Conecta con nosotros

Chihuahua

Centro Estatal de Trasplantes realiza donación de médula ósea

Parte de los procedimientos de donación que existen en el Centro Estatal de Trasplantes de Chihuahua (CEETRA) es el de medula ósea, el cual se practica desde el pasado 2014, comentó la coordinadora administrativa del centro, la licenciada Adriana Limones Caballero.

Parte de los procedimientos de donación que existen en el Centro Estatal de Trasplantes de Chihuahua (CEETRA) es el de medula ósea, el cual se practica desde el pasado 2014, comentó la coordinadora administrativa del centro, la licenciada Adriana Limones Caballero.

Este tipo de donación es un procedimiento quirúrgico que restaura las células madre que se destruyeron a causa de una alta dosis de quimioterapia o radioterapia en personas que padecen leucemia o cáncer en la sangre, comentó el cirujano especialista en nefrología, Carlos Gastón Ramírez García, director del CEETRA.

El tratamiento de radioterapia y quimioterapia ocasiona la destrucción de las células madre en la médula ósea, por ello, se lleva a cabo este tipo de trasplante en el que se suministra células que remplazaran a las destruidas, explicó.

Manifestó, existen tres tipos básicos de trasplante de médula ósea, de los cuales se denominan en función de la fuente de donde provienen las células madre que son el trasplante singénico, alógénico y el autólogo, el cual es el que se práctica en el centro de trasplantes.

En el trasplante autólogo, el paciente es el donador – receptor, en donde la médula ósea es recolectada de la misma persona que lo recibirá, el proceso es extraer la sangre y fragmentos de hueso, para después ser congelada con el fin de mantener las células madre vivas hasta que sea necesario utilizarlas, detalló Ramírez García.

“La donación de médula ósea es una acción muy compleja, puesto que el paciente es aislado totalmente en un espacio de rigurosa higiene, donde ni siquiera el personal puede salir hasta haber concluido su turno laboral, debido que el paciente se le inmuniza o se le bajan las defensas”, indicó el director del CEETRA.

Manifestó que aunque este tipo de trasplante y donación es en beneficio para una misma persona, esta práctica es poco común en otros estados, siendo el nuestro uno de los principales en materia de donación, procuración y trasplante.

La calidad de vida de muchos pacientes se ha visto beneficiada con esta acción, pues con un solo procedimiento la vida de un paciente puede ser recuperada, otorgándole una calidad de vida mayor, motivo por el cual se hace mucho énfasis en la difusión para concientizar a las familias chihuahuenses a cerca de la importancia de la donación, agregó.

Chihuahua

Más familias que cuerpos en el caso del crematorio Plenitud; Fiscalía analiza identidad de restos

Chihuahua.— El fiscal general del Estado, César Jáuregui Moreno, informó que ya son cerca de 700 las familias que han acudido en busca de información sobre el caso del crematorio Plenitud en Ciudad Juárez, donde se localizaron 383 cuerpos en condiciones irregulares. La cifra de solicitantes supera ampliamente la cantidad de restos hallados.

El funcionario explicó que la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de Chihuahua (CEAVE) brinda atención especializada a los familiares, incluyendo apoyo tanatológico, con el objetivo de evitar la revictimización en este delicado proceso.

Hasta el momento, se han analizado 148 cuerpos, de los cuales 27 tienen nombres probables. Algunos de los restos están siendo hidratados para facilitar la obtención de huellas dactilares, clave para confirmar identidades. En ciertos casos, se han encontrado incluso pulseras hospitalarias que podrían ayudar en la identificación.

Jáuregui también confirmó que ya han localizado a familias que previamente recibieron urnas con cenizas, lo que podría implicar irregularidades graves en el manejo de los cuerpos. Este jueves se llevará a cabo la audiencia de vinculación a proceso de los detenidos por estos hechos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto