Conecta con nosotros

Política

Nuevo León espera participación ciudadana récord

El Consejo General de la Comisión Estatal Electoral de Nuevo León informó que a las 7:00 horas, se instaló en sesión permanente, así como la instalación de 51 comisiones electorales, donde se espera que por primera vez en 15 años se rebase el 60% de votación ciudadana para elegir a gobernador, diputados locales y federales y alcaldes.

“Estamos listos para el ejercicio democrático, invitamos a ejercer el derecho y cumplir con esta obligación cívica, tenemos condiciones propicias, salgan a votar”, aseguró el Consejero Presidente del CEE de Nuevo León, Mario Alberto Garza, en rueda de prensa con medios de comunicación nacionales e internacionales.

Mario Alberto Garza aseguró que para tener la votación más copiosa y evitar el abstencionismo se ha hecho un esfuerzo de promoción del voto con universidades, organizaciones sociales.

Añadió que el día es propicio para votar, “esperamos superar la barrera de 60% en la participación político-electoral”, afirmó Mario Alberto Garza.

Esto se debe, dijo, a que el número de electores ha aumentado, hay 12 partidos y candidatos independientes, hay una mayor capacidad de movilización ciudadana derivado de una Reforma Electoral, y se ha hecho énfasis en la paridad de género.

Por ello, “estamos optimistas que tengamos una participación amplia (de votantes)”, enfatizó el Consejero Presidente del CEE.

Vigilancia de casillas

Comentó que están en constante comunicación con el INE que tiene la jurisdicción sobre las casillas y tendrán un corte a las 11:30 horas para conocer el estado de la instalación de casillas y estarán todo el día pendientes de las inquietudes que surjan.

En ese sentido, el día de ayer el periódico El Norte informó que habría una estrategia por parte del PRI para impugnar y anular casillas, con el operativo “tumba casillas”, que consiste en provocar incidentes en casillas para impugnar los resultados argumentando causales de nulidad de votos.

¿Puntos de riesgo?

El Consejero Presidente señaló que aún no tienen identificados puntos de riesgo que pudieran impedir instalación de alguna casilla.

“Tendremos que administrar el regreso de documentación y boletas, es una jornada electoral que concluye a las 6 de la tarde, es día de la ciudadanía”, afirmó Garza.

Las más vigiladas

Este año se registraron ante el Instituto Nacional Electoral 792 observadores electorales para los comicios de este día, esta cifra representa un incremento de 58% con respecto a los que participaron en la elección de 2012.

Se espera que a las 10 horas los Consejeros realicen un recorrido por distintas comisiones municipales, a las 11:30 se reanuda la sesión permanente con la información de instalación de casillas y a las 3:00 pm habrá un reporte sobre el desarrollo de la jornada y a las 7:30 p.m. habría un balance sobre el cierre de casillas y alrededor de las 11:00 p.m. un reporte del SIPRE.

El Economista

México

Javier Corral desafía a Adán Augusto y busca consulta de expertos sobre la Ley de Amparo

Ciudad de México.- En medio de la discusión sobre la reforma a la Ley de Amparo, el senador morenista Javier Corral anunció que insistirá en realizar una consulta con expertos, a pesar de la postura de su coordinador, Adán Augusto López Hernández, quien defiende la aprobación rápida de la iniciativa sin parlamento abierto. Corral advirtió que algunos cambios podrían desproteger a los ciudadanos en la defensa de sus derechos.

Por la mañana, López Hernández afirmó que la reforma propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum es urgente y se aprobaría entre septiembre y octubre sin necesidad de debates abiertos. Sin embargo, Corral mantuvo su posición en conferencia de prensa, destacando la necesidad de escuchar a especialistas antes de avanzar.

El senador explicó que ya ha sostenido conversaciones con los presidentes de las comisiones de Estudios Legislativos, Enrique Inzunza, y de Hacienda, Miguel Ángel Yunes, para acordar un mecanismo alternativo al parlamento abierto, que podría consistir en consultas directas a expertos. También señaló que dialogará con López Hernández en la Junta de Coordinación Política sobre este tema.

“Debemos tener un mecanismo de consulta sobre los alcances de algunos de estos cambios, porque hay temas muy sensibles en esta institución que es el juicio de amparo. Una discusión amplia nos permite explicar propósitos, fines y objetivos”, afirmó Corral, enfatizando la importancia de no restringir el acceso a la justicia de grupos vulnerables o la tutela de derechos difusos, como los ambientales.

El legislador agregó que podría plantear estos riesgos directamente a la presidenta Sheinbaum o a la consejera jurídica, Ernestina Godoy, buscando apertura y disposición para considerar su postura.

La iniciativa también ha generado pronunciamientos de coordinadores de otros partidos: Ricardo Anaya (PAN), Manuel Añorve (PRI) y representantes de Movimiento Ciudadano, quienes respaldan la necesidad de abrir la discusión a expertos, advirtiendo que la reforma podría dejar desprotegidos a colectivos ciudadanos en distintos ámbitos del derecho.

Con estas posiciones, la discusión sobre la Ley de Amparo se perfila como un punto de tensión dentro de Morena y en el Congreso, con énfasis en la protección de derechos y la participación de especialistas en la evaluación de la reforma.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto