Conecta con nosotros

Política

Alerta a los chihuahuenses; ahora viene el PRI contra la sociedad: Mario Vázquez

«Envueltos en la soberbia que los somete al ejecutivo estatal, los legisladores del PRI parece que no entendieron el mensaje que a los partidos políticos nos dio la población al acudir una minoría a las urnas electorales; la agenda parlamentaria del PRI tiene contempladas una serie de reformas contrarias al interés de la sociedad que solo buscan fortalecer su hegemonía de partido político de Estado», dijo Mario Vázquez.

«Envueltos en la soberbia que los somete al ejecutivo estatal, los legisladores del PRI parece que no entendieron el mensaje que a los partidos políticos nos dio la población al acudir una minoría a las urnas electorales; la agenda parlamentaria del PRI tiene contempladas una serie de reformas contrarias al interés de la sociedad que solo buscan fortalecer su hegemonía de partido político de Estado», dijo Mario Vázquez.

Al término de una reunión partidista en la ciudad de México, el dirigente estatal del PAN precisó que el primer tema en la agenda del PRI en el Congreso del Estado se refiere a una reforma a la Constitución Política de Chihuahua para reducir el período de la próxima gubernatura a dos años de ejercicio, acto terriblemente dañino para la economía y el desarrollo del estado y que solo busca favorecer los intereses políticos personales del gobernador.

«A pesar de las abiertas manifestaciones de diversos grupos de la sociedad, como empresarios y partidos políticos, los legisladores del PRI quieren construirle un camino fácil al gobernador para satisfacer sus ambiciones políticas», dijo Vázquez Robles.

Otro tema fundamental que el PRI pretende subir a la mesa de los debates para luego imponer su voluntad por medio del mayoriteo arbitrario, es desalentar la participación de los ciudadanos en actividades políticas bloqueando la posibilidad de las candidaturas ciudadanas. «Es evidente que al PRI no le interesa en lo más mínimo el mensaje que los ciudadanos dieron al sistema de partidos políticos durante el pasado proceso electoral y que la abstención electoral solo reflejó el grado de hartazgo de la sociedad frente a esos actos que privilegian exclusivamente intereses partidistas, por encima de los intereses comunes», precisó.

Por otra parte, agregó que tan alejado está el PRI de los chihuahuenses que no solo gobierna con la minoría de ellos, sino que no le importa atentar contra la organización fundamental de los chihuahuenses y dar paso a expresiones minoritarias que debilitan a la familia y la sociedad, mostrado su abierta disposición para modificar el código civil en favor de los «matrimonios gay».

«Frente a esta perversa inclinación, Acción Nacional recurrirá a todos sus recursos jurídicos, políticos y sociales para frenar la andanada de decisiones absurdas, anti democráticas y decadentes con las que piensan actuar durante el último año de su ejercicio en el gobierno. Entre otras acciones, saldremos a la calle para convocar a un referéndum y obligar a que los legisladores consulten a la ciudadanía antes de tomar decisiones perjudiciales», puntualizó.

Chihuahua

Maru Campos responde a Corral y lo acusa de “vivir en su propia patología de mentira e hipocresía”

La gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, respondió con dureza a las recientes declaraciones del exgobernador Javier Corral Jurado, quien en videos difundidos en redes sociales insinuó un supuesto “pacto de impunidad” entre Campos y César Duarte, tras la absolución del exmandatario por parte de una corte en Estados Unidos.

En declaraciones a medios locales, Campos desestimó los señalamientos y tachó de “patológicas” las acusaciones de Corral. “No me merece ningún comentario, él sabe perfectamente, él vive dentro de su propia patología, de mentira, de simulación, de hipocresía”, expresó la mandataria estatal al ser cuestionada sobre el tema.

La gobernadora también lamentó lo que calificó como una estrategia de simulación por parte de su antecesor. “Pobre, pobre, pobre hombre, porque él sabe perfectamente bien que al integrar el expediente estaba viciado en todos los sentidos y que no entregó, ni documentó, ni probó lo que debió de haber probado”, agregó.

Las declaraciones de Campos se dan luego de que Corral afirmara públicamente que las autoridades estadounidenses no encontraron elementos suficientes para fincar responsabilidad penal a Duarte por delitos como enriquecimiento ilícito y lavado de dinero, insinuando que la actual administración chihuahuense habría pactado su protección.

Campos aprovechó para cuestionar la legalidad de las investigaciones impulsadas durante la gestión de Corral, en particular la llamada “Operación Justicia para Chihuahua”, la cual —según ella— estuvo plagada de fallas, omisiones y carencias probatorias que terminaron debilitando los procesos judiciales.

“Nosotros estamos enfocados en sacar adelante los problemas que nos heredaron, entre ellos una severa crisis financiera y expedientes judiciales sin sustento. Lo que estamos haciendo es gobernar con transparencia, sin simulaciones”, concluyó la gobernadora.

Por su parte, Javier Corral ha insistido en que Campos encubre a César Duarte y asegura que las investigaciones en su contra tienen un trasfondo de venganza política. El exmandatario panista sostiene que las irregularidades documentadas durante su administración fueron reales y denuncia una regresión en el combate a la corrupción en Chihuahua.

La confrontación entre ambos panistas vuelve a encender el debate público sobre la eficacia y transparencia del proceso judicial contra Duarte, así como las tensiones internas dentro del Partido Acción Nacional en la entidad.

Preguntar a ChatGPT

Herramientas

ChatGPT puede cometer errores. Comprueba la info

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto