Conecta con nosotros

México

Apuntan a incendio provocado, en el asilo donde murieron 17 ancianos

Una de las principales líneas de investigación que siguen las autoridades es que el incendio en el asilo de ancianos Hermoso Atardecer, de Mexicali, Baja California, en el que fallecieron 17 personas, fue provocado.

El primer indicio que se tiene por el peritaje parecía indicar, por el lugar donde inició esto, pudiera haber una presunción (de que fue intencional), que ya está entregando la Procuraduría General de Justicia del Estado, estos resultados para su investigación”, mencionó el alcalde Jaime Rafael Díaz Ochoa.

“No hay razones, donde aparente inició el fuego, razones lógicas en la cuestión técnica, para que hubiera iniciado un cortocircuito o alguna situación de gas”, expuso, en entrevista con Adela Micha en Grupo Imagen Multimedia.

Advirtió que “si se llega a confirmar la intención, de que fue un incendio provocado, llegar hasta los responsables”.

Según los primeros peritajes, el incendio comenzó en una cerca de madera que rodeaba al asilo ubicado en el ejido Querétaro del Valle de Mexicali, que albergaba a 44 personas mayores de 65 años, y de ahí se propagó rápidamente al inmueble, también de madera y lámina.

Mediante entrevistas con el personal y los sobrevivientes, se pudo establecer que había disputas entre personas que se encargaban de la administración del asilo, operado desde hace 10 años por una asociación civil fundada por Humberto Cota, quien conduce un canal de televisión local.

El exadministrador del recinto, Humberto Cota, aseguró que ese asilo es gestionado por la organización no gubernamental Hogar Hermoso Atardecer Para Adultos Mayores, que se dedica a albergar a ancianos en pobreza, abandono e indigentes.

Según información del alcalde, fue alrededor de las 3:56 horas de este martes cuando se inició el incendio en el asilo administrado por la asociación civil Sociedad Cultural Impulsora de Bienestar, AC.

De allí fueron rescatadas con vida 27 adultos mayores, explicó el alcalde en la entrevista. De ellos, expuso, 4 fueron hospitalizados, uno de los cuales es reportado en condición grave y los otros 3 evolucionan satisfactoriamente.

Los otros 23 adultos mayores fueron ingresados al asilo municipal, ubicado cerca de Hermoso Atardecer.

De los 44 que se encontraban internados en el asilo, sólo 11 cuentan con registro de familiares y 5 de ellos fueron recogidos por sus familias después del siniestro, indicó Díaz Ochoa.

Muchos de los adultos mayores eran indigentes, reconoció, pero en otros casos se trata de personas que son abandonadas por sus familiares. “Muchas familias viven en Estados Unidos y dejan a sus adultos ‘a la buena de Dios’”, lamentó el presidente municipal.

Sobre el inmueble, el alcalde aseguró que contaba con cámaras de seguridad, detectores de humo, extintores, instalación eléctrica no obsoleta. “Hasta lo que se indica, estaba en buena atención y el material de construcción utilizado ahí es material ligero”.

Lo anterior, y el hecho de que en el lugar fue localizado un contenedor con restos de gasolina, aunado a que según las primeras diligencias el fuego inició mediante flama, hacen suponer a las autoridades que se trató de un incendio intencional, pero será hasta en dos o tres días cuando haya resultados del peritaje.

Excélsior

Chihuahua

Profeco: precios de gasolina se mantienen estables en México

Ciudad de México.— El precio promedio nacional de la gasolina regular se mantiene en $23.63 pesos por litro, de acuerdo con el reporte más reciente presentado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) el pasado 25 de abril.

Durante la conferencia matutina del Gobierno Federal, el titular de Profeco, Iván Escalante, atribuyó la estabilidad en los precios a la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, implementada por la presidenta Claudia Sheinbaum, en coordinación con gasolineras y organismos reguladores.

No obstante, advirtió que en la región sureste los precios continúan cerca del límite, alcanzando los $24 pesos por litro, por lo que se mantienen esfuerzos para lograr una reducción.

Profeco continúa monitoreando el mercado a través del programa «Quién es Quién en los Precios de Combustibles», que permite detectar variaciones significativas entre estaciones de servicio.

Entre el 14 y el 20 de abril, los precios más bajos y más altos fueron:

Más barato: Servicio San Felipe en Puebla (grupo Pemex), con $23.12 pesos por litro.

Más caro: Petromax de Petro 7 Seven, en Chihuahua, Chihuahua, con $24.99 pesos por litro.

Escalante reafirmó el compromiso del Gobierno y del sector privado para mantener el combustible a precios accesibles, subrayando que la estabilidad beneficia directamente a la economía de las familias mexicanas.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto