Conecta con nosotros

Resto del mundo

Sin evidencia de incendio, área de carga en vuelo de Aeroméxico

Aeroméxico aclaró que no existe evidencia visual de que se presentara fuego en el área de carga de su vuelo AM003, que cubría la ruta Ciudad México-París, y que fue desviado al aeropuerto de Shannon, Irlanda, tras presentarse una alerta en el compartimento de carga.

Informó que los pasajeros ya fueron trasladados a un hotel, en tanto que técnicos de la aerolínea y de Boeing se encuentran en camino para la revisión del avión.

Recordó que la aeronave aterrizó sin contratiempo en Shannon, luego de que la tripulación decidió desviarse, en apego a los procedimientos de seguridad.

Por su parte, el embajador de México en Irlanda, Carlos García de Alba, indicó que los 193 pasajeros y los 12 miembros de la tripulación están bien física y anímicamente, y que el avión no sufrió ningún incendio.

«Simplemente hubo señales de alarma, se activaron los detectores» , aseguró García de Alba en entrevista con Notimex.

El embajador indicó que se realiza una inspección técnica y los bomberos están investigando qué fue lo que originó la señal de alarma. «Lo importante es que están todos bien y que no hubo ninguna desgracia» , subrayó el funcionario.

Más adelante se determinará si el Dreamliner está en condiciones de despegar nuevamente, si los pasajeros abordan otro avión, o si pernoctan en Shannon, «pero la situación está bajo control» .

México

México acuerda transferencias inmediatas de agua a EE.UU. para evitar sanciones de Trump

Ciudad de México.– El Gobierno mexicano anunció este lunes que realizará transferencias inmediatas de agua a Estados Unidos como parte de un acuerdo para resolver la disputa sobre el Tratado de Aguas de 1944, luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, advirtiera con imponer aranceles y sanciones.

En un comunicado conjunto, las secretarías de Relaciones Exteriores, Medio Ambiente y Agricultura confirmaron el acuerdo con Washington, que busca mitigar el posible incumplimiento de las entregas de agua pactadas al final del actual ciclo hidrológico quinquenal.

El Departamento de Estado estadounidense detalló que México se comprometió a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales y a aumentar la cuota estadounidense en seis afluentes del río Bravo. Trump había acusado a México, el pasado 10 de abril, de «violar» el tratado y de adeudar más de 1,600 millones de metros cúbicos de agua a Texas.

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar 2,160 millones de metros cúbicos cada cinco años a Estados Unidos, mientras conserva 9,250 millones de metros cúbicos para su propio uso.

La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum no especificó de dónde obtendrá el agua para cumplir el compromiso, pero aseguró que las acciones fueron definidas en reuniones técnicas bilaterales y que se formalizarán a través de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA).

“Todas estas acciones tienen como premisa fundamental asegurar el abastecimiento para consumo humano de las poblaciones mexicanas que dependen de las aguas del río Bravo”, enfatizó el comunicado.

Aunque México había argumentado que la sequía en la frontera complicaba las entregas, ambas naciones coincidieron en que el tratado ofrece beneficios para los dos países y no es necesaria su renegociación, señalaron las autoridades.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto