Conecta con nosotros

Dinero

Precios al productor caen a su nivel más bajo en casi un año

El Índice Nacional de Precios al Productor (INPP), excluyendo petróleo, exhibió en mayo una inflación de 2.34 por ciento, la cifra más baja a este respecto en 11 meses, sólo después de junio de 2014. Según dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Por sectores, fue el primario el que, en línea con el agregado, descendió 1.19 por ciento anualmente, mientras que el índice correspondiente a las actividades industriales así como el correspondiente a las del sector servicios, crecieron en el mes 2.98 y 1.86 por ciento, respectivamente.

Atendiendo a la comparación mensual, el INPP reportó de igual manera un descenso de 0.14 por ciento, la baja más significativa para un mes similar en un lapso de 6 años, detrás de mayo de 2009.

Por componentes, las actividades primarias descendieron en el mes 3.86 por ciento, mientras que las actividades secundarias y terciarias describieron aumentos de 0.06 y 0.05 por ciento, respectivamente.

Resulta importante señalar que, en el caso del sector agro, los resultados de descenso en el mes de referencia se vieron impulsados principalmente por productos genéricos que alcanzaron variaciones de -38.71 en el caso del huevo, de -17.08 las aves y de -11.54 por ciento en cuanto al jitomate.

Asimismo el resultado mes contra mes del sector secundario se explica por las variaciones al alza aportadas por las industrias manufactureras, la rama de la construcción y la rama minera, las cuales aumentaron 0.26 por ciento, 0.39 por ciento, y 0.11 por ciento, correspondientemente.

Respecto al aumento en los precios de las actividades del sector terciario, se observa que el éste deriva del aumento mensual de los servicios profesionales, científicos y técnicos de 0.29 por ciento, y de 0.08 por ciento en los servicios de transportes, correos y almacenamiento.

Por otra parte, el índice de mercancías y servicios de uso intermedio, excluyendo petróleo, describió un decremento de 0.16 por ciento, respecto a abril. En el marco de la comparación anual, el descenso alcanzó 0.99 por ciento. En cuanto a las mercancías y servicios finales, este índice mostró un comportamiento mixto, ya que en la comparación mensual se registró una baja de 0.14 por ciento, mientras que la comparación interanual señaló un incremento de 3.88 por ciento.

El Financiero

Dinero

Sheinbaum desestima previsión del FMI sobre recesión económica en México en 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha rechazado la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que anticipa una contracción del 0.3% en la economía mexicana para 2025, según declaraciones realizadas el 22 de abril de 2025. Durante su conferencia diaria, Sheinbaum sostuvo que los modelos económicos de la Secretaría de Hacienda contradicen esa proyección e insistió en que el gobierno cuenta con un plan estratégico, el denominado «Plan México», para reactivar y fortalecer la economía nacional.

El FMI había ajustado a la baja sus expectativas de crecimiento global, citando los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos, y ubicó a México entre los países más afectados, tras su contracción económica en el último trimestre de 2024. Sheinbaum también descartó la creación de un impuesto a las ganancias bancarias, aunque reiteró su exhorto a los bancos comerciales para que reduzcan las tasas de interés y así impulsar el crecimiento económico. Además, cuestionó la autoridad de los organismos financieros internacionales para dictar políticas internas a los países.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto