Conecta con nosotros

Dinero

El peso mexicano cierra en su peor nivel de la historia

El peso mexicano, en su cotización interbancaria, cerró este viernes en su peor nivel de la historia frente al dólar, luego de la publicación de datos de empleo de Estados Unidos que superaron las expectativas y elevaron las expectativas de que la Reserva Federal eleve su tasa de interés en septiembre.

La moneda cerró en 15.71 unidades por billete verde a la venta, una depreciación de 1.15% respecto al jueves, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico). En lo que va de 2015, el peso se ha depreciado 6.5%.

En ventanillas de bancos y casas de cambio el dólar se compraba en 15.40 pesos y se vendía en 16.00 pesos, según cifras de Banamex.

La divisa alcanzó momentáneamente el nivel con el que podría haberse activado el mecanismo de subasta de 200 millones de dólares que el Banco Central relanzó en diciembre pasado, de acuerdo con Reuters, aunque el Banxico no hizo ningún anuncio oficial.

Sólo informó de la subasta diaria de 52 millones de dólares que instauró en marzo pasado para proveer de liquidez al mercado.

Debido a que los datos del empleo estadounidense superaron las expectativas, la especulación en torno al anuncio de política monetaria de la Fed el 17 de junio permitirá que el dólar se mantenga fortalecido durante las próximas dos semanas, dijo en un reporte Gabriela Siller, analista de banco Base.

Existe la posibilidad de que el dólar interbancario alcance próximamente los 16.00 pesos por un incremento en las posturas a favor del dólar, comentaron operadores.

“Es generalizado en los mercados financieros el nivel de volatilidad, el yen, el real brasileño, el euro, y todo obedece al dato de creación de empleo en Estados Unidos que salió muy por arriba de la expectativa”, dijo más temprano a CNNExpansión el economista en jefe de Barclays, Marco Oviedo.

CNN Expansión

Dinero

Sheinbaum desestima previsión del FMI sobre recesión económica en México en 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha rechazado la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que anticipa una contracción del 0.3% en la economía mexicana para 2025, según declaraciones realizadas el 22 de abril de 2025. Durante su conferencia diaria, Sheinbaum sostuvo que los modelos económicos de la Secretaría de Hacienda contradicen esa proyección e insistió en que el gobierno cuenta con un plan estratégico, el denominado «Plan México», para reactivar y fortalecer la economía nacional.

El FMI había ajustado a la baja sus expectativas de crecimiento global, citando los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos, y ubicó a México entre los países más afectados, tras su contracción económica en el último trimestre de 2024. Sheinbaum también descartó la creación de un impuesto a las ganancias bancarias, aunque reiteró su exhorto a los bancos comerciales para que reduzcan las tasas de interés y así impulsar el crecimiento económico. Además, cuestionó la autoridad de los organismos financieros internacionales para dictar políticas internas a los países.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto