Conecta con nosotros

Política

Primeros resultados: el PRI no alcanzará mayoría absoluta en el Congreso

 

La coalición de los partidos políticos que postularon al presidente electo de México, Enrique Peña Nieto, no alcanzaría la mayoría absoluta en ninguna de las dos cámaras del Congreso, dijeron fuentes electorales, lo que complicaría la ruta de reformas económicas que ha prometido.

Los mexicanos votaron el domingo por un nuevo presidente y para renovar la totalidad de la Cámara de Diputados, de 500 miembros, y el Senado, con 128 legisladores. Los nuevos parlamentarios asumirán el 1 de septiembre.

«El PRI no va a alcanzar más del 50 por ciento de los lugares en la cámara de Diputados», dijo Ciro Murayama, miembro del consejo asesor de un programa de resultados electorales preliminares del instituto electoral. «Ese es un dato de la pluralidad política expresada en las urnas», agregó.

Peña Nieto, del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y apoyado por el Partido Verde, quiere abrir a la inversión privada la estratégica petrolera estatal Pemex, un asunto muy sensible porque la empresa es vista como un símbolo de soberanía nacional.

También ha dicho que buscará una reforma fiscal amplia para impulsar la economía y elevar la recaudación tributaria, una de las más bajas de América Latina.

Peña deberá lidiar con una alianza izquierdista que postuló al candidato Andrés Manuel López Obrador, renuente de las reformas que busca el presidente electo, y que pasaría a ser la segunda fuerza política en el Congreso, desplazando al partido derechista del presidente Felipe Calderón, el PAN. Una proyección elaborada por la encuestadora Consulta Mitofsky mostró que el la alianza PRI-Partido Verde tendría en la cámara baja entre 221 y 249 asientos, los partidos de izquierda entre 116 y 148 y el gobernante Partido Acción Nacional (PAN) entre 115 y 135.

Murayama dijo que en el caso del Senado, los partidos de Peña tendrían 60 asientos en el Senado, el PAN 38 y los partidos de izquierda 29, según resultados preliminares.

«Todo parece indicar que ni con el Verde van a tener mayoría absoluta», dijo una fuente del Instituto Federal Electoral (IFE) que pidió el anonimato.

El propio Peña Nieto dijo el lunes en una reunión con corresponsales extranjeros que las proyecciones que tenía en su poder indicaban que no alcanzaría la mayoría absoluta en las dos cámaras y que dialogaría con todos los partidos de oposición para sacar adelante sus reformas.

Los resultados definitivos de la elección se conocerán a partir del miércoles. (Reporte de Tomás Sarmiento, Lizbeth Díaz y Miguel Angel Gutiérrez; Editado por Javier López de Lérida).

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto