Conecta con nosotros

Dinero

Crece inversión en proyectos inmobiliarios: Peña Nieto

La inversión por 18 mil millones de dólares por la Asociación de Desarrollos Inmobiliarios (ADI) para 279 proyectos inmobiliarios – viviendas, centros comerciales, cuartos de hotel, bodegas, entre otros- demuestra la confianza de los inversionistas nacionales y extranjeros en el país y abre nuevas ventanas de oportunidad, destacó el presidente Enrique Peña Nieto durante la firma del convenio entre la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y ADI.

Explicó que para terminar con un desarrollo urbano caótico, el gobierno realizó cambios estructurales y creó la Sedatu, también reorientó los créditos y subsidios para fomentar el crecimiento urbano ordenado y ofrecer a la población viviendas dignas. Estos ajustes implicaron que los desarrolladores, como las 66 empresas inmobiliarias que conforman la ADI, cambiaran también sus esquemas, pero ahora tienen la certeza que las reglas son confiables y que pueden invertir a largo plazo, abundó.

Refirió que el sector de la construcción tiene un crecimiento dinámico, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras es de 4 por ciento anual, y los datos recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) indican que en abril de este año creció 5.5 por ciento, es decir más del doble con respecto al mismo mes del año pasado; además la tasa de empleo anual en la industria de la construcción fue de 9.7 por ciento el año pasado, como lo revelan los datos del IMSS.

La ADI, expuso Jaime Alverde Losada, presidente de la organización, ha participado en el 60 por ciento del desarrollo inmobiliario del país y en el 80 por ciento del de la ciudad de México. «El sector inmobiliario es el cronómetro de la economía nacional, por lo que la firma del convenio muestra la confianza del sector en el gobierno y su disposición a seguir transformando las ciudades».

Durante el evento en la residencia oficial de Los Pinos, el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, aseveró que la industria de la construcción generó más de 131 mil empleos en 2014 y se han otorgado más de 72 mil millones de pesos de financiamiento al sector inmobiliario. En dicho crecimiento, la banca de desarrollo ha jugado su papel, pues el Banco Nacional de Comercio exterior generó una derrama de 10 mil 400 millones de pesos para el desarrollo hotelero, entre otros rubros; en tanto la banca comercial otorgó créditos puente por 58 mil millones de pesos, es decir tuvo un crecimiento de 16 por ciento en términos anuales.

Antes de la firma, el titular de Sedatu, Jesús Murillo Karam, asentó que la inversión de la ADI demuestra que se están generando mayores condiciones de oportunidad y de un desarrollo armónico del espacio urbano.

La Jornada

Dinero

¿A cuánto está el dólar hoy?

Este lunes, el peso mexicano mostró una apreciación destacada frente al dólar en comparación con otras divisas internacionales. Esto ocurrió luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara la posibilidad de otorgar exenciones arancelarias a varios países.

El peso mexicano frente al dólar

El cierre de la Bolsa Mexicana de Valores(BMV) este lunes 24 de marzo de 2025 ha generado incertidumbre entre los inversionistas debido a las fluctuaciones del peso mexicano frente al dólar. Estos cambios podrían afectar los precios de bienes importados y las decisiones de compra en diversos sectores de la economía nacional.

La moneda mexicana cerró la jornada cotizando en 20.0284 por dólar, lo que representó una ganancia de aproximadamente un 1% respecto al cierre del viernes. Con este avance, el peso logró frenar una racha de tres sesiones consecutivas en negativo.

Archivo.
Trump podría flexibilizar la aplicación de aranceles.  Créditos: Archivo.

En el ámbito internacional, Wall Street reaccionó ante el anuncio del presidente Trump sobre la aplicación de nuevos aranceles a los automóviles en un futuro cercano. Sin embargo, el mandatario aclaró que algunos países podrían quedar exentos de estos impuestos, lo que fue interpretado como una señal de mayor flexibilidad en las negociaciones comerciales.

Como resultado, el índice S&P/BMV IPC .MXX, que agrupa a las 35 acciones más representativas del mercado mexicano, registró un leve avance del 0,03%, cerrando en 52.689,62 puntos.

Las variaciones en el tipo de cambio y la postura comercial de Estados Unidos generan expectativas sobre el impacto en los precios de bienes importados y la confianza de los inversionistas. Se recomienda seguir de cerca la evolución de estos factores para anticipar posibles efectos en la economía y en las decisiones financieras tanto empresariales como personales.

Precio del dólar hoy 25 de marzo

En este contexto, el precio del dólar hoy martes 25 de marzo es de 20.01 pesos por unidad. A continuación, te presentamos el tipo de cambio en los principales bancos de México:

  • BBVA Bancomer: Compra: 19.17 pesos | Venta: 20.32 pesos
  • Banamex: Compra: 19.43 pesos | Venta: 20.56 pesos
  • Banorte: Compra: 18.75 pesos | Venta: 20.45 pesos
  • Inbursa: Compra: 19.70 pesos | Venta: 20.70 pesos
  • Afirme: Compra: 19.10 pesos | Venta: 20.70 pesos
  • Banco Azteca: Compra: 19.10 pesos | Venta: 20.49 pesos
Google.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto