Conecta con nosotros

Chihuahua

Conmemoran el Día Mundial del Donante de Sangre

La captación de sangre por medio de la donación voluntaria es muy importante para promover el altruismo no remunerado para lograr así la autosuficiencia en el suministro de sangre y sus productos basándose en la donación voluntaria y por supuesto, reconocer a los donantes de sangre su altruismo que permite salvar muchas vidas.

La Secretaría de Salud, a través del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea (CETS) conmemoró la celebración del Día Mundial del Donante de Sangre con la campaña de donación que lleva por lema “Gracias por Salvarme la Vida”, que tiene como finalidad promover el acto de donar y agradecer a las personas que ayudan o con su participación a salvar muchas vidas a la que asistieron el Secretario de Salud, licenciado Pedro Hernández Flores y la Presidenta del DIF Estatal, señora Berthita Gómez de Duarte.

De igual forma, el CETS fue reconocido a nivel federal por lograr un 48 por ciento en la captación de sangre voluntaria, por lo cual continúa desarrollando campañas en pro de la donación del vital tejido, agradeciendo por supuesto la disposición altruista de la ciudadanía chihuahuense.

Durante el 2014, el centro contó con la participación de 33 instituciones educativas de nivel superior, 10 organizaciones sin fines de lucro y 21 empresas que tuvieron el interés en colaborar en las campañas de donación, obteniendo un total de 10 mil 672 unidades de sangre a través de las 115 campañas de donación efectuadas en el año, indicó la Q.B.P. Magdalena Rivero Abaid, directora de la instancia estatal.

Motivo por el cual, este año la unidad estatal pretende superar la meta al cierre con el 60 por ciento en recaudación, debido a la excelente respuesta de la ciudadanía al contribuir en las campañas de donación de sangre, lo que brinda un tejido sanguíneo seguro y proporcionarlo de manera oportuna al paciente que lo requiere, instó Rivero
Abaid.

En el acto protocolario el Secretario de Salud, licenciado Pedro Hernández Flores, reconoció a quienes voluntariamente se convierten en donadores de sangre, “la donación de sangre es el acto más generoso que constituye una esperanza de vida, este bien humano constituye uno de los insumos más valiosos en la atención médica, cuyo valor se engrandece debido a una simple razón que la sangre no se puede fabricar”.
Resaltó que para dimensionar la importancia de la donación “cada segundo del día alguien necesita sangre en un rincón del planeta, la necesidad es constante, tan solo por embarazo o parto mueren al año 500 mil mujeres en el mundo y el 25 por ciento son a causa de hemorragias obstétricas”.

Comentó que con la donación se pueden salvar hasta tres vidas, puesto que la cantidad donada representa el 10 por ciento de la sangre que se tiene en el cuerpo, por lo que la donación no interfiere con el funcionamiento normal de nuestro organismo.

Asumió que el sistema estatal de salud tiene como responsabilidad la tarea de sembrar en los chihuahuenses el deseo de convertirse en héroes de la vida a través de la donación de sangre.

Por su parte, la presidenta del DIF Estatal, señora Berthita Gómez de Duarte expresó que la donación es un esfuerzo extraordinario, “no podemos valorar lo que significa una donación de sangre hasta que tenemos la necesidad de ello, esta acción hay que realizarla pensando que es un regalo de amor a nosotros mismos”.

Agregó que cada uno de los ciudadanos debe colaborar de manera cotidiana en la donación de sangre, pues es un regalo de vida, es un sentido de solidaridad que unifica a las familias y conjunta esfuerzos para mejorar la calidad en la atención a la salud.

Existen a nivel estatal 21 bancos sanguíneos, de los cuales 9 se encuentran en la ciudad de Chihuahua, 10 en ciudad Juárez, uno en el municipio de Parral, así como en la ciudad de Cuauhtémoc, perteneciendo de estos cinco a la Secretaría de Salud, donde en general se captan alrededor de 65 mil unidades al año.

Un banco de sangre es el establecimiento en el que se obtiene, analiza, prepara, conserva y provee de sangre y sus componentes a las personas e instancias que la necesiten, además se cuenta con cinco puestos de sangrado que pueden ser fijos o móviles, pues cuentan con elementos necesarios para extraer sangre de donantes y tienen como facultad la captación y el almacenamiento temporal para ser llevado a un banco sanguíneo para su conservación.

Se continuará trabajando en coordinación con otras instancias para seguir exhortando a la población a que acudan voluntariamente a realizar su donación, ya que de esta manera, se otorga una esperanza de vida a quien más lo necesite.

Chihuahua

Entrega Gobierno del Estado 14 toneladas de semilla de avena a productores de la zona sur

La Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) entregó 14 toneladas de semilla de avena subsidiada a 50 productores del municipio de Parral, con lo que se completa un total de 20 toneladas para esta región.

Lo anterior permitirá cubrir la siembra de 200 hectáreas, para fortalecer así la producción agrícola local.

Adicionalmente, se puso a disposición de los beneficiarios una oferta de toros de registro, con subsidios de 15 mil pesos por parte del Gobierno del Estado y de 5 mil pesos del Ayuntamiento, con un límite de dos ejemplares por persona.

Este programa tiene como objetivo mejorar la genética del hato ganadero, incrementar la productividad y brindar respaldo técnico al sector pecuario.

Óscar Gutiérrez, coordinador regional de la SDR, comentó que la presencia de lluvias ha sido benéfica para el campo, y ha permitido agilizar la entrega de apoyos y generar condiciones favorables para una siembra provechosa.

Informó que esta semana se completará la entrega de 1,000 sacos de semilla de sorgo, también con un subsidio del 50 por ciento, al igual que la avena.

Subrayó que la coordinación con las alcaldías es clave para acelerar los trámites y las entregas, ya que todos los apoyos se gestionan a través de las oficinas de Desarrollo Rural de los municipios.

Recordó que los programas de la Secretaría aplican sin distinción en los 67 municipios del estado, y que se mantiene una comunicación constante con los 11 que conforman la zona sur para asegurar que los insumos lleguen puntualmente a cada comunidad.

El funcionario agradeció la disposición del Ayuntamiento de Parral, para concretar este respaldo del Gobierno del Estado a las y los trabajadores del campo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto