Conecta con nosotros

Dinero

El peso mexicano cierra en su peor nivel de la historia

El peso mexicano, en su cotización interbancaria, cerró este viernes en su peor nivel de la historia frente al dólar, luego de la publicación de datos de empleo de Estados Unidos que superaron las expectativas y elevaron las expectativas de que la Reserva Federal eleve su tasa de interés en septiembre.

La moneda cerró en 15.71 unidades por billete verde a la venta, una depreciación de 1.15% respecto al jueves, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico). En lo que va de 2015, el peso se ha depreciado 6.5%.

En ventanillas de bancos y casas de cambio el dólar se compraba en 15.40 pesos y se vendía en 16.00 pesos, según cifras de Banamex.

La divisa alcanzó momentáneamente el nivel con el que podría haberse activado el mecanismo de subasta de 200 millones de dólares que el Banco Central relanzó en diciembre pasado, de acuerdo con Reuters, aunque el Banxico no hizo ningún anuncio oficial.

Sólo informó de la subasta diaria de 52 millones de dólares que instauró en marzo pasado para proveer de liquidez al mercado.

Debido a que los datos del empleo estadounidense superaron las expectativas, la especulación en torno al anuncio de política monetaria de la Fed el 17 de junio permitirá que el dólar se mantenga fortalecido durante las próximas dos semanas, dijo en un reporte Gabriela Siller, analista de banco Base.

Existe la posibilidad de que el dólar interbancario alcance próximamente los 16.00 pesos por un incremento en las posturas a favor del dólar, comentaron operadores.

“Es generalizado en los mercados financieros el nivel de volatilidad, el yen, el real brasileño, el euro, y todo obedece al dato de creación de empleo en Estados Unidos que salió muy por arriba de la expectativa”, dijo más temprano a CNNExpansión el economista en jefe de Barclays, Marco Oviedo.

CNN Expansión

Chihuahua

CCE impulsa proyectos micro para transformar la movilidad urbana

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Leopoldo Mares Delgado, se pronunció a favor de impulsar proyectos de pequeña escala que contribuyan a mejorar la movilidad en la ciudad de Chihuahua, al considerar que estas acciones son clave para generar un cambio gradual y efectivo en la infraestructura urbana.

“Se necesitan muchas acciones micro en toda la ciudad para que se mejoren, y creo que este plan de movilidad está muy bien analizado. Lo que necesitamos ahora es ponerle fechas claras, establecer metas y avanzar paso a paso”, señaló Mares, quien destacó que el tema será abordado en próximas sesiones del consejo para definir una hoja de ruta.

El líder empresarial reconoció el interés del sector privado en colaborar con las autoridades para mejorar calles, vialidades, banquetas y espacios para peatones, además de destacar la inversión municipal que se ha destinado al rubro.

Celebró también las nuevas disposiciones que obligan a los propietarios de predios a construir banquetas, una medida que consideró esencial para garantizar una movilidad más inclusiva y segura en todos los sectores de la capital.

Mares concluyó que estas acciones no solo benefician al entorno urbano, sino que también impulsan la actividad económica al facilitar el desplazamiento eficiente de personas y mercancías.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto