Conecta con nosotros

México

Vamos a recuperar la esencia del PAN: Javier Corral

El Senador Javier Corral se reunió con un número importante de destacados panistas de todo el país para darles a conocer su intención de participar como candidato en el próximo proceso elección de Presidente del Partido Acción Nacional.


El Senador Javier Corral se reunió con un número importante de destacados panistas de todo el país para darles a conocer su intención de participar como candidato en el próximo proceso elección de Presidente del Partido Acción Nacional.

 

En un desayuno al sur de la Ciudad de México, se dieron cita panistas que manifestaron su apoyo a las propuestas que Javier Corral ha dado a conocer en los últimos días, ya que comparten la necesidad de recuperar los principios básicos del partido y recomponer su funcionamiento regresándole la fuerza originaria a las bases.

 

Después de una exposición sobre el estado de las cosas en materia electoral dentro del marco estatutario de Acción Nacional, donde los asistentes pudieron resolver diversas dudas al respecto, el pre candidato Javier Corral tomó la palabra para explicar cuál es la base que lo motiva a buscar la presidencia de Acción Nacional.

 

“Esta campaña va a decir la verdad, porque va a ser una campaña de contenidos, una campaña en la que recuperemos varios de los conceptos esenciales que a nosotros nos distinguen frente a otros partidos”.

 

Acción Nacional ha ido perdiendo los fundamentos  básicos, el interés por temas que siempre fueron parte del origen y de su esencia: “el primer asunto que hay que recuperar (es) hablar de la persona humana, del bien común del que ya casi nadie habla. Nada es más contrario a la esencia del PAN que la dinámica de las facciones; un partido que ha dejado de ver a sus militantes como personas y los tiene ahora como meros números o en las nóminas de los gobiernos o en las nóminas de los grupos corporativos a los que mueven conforme los intereses de las cúpulas acuerdan. Un partido que ha dejado de ver a sus militantes en esa doble vertiente de las que nuestros principios hablan: somos cuerpo y alma, alma espiritual, cuerpo material y somos dotados de inteligencia y de voluntad y de libertad para elegir nuestro propio actuar”, señaló.

 

El legislador panista habló de la importancia de llevar con la frente en alto la militancia panista, “que nunca más nos vuelva a costar que somos miembros del PAN, vamos a recuperar ese orgullo. Bienvenidos a esta tarea que no es ni más ni menos que convocar a la rebelión de las bases, vamos a convocar a los panistas a rebelarse contra la línea, contra la cargada, contra el padrón inflado, contra los cacicazgos, contra el voto corporativo. Es el espíritu rebelde contra la injusticia y a favor de México”.

 

Terminada la intervención de Corral, José Luis Durán ex diputado, presidente municipal de Naucalpan y Subsecretario de Comunicación,  expresó su profunda confianza en que el mejor rumbo es aquel que se proponía en este proyecto. “Conozco la capacidad, la congruencia y la valentía de Javier Corral, por eso sé que sería un gran líder para renovar a nuestro partido […] estoy contigo y vamos a ganar”.

 

José Luis Luege Tamargo, ex titular de CONAGUA y ex Secretario de Medio Ambiente, también habló en el evento. Dijo estar muy contento de que se busque volver a los orígenes del partido y que es fundamental alejar al PAN de los actos de corrupción, sobre todo en este momento de regresión autoritaria. “justo en esta regresión autoritaria con un gobierno corrupto, sólo existe un partido que puede luchar por un mejor México, y ese es el PAN […] hagámoslo fuerte, es lo que necesitamos” y abundó sobre el próximo proceso interno: “Las elecciones de nuestro partido deben ser democráticas […] pidamos que el padrón esté depurado”.

 

Después del encuentro, el Senador Javier Corral agradeció el apoyo y prometió que, a pesar de que sabe que la contienda está desequilibrada, daría una lucha fuerte, la más importante de todas.

 

Además de los mencionados José Luis Luege y José Luis Durán, entre muchos otros, estuvieron presentes Fernando Canales Clariond, el ex Consejero de la Judicatura Federal, César Jáuregui Robles, el ex diputado Jorge Zermeño, la ex diputada María Antonieta Pérez, el ex presidente estatal en el Edo. De México, Octavio Germán, las diputadas federales Elizabeth Yáñez y Concepción Ramírez, Manuel Gómez Morín y Juan Pablo Gómez Morín.

 

México

Explota escándalo internacional: acusan a Peña Nieto de recibir 25 mdd por venta de Pegasus en México

El expresidente Enrique Peña Nieto vuelve al centro del huracán tras revelarse que habría recibido un soborno de 25 millones de dólares por facilitar la venta del software de espionaje Pegasus durante su sexenio. La denuncia surge de una investigación publicada por el medio israelí The Marker, que vincula directamente al exmandatario con una red de corrupción para introducir el sistema en diversas instituciones mexicanas.

Según el reportaje, los empresarios israelíes Uri Emmanuel Ansbacher y Avishai Samuel Neriah habrían actuado como intermediarios para comercializar Pegasus con dependencias federales como la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la extinta Procuraduría General de la República (PGR) y el desaparecido Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen). El pago millonario habría sido dirigido a una figura de alto nivel en el gobierno mexicano, identificada en documentos judiciales como “el hombre mayor” o “el N”, en clara referencia a Peña Nieto.

La revelación surgió tras una disputa legal entre ambos empresarios, quienes rompieron relaciones comerciales y terminaron enfrentándose ante tribunales en Israel. En el proceso, Ansbacher exigió la devolución de parte del dinero entregado para las gestiones con el entonces presidente de México. El caso se complicó con la presentación de pruebas que vinculan el dinero a la obtención de contratos para Pegasus, un software conocido por haber sido utilizado para espiar a periodistas, defensores de derechos humanos y opositores políticos.

Uno de los elementos clave del caso es el testimonio de un testigo protegido identificado como “Zeus”, excolaborador de la empresa fachada KBH, responsable de operar Pegasus en México. Según su declaración ante la Fiscalía General de la República, “El Patrón”, como se refería al expresidente Peña Nieto, ordenaba personalmente a quiénes se debía espiar. Las listas de objetivos, entre los que figuran periodistas como Carlos Loret de Mola, Pedro Ferriz de Con y Héctor de Mauleón, eran entregadas al Cisen para su seguimiento.

Otro dato relevante en la trama es que Avishai Neriah fue nombrado Cónsul Honorario de México en Haifa, posición que habría utilizado para facilitar los contactos diplomáticos y políticos necesarios para concretar la venta del software.

Aunque el nombre de Peña Nieto no aparece de forma literal en los documentos judiciales, los apodos utilizados, el contexto de las gestiones y los testimonios recabados refuerzan la sospecha de que fue un actor central en el esquema de corrupción. Este escándalo se suma a las investigaciones que el exmandatario ya enfrenta por lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y delitos electorales, mientras permanece en España, donde reside desde el fin de su mandato.

La Fiscalía General de la República no ha emitido aún un pronunciamiento oficial sobre estas nuevas acusaciones, pero se espera que el testimonio del testigo protegido y los documentos internacionales formen parte de una nueva línea de investigación que podría comprometer seriamente al expresidente.

La compra y operación de Pegasus en México ha sido ampliamente criticada por organismos nacionales e internacionales de derechos humanos, al haber sido utilizada para vigilar de forma ilegal a voces críticas del poder. Con esta revelación, el caso toma una nueva dimensión que apunta directamente al más alto nivel del gobierno en el sexenio 2012-2018.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto