Conecta con nosotros

México

Peña Nieto llega a Bruselas, para participar en la II Cumbre CELAC-UE

Luego de 12 horas y media de vuelo, el Presidente de México, Enrique Peña Nieto, arribó la mañana de este miércoles a Bruselas, Bélgica, para participar en la II Cumbre CELAC-UE, que reúne a jefes de Estado y representantes de 61 países de América Latina y elCaribe (33), y la Unión Europea (28): esto equivale a casi una tercera parte de las naciones del mundo (193 con registro ante la ONU).

En punto de las 12:35 horas tiempo de Europa, 05:35 horas tiempo de la Ciudad de México, aterrizó el TP-01 Presidente Juárez en el aeropuerto internacional de Bruselas, terminal militar Melsbroek, donde fue recibido por el director de protocolo de Bélgica y por Juan José Gómez Camacho,embajador de México en esta nación europea.

El mandatario mexicano estará participando esta tarde (17:00 horas tiempo local; 7 horas tiempo del DF) en la segunda sesión plenaria de esta II Cumbre CELAC-UE, cuyo tema este año es «Construyendo nuestro futuro común: trabajando para conseguir sociedades más prósperas, cohesionadas y sostenibles para nuestros ciudadanos”

El mandatario mexicano estará participando esta tarde (17:00 horas tiempo local; 7 horas tiempo del DF) en la segunda sesión plenaria de esta II Cumbre CELAC-UE, cuyo tema este año es «Construyendo nuestro futuro común: trabajando para conseguir sociedades más prósperas, cohesionadas y sostenibles para nuestros ciudadanos”.

Durante los dos días que dura el evento, el presidente Peña Nieto expondrá ante sus homólogos de América Latina y Europa los temas globales que interesan a México, como son: cambio climático,agenda de desarrollo post-2015,migración y problema mundial de las drogas.

De acuerdo con la Presidencia de la República, para nuestro país, la COP21, que habrá de celebrarse en diciembre de este año en París, es una oportunidad histórica para hacer frente al cambio climático y lograr las condiciones para estabilizar la temperatura mundial.

Además, la Agenda de Desarrollo Post-2015 (luego de que este año se deban cumplir los Objetivos de Desarrollo del Milenio 1990-2015) debe ser un eje para impulsar el desarrollo incluyente y el combate a la pobreza, en favor de sociedades prósperas, cohesionadas y sostenibles.

En cuanto al fenómeno migratorio, éste requiere la asociación entre los países, para compartir experiencias, cooperación técnica y recursos.

Respecto al problema mundial de las drogas, Peña Nieto hará ver que México no está de acuerdo con la legalización de drogas y que en cambio, promueve acciones para que sea a través de la prevención y la corresponsabilidad como se pueda enfrentar este fenómeno.

Durante el encuentro, que incluye un retiro de mandatarios el día de mañana, los países europeos harán referencia a las amenazas a la seguridad que representa el terrorismo y elextremismo violento.

CELAC-UE

Cabe señalar que la primera reunión birregional se desarrolló en 1999 en Brasil y la I Cumbre CELAC-UE tuvo como sede Chile en 2013.

En estas dos regiones del mundo habitan 1 mil 119 millones de personas.

En cuanto a cifras comerciales, la Unión Europea es el primer inversionista en América Latina y el Caribe y el 2º socio comercial, con un valor total de 204 mil 109 millones de euros (271 mil 158.9 millones de dólares).

México

Chávez Jr., bajo la lupa de la FGR: aparece en investigación junto a Ovidio Guzmán y “El Nini”

Ciudad de México.— Julio César Chávez Jr. no sólo enfrenta una posible deportación desde Estados Unidos. En México, su nombre figura en una investigación federal de alto perfil que involucra a líderes del Cártel de Sinaloa, entre ellos Néstor Isidro Pérez Salas “El Nini”, Ovidio Guzmán López y Joaquín Guzmán López, todos señalados por delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas.

De acuerdo con el periodista Luis Chaparro, el boxeador está vinculado a la misma carpeta de investigación que encabeza la Fiscalía General de la República (FGR) contra la facción de “Los Chapitos”, hijos del exlíder del cártel Joaquín “El Chapo” Guzmán. Documentos del gobierno federal, incluidos los que sustentan la orden de aprehensión emitida en marzo de 2023, revelarían la presunta relación directa de Chávez Jr. con esta red criminal.

El miércoles, autoridades migratorias de EE.UU. detuvieron al pugilista en Studio City, California, por estar en el país de forma irregular. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) indicó que su solicitud de residencia permanente se basó en su matrimonio con una ciudadana estadounidense vinculada al Cártel de Sinaloa, por una relación previa con un hijo —ya fallecido— de “El Chapo” Guzmán.

Mientras tanto, la FGR confirmó que existe una orden de captura contra Chávez Jr. por delitos relacionados con el crimen organizado, en una indagatoria que habría comenzado en 2019 y que finalmente derivó en la emisión de la orden judicial en 2023.

En paralelo, fuentes ministeriales aseguran que la investigación en México incluye testimonios y pruebas que ubican al excampeón de boxeo en reuniones con miembros del cártel, además de supuestas agresiones físicas a integrantes de la organización. Aunque estos señalamientos aún no han sido judicializados en detalle, confirman la gravedad del caso que ahora lo vincula con algunos de los criminales más buscados del país.

Chávez Jr. permanece bajo custodia de ICE mientras se define su situación migratoria y se espera que en los próximos días se inicie formalmente el proceso de deportación hacia México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto