Conecta con nosotros

Resto del mundo

Papa avala juzgar a obispos por negligencia en casos de abuso

El Papa aprobó hoy la creación de un nuevo tribunal eclesiástico en El Vaticano que se encargará de juzgar por negligencia a los obispos católicos que encubran casos de abusos sexuales contra menores de parte de clérigos.

Según informó el portavoz de la Santa Sede, Federico Lombardi, Francisco tomó esta decisión durante una reunión que sostuvo con el consejo de nueve cardenales que lo asesoran en el gobierno de la Iglesia universal, que tuvo lugar aquí del lunes 8 hasta este día.

El objetivo de esta medida es lograr la completa asunción de responsabilidad de parte de los obispos, quienes tienen la autoridad directa sobre todos los sacerdotes de sus respectivas diócesis.

En las sesiones del consejo cardenalicio, también conocido como C-9, el purpurado estadunidense Sean O’Malley presentó una propuesta avanzada por la Pontificia Comisión para la Tutela de los Menores, organismo de asesoría al Papa en temas de prevención a abusos sexuales.

Esa propuesta incluyó cinco puntos, que fueron aprobados por Francisco, el cual dio orden para que se asignen los recursos necesarios para que se cumplan.

Entre lo aprobado destacó que se asignará a la Congregación para la Doctrina de la Fe la competencia para juzgar los casos de «abuso del cargo» o «negligencia» de parte de los obispos, en lo que respecta a los casos de pederastia clerical.

Además, autorizó el establecimiento de una nueva «sección judicial» dentro de la Doctrina de la Fe que llevará a cabo esos juicios y además absorberá los procesos en curso por delitos de abuso a menores contra sacerdotes de diversas partes del mundo.

Todas estas determinaciones fueron establecidas por un periodo de cinco años en vista de ulteriores desarrollos y para completar una evaluación formal de su eficacia.

Es la primera vez que El Vaticano tendrá un tribunal especial contra la negligencia de los obispos, hasta el momento los casos de mala gestión (no sólo de los casos de abuso, sino también de otras situaciones escandalosas) eran tratados por la Congregación para los Obispos.

En el pasado, la impericia de obispos en diversos países ha profundizado la crisis de los abusos. Un caso emblemático es el de Bernard Francis Law, exarzobispo de Boston (Estados Unidos) , quien salió huyendo de su país en 2002 y se refugió en El Vaticano para evitar un proceso por cobertura de abusos.

Siendo arzobispo minimizó las denuncias contra varios sacerdotes y para «acallar» las denuncias de abuso decidió cambiar a los clérigos de parroquia, potenciando así el número de víctimas.

El Universal

Nota Principal

¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la tercera fumata; se conocerá al nuevo Papa

¡Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea dispuesta por los ingenieros de la Capilla Sixtina y se ha revelado que los cardenales congregados en el Cónclave, por fin llegaron a un acuerdo para elegir al nuevo Papay quien suceda a Francisco como líder de la Iglesia Católica a los ojos del mundo!

Luego de tres fumatas y de realizarse las respectivas votaciones, los cardenales reunidos en el cónclave al interior de la Capilla Sixtina, revelaron que ya hay un nuevo Papa, quien reunió los votos necesarios para ser el nuevo Sumo Pontífice tras los 12 años en los que el argentino Jorge Bergoglio, ocupó la silla papal.

Crédito: AFP

¿Qué pasa después de que sale humo blanco?

Luego de haber salido el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y de haber revelado que ya se llegó a un consenso para encontrar a un nuevo Papa, será el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien salga del balcon central de la Basílica de San Pedro para pronunciar el tradicional anuncio en latín: «Annuntio vobis gaudium magnum: ¡Habemus Papam!«, que traducido al español, significa: «Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!».

Después de que diga este anuncio solemne, el cardenal Mamberti comunicará a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el nombre que hayan elegido como nuevo Papa, el número 267 en la historia de El Vaticano. Entonces, tras el «¡Habemus Papam!» y luego de anunciar el nombre del nuevo Sumo Pontífice, el cardenal dirá: «Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum [menciona en latín el nombre del cardenal que será el nuevo Papa] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem [menciona el apellido del cardenal elegido] qui sibi nomen imposiut [menciona el nombre que el nuevo Papa eligió para su pontificado]».

Esto, traducido al español, significa: «El eminentísimo y reverendísimo señor [nombre del elegido], cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido del elegido] que ha elegido el nombre de [nombre elegido por el nuevo Papa]».

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto