Conecta con nosotros

Resto del mundo

Clinton promete a la clase media acabar con las ventajas de los ricos

En el primer gran discurso de su campaña a la Casa Blanca, Hillary Clinton se presentó como una defensora de la clase media y prometió terminar con las ventajas para los más ricos que han disparado las desigualdades en el país.

A  17 meses de distancia para las elecciones presidenciales de Estados Unidos, ayer la ex secretaria de Estado, Hillary Clinton, al lanzar de manera oficial su campaña para buscar la candidatura demócrata para la Casa Blanca, aseguró ante miles de simpatizantes en un parque de la isla de Roosevelt, en el East River de Nueva York, en su primer gran discurso, que defenderá a todos los estadunidenses y al presentarse como una defensora de la clase media, prometió terminar con las ventajas para los más ricos que han disparado las desigualdades en el país.

Acompañada por su esposo, el ex mandatario Bill Clinton, y su hija, Chelsea, Hillary se mostró como defensora de la mujer, de los homosexuales y de los inmigrantes indocumentados, para quienes pidió un camino hacia la ciudadanía y no un “estatus de segunda clase”.

ROOSEVELT. El lugar elegido, que recuerda al presidente del “New Deal” con el que EU respondió a la Gran Depresión, tiene mucho de simbólico para Hillary, que dijo inspirarse en las políticas en favor del estadunidense medio que impulsó Franklin Delano Roosevelt.

“Igualdad de oportunidades. Trabajo para el que pueda trabajar. Seguridad para los que la necesitan. El fin de los privilegios especiales para unos pocos. La defensa de las libertades civiles para todos. Un amplio y constante crecimiento de los estándares de vida”, enumeró Clinton citando a Roosevelt.

Sobre las divergencias entre ricos u la clase media centró buena parte de su discurso y dijo que se presenta para garantizar que la economía funcione.

EDAD. Por otra parte, Hillary utilizó el humor para responder a críticas vertidas por los republicanos, entre otros, a aquellos que la consideran demasiado mayor para dirigir el país a sus 67 años.
“Todos nuestros presidentes llegan al cargo mostrándose muy vigorosos y luego vemos su pelo volverse gris y más gris. (…) Yo tengo una ventaja adicional: no verán mi pelo ponerse gris en la Casa Blanca, ¡llevo años con tinte!”, ironizó la aspirante demócrata, que de ganar las elecciones del próximo año será con 69 años la segunda personas de más edad en acceder a la Casa Blanca.

Nota Principal

¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la tercera fumata; se conocerá al nuevo Papa

¡Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea dispuesta por los ingenieros de la Capilla Sixtina y se ha revelado que los cardenales congregados en el Cónclave, por fin llegaron a un acuerdo para elegir al nuevo Papay quien suceda a Francisco como líder de la Iglesia Católica a los ojos del mundo!

Luego de tres fumatas y de realizarse las respectivas votaciones, los cardenales reunidos en el cónclave al interior de la Capilla Sixtina, revelaron que ya hay un nuevo Papa, quien reunió los votos necesarios para ser el nuevo Sumo Pontífice tras los 12 años en los que el argentino Jorge Bergoglio, ocupó la silla papal.

Crédito: AFP

¿Qué pasa después de que sale humo blanco?

Luego de haber salido el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y de haber revelado que ya se llegó a un consenso para encontrar a un nuevo Papa, será el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien salga del balcon central de la Basílica de San Pedro para pronunciar el tradicional anuncio en latín: «Annuntio vobis gaudium magnum: ¡Habemus Papam!«, que traducido al español, significa: «Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!».

Después de que diga este anuncio solemne, el cardenal Mamberti comunicará a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el nombre que hayan elegido como nuevo Papa, el número 267 en la historia de El Vaticano. Entonces, tras el «¡Habemus Papam!» y luego de anunciar el nombre del nuevo Sumo Pontífice, el cardenal dirá: «Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum [menciona en latín el nombre del cardenal que será el nuevo Papa] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem [menciona el apellido del cardenal elegido] qui sibi nomen imposiut [menciona el nombre que el nuevo Papa eligió para su pontificado]».

Esto, traducido al español, significa: «El eminentísimo y reverendísimo señor [nombre del elegido], cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido del elegido] que ha elegido el nombre de [nombre elegido por el nuevo Papa]».

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto