieto afirmó:

«Mis condolencias a la familia, amigos y compañeros legisladores del Senador Manuel Camacho Solís».

El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, escribió:

«Lamento profundamente la muerte de Manuel Camacho Solís. Mi más sentido pésame a sus familiares y amigos #mm».

El ex jefe de Gobierno del DF, Marcelo Ebrard, también lamentó la muerte de quien fuera su compañero y amigo:

«Profunda pena por la muerte de Manuel Camacho , mexicano ejemplar , gran político , maestro y amigo siempre , descansa en paz !!», dijo.

Miguel Barbosa se sumó y lamentó profundamente el fallecimiento de nuestro compañero y entrañable amigo Manuel Camacho Solís, hombre de ideas y un gran ser humano.

«Mi sentido pésame a Mónica, Manuel, Lupita, Juan, Isabel, Inés y Leonor, por el fallecimiento de un gran político. ¡Hasta siempre, Manuel!», dijo.

El coordinador de las senadores priistas, Emilio Gamboa Patrón, publicó:

«Lamento profundamente el fallecimiento de Manuel Camacho Solís, hombre que dedicó su vida al servicio de México. Que en paz descanse».

Legisladores y funcionarios de diversos partidos han expresado también su pesar.

Manuel Camacho Solís murió esta madrugada después de una larga convalecencia.

Tenía 69 años.

México

INE absuelve a Pío López Obrador en el caso de los ‘sobres amarillos’

El Instituto Nacional Electoral (INE) resolvió exonerar a Pío López Obrador, hermano del expresidente Andrés Manuel López Obrador, en el caso de los videos difundidos en 2020 en los que se le observaba recibiendo dinero en efectivo, presuntamente destinado a las campañas de Morena en Chiapas.

Durante una sesión extraordinaria del Consejo General, la consejera electoral Carla Humphrey señaló que no existen elementos que permitan acreditar una falta electoral. “No hay rastro bancario, contable ni comprobación fiscal que transforme ese indicio en certeza sobre el origen, monto, destino y carácter partidista del efectivo observado”, explicó.

El consejero Jaime Rivera coincidió en que el organismo carece de pruebas que contradigan lo resuelto por la Fiscalía General de la República (FGR). “Dada la conclusión de la fiscalía y las limitaciones de investigación del INE, la Unidad Técnica de Fiscalización no pudo llegar a conclusiones diferentes. Los hechos conocidos no constituyen pruebas jurídicas”, puntualizó.

El caso tuvo origen en 2015, cuando Pío López Obrador fue grabado recibiendo sobres amarillos con dinero entregado por David León Romero. Los videos fueron difundidos en 2020 por el periodista Carlos Loret de Mola, quien aseguró que Pío terminó reconociendo su autenticidad. El propio hermano del expresidente declaró que se trataba de “aportaciones” para cubrir gastos operativos del movimiento, como gasolina.

La FGR abrió una investigación, pero en octubre de 2022 la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales determinó archivar la carpeta al concluir que no se acreditaba la comisión de un delito. Paralelamente, el INE inició un procedimiento de fiscalización que, tras cinco años, también fue cerrado al no encontrarse evidencia suficiente para sancionar.

A raíz de la difusión de los videos, Pío López Obrador demandó por daño moral a Loret de Mola. El proceso judicial sigue en curso, mientras el periodista sostiene que su reportaje se encuentra plenamente respaldado.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto