Conecta con nosotros

México

Llueva o truene habrá evaluación de maestros: Chuayffet

El secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, aseguró que a pesar de las inercias y los obstáculos presentados, la profesionalización de los maestros como parte de la reforma educativa no se detendrá.

«El éxito de esta gran cruzada depende de algo que pasó hace dos semanas, la sociedad se levantó para exigir el cumplimiento puntual de una norma de la reforma educativa y el resultado es uno solo, que llueva o truene habrá evaluación, seguirá habiendo evaluación en México porque quien piense lo contrario ofende al presidente Peña que desde su discurso inicial señaló: no más plazas espurias, no más plazas vendidas, no más plazas heredadas», señaló Emilio Chuayffet, secretario de Educación Pública.

Al participar en la Conferencia Diálogo sobre la Reforma Educativa ante la Fundación de Empresarios por la Educación Básica, el secretario Emilio Chuayffet dijo que esta reforma se hizo para servir al magisterio y no para afectarlo. Y prueba de ello, precisó, es que el año pasado se registraron más de 300 mil maestros de educación básica y media superior para su ingreso, permanencia o promoción en las distintas áreas. Cifra que aumentó este año.

«La respuesta ha tenido un notorio interés registrándose, si sumo el inicio, el desempeño, la promoción, más de medio millón de profesores en el país, entre este y el año que entra de febrero a mayo, ¿está muerta la reforma educativa? ¿es verdad que los maestros fueron ahuyentados por ella? Ahí está, más de 500 mil que están listos a presentar su examen», indicó Emilio Chuayffet, secretario de Educación Pública.

Anunció que los próximos 20, 21 y 22 de junio se llevará a cabo uno de los exámenes para la promoción en escuelas primarias.

En entrevista señaló que no se ha realizado descuento alguno a los maestros faltistas debido a que las autoridades educativas locales de Oaxaca, Guerrero o Michoacán, estados que no han adecuado sus leyes a la reforma educativa y cuyas secciones magisteriales participan en un plantón en la Ciudad de México desde la semana pasada, no los han reportado.

«Para que no haya ni sesgos ni equivocaciones, la Secretaría no puede cargar con los defectos de los estados, ¿por qué no hace nada la Secretaría? pues porque hay que leer el acuerdo de 1992 que contiene todas y cada una de las competencias que en los tres niveles de gobierno existe, no ha habido un reporte», puntualizó Emilio Chuayffet, secretario de Educación Pública.

Noticieros Televisa

México

México anticipa pagos por 894 millones de dólares para reducir deuda externa

El Gobierno de México ha anunciado el anticipo de pagos por 894 millones de dólares para reducir la deuda externa pública del país en 2025, con el objetivo de otorgar mayor flexibilidad financiera a la siguiente administración. La Secretaría de Hacienda informó que inició un proceso de vencimiento anticipado de un bono con vencimiento para abril de 2025, por un monto total en circulación de 894 millones de dólares. Esta medida busca liberar presiones de pago para la próxima administración y mejorar la posición financiera del país. Horas antes de esta información, Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda, informó el inicio de operaciones de un refinanciamiento de deuda externa e interna del 2025. Además, se anunció un refinanciamiento de deuda en el mercado local para reducir también la deuda en pesos de 2025. México ha refinanciado más de 15,000 millones de dólares y continuará monitoreando los mercados para realizar operaciones financieras que beneficien la liquidez del país.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto