Conecta con nosotros

México

Anuncia gobierno federal alcoholímetro a nivel nacional

El titular de la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic), Manuel Mondragón y Kalb, señaló que alistan la aplicación del programa Conduce Sin Alcohol a nivel nacional, y confió en que se logre la unificación de los procedimientos de esta medida con los gobiernos estatales.

Luego de participar en la ceremonia del 80 Aniversario de Alcohólicos Anónimos, el comisionado adelantó que han sostenido conversaciones con la mayoría de los gobernadores, incluyendo algunos de los recién electos para establecer los métodos de aplicación en todo el país, como lo instruyó el presidente de la República, Enrique Peña Nieto.

El gobierno federal sostenido conversaciones con la mayoría de los gobernadores, incluyendo algunos de los recién electos para establecer los métodos de aplicación en todo el país

Sin embargo, dijo, lo más importante es la transparencia y la honestidad y sobre todo que no se perdone a nadie para que tenga efectividad la medida.

Mondragón y Kalb aseguró que en las visitas a los gobernadores, él mismo lleva los protocolos en los que se señalan los procedimientos, personal y herramientas necesarias para llevarlo a cabo con el fin de unificar los criterios y las penas que se aplicarían en cada caso.

Aunque es difícil señalar las cifras sobre las personas que han evitado accidentes al ser detenidas por el alcoholímetro, sí es posible medir la disminución de los accidentes en el Distrito Federal, que en 10 años han bajado entre 25 y 30 por ciento según informes de los cuerpos de emergencia e instituciones de salud.

Aun así el efecto más importante se ha conseguido en términos culturales, porque hoy en día prácticamente no hay persona que no considere el asunto del alcoholímetro antes de salir de fiesta el fin de semana, lo cual implica un profundo cambio cultural, puntualizó.

Fuente: Excélsior

México

«Puro chismerío»: Descalifica Sheinbaum supuesta «lista negra» de EEU contra políticos mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaumdescalificó la supuesta lista elaborada por el gobierno de Estados Unidos en contra de políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El medio estadounidense ProPublica divulgó un reportaje sobre una supuesta lista hecha por el Gobierno de Estados Unidos de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, entre ellos, líderes de Morena y gobernadores.

La Mandataria federal señaló que si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento, afirmó, no se ha recibido ninguna información del país vecino.

Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información y «no en el puro chismerío».

«Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes. ¿Cuáles son los procedimientos porque hay este rumor de que hay le están quitando las visas a gobernadores y cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.

«Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia o que han cometido actos de corrupción, siempre y cuando haya prueba (…) El tema aquí es que son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información entonces no hay absolutamente nada».

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este tipo de reportajes se busca afectar políticamente a su gobierno.

Manifestó que su administración no encubrirá a nadie que tenga vínculos con la delincuencia organizada, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información que se difunde en medios.

Llamó a ProPublica que informe de dónde sacó la información de su reportaje y no nada más, dijo, «querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento».

«Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero pues no así, ¿verdad? en el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas. Tiene que haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene», señaló.

«Seriedad de este medio, de ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento», dijo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto