Conecta con nosotros

Resto del mundo

60 muertos en ataques a puestos de control en Sinaí

Al menos 60 personas murieron, entre efectivos del Ejército y la Policía y civiles, en una serie de atentados suicidas y ataques a puestos de control en el norte de la península egipcia del Sinaí.

Estos graves ataques fueron reivindicados por Wilaya Sina (Provincia del Sinaí), la rama egipcia del grupo yihadista Estado Islámico (EI), cuyos milicianos continúan enfrentándose a las fuerzas de seguridad en la zona, citó Efe.

Uno de los ataques fue perpetrado por un suicida que hizo estallar un coche bomba en un puesto de control en la zona de Abu Rifai, en Sheij Zaued, según las fuentes.

Los yihadistas atacaron asimismo la comisaría de Al Arish, capital de la provincia del Norte del Sinaí, y otros puestos de seguridad, donde se enfrentaron a tiros con los efectivos del Ejército y la Policía.

En los ataques y los posteriores choques los radicales están empleando granadas RPG y proyectiles de mortero, además de artefactos explosivos.

Por su parte, la aviación militar, con helicópteros Apache y cazas F-16, está respaldando con bombardeos a las fuerzas que luchan sobre el terreno.

El portavoz del Ejército egipcio, Mohamed Samir, solo informó en un comunicado de que al menos diez uniformados murieron o resultaron heridos.

Según el portavoz militar, unos 70 terroristas atacaron cinco puestos de control pero las fuerzas de seguridad respondieron de inmediato matando a un total de 39 radicales.

Por su parte, Wilaya Sina afirmó en un comunicado difundido en internet que «los leones del califato atacaron de forma simultánea más de quince posiciones del Ejército apóstata».

El grupo terrorista también anunció que sus hombres tomaron el control total de varias posiciones y repelieron la aviación del Ejército y prosiguen combatiendo a los militares.

Las autoridades han decretado la máxima alerta en las instalaciones gubernamentales y de seguridad y en los hospitales, y han enviado una decena de ambulancias a los lugares atacados.

Los atentados terroristas han aumentado en Egipto, principalmente en el Sinaí contra las fuerzas de seguridad, desde el golpe militar de julio de 2013 contra el entonces presidente, el islamista Mohamed Mursi, del que se cumplen ahora dos años.

El presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, ha declarado el norte de la península zona de exclusión militar, ha impuesto el toque de queda y ha impedido el acceso a los medios de comunicación.

El Universal, Venezuela

Nota Principal

Congreso de EE.UU. deja al gobierno sin fondos ante bloqueo legislativo sobre Obamacare

El gobierno federal de Estados Unidos entró en paro oficial después de que el Congreso no lograra aprobar una medida de financiamiento que permitiera mantener sus operaciones, generando incertidumbre sobre la duración y el impacto de esta paralización.

El estancamiento entre republicanos y demócratas, centrado en los subsidios ampliados de Obamacare, se tradujo en el primer cierre gubernamental desde 2019. Ambas fuerzas políticas sostienen públicamente y en privado que no asumirán la responsabilidad del impasse. Los republicanos exigen que los demócratas simplemente aprueben una extensión del financiamiento por siete semanas, mientras que los demócratas se niegan sin obtener concesiones importantes a cambio de sus votos en el Senado.

Tras la votación del martes por la noche, los senadores abandonaron el Capitolio sin certezas sobre la duración del cierre. Se espera que el Senado vuelva a votar este miércoles sobre el mismo plan republicano, que sus líderes prometieron presentar una y otra vez hasta que suficientes demócratas cedan. Sin embargo, varios legisladores del partido opositor han declarado públicamente que no se rendirán, pese a que la administración Trump y su oficina presupuestaria han intensificado las amenazas de aprovechar el cierre para reducir el tamaño del gobierno, incluso de manera permanente.

Algunos senadores demócratas, como Catherine Cortez Masto y Angus King, modificaron su posición y apoyaron el plan republicano, mientras que otros, como John Fetterman, también se sumaron a la iniciativa y criticaron la estrategia de su partido. Los líderes demócratas trabajan para mantener unidos a sus miembros y evitar que ceda la presión republicana, especialmente ante el riesgo de que la administración afecte programas clave para su electorado.

Los subsidios mejorados, implementados originalmente como parte de un paquete de rescate ante la pandemia y ampliados posteriormente, han permitido que 24 millones de personas se inscriban a planes de salud para 2025. Su eventual desaparición provocaría un aumento promedio de 75% en las primas de 2026, según el grupo de investigación KFF.

El cierre afecta a cientos de miles de empleados federales, de los cuales alrededor de 750 mil podrían ser suspendidos temporalmente, lo que implica la suspensión de pagos diarios de unos 400 millones de dólares. Quienes realizan funciones esenciales deberán continuar trabajando, aunque recibirán su salario solo al término del impasse.

Los ciudadanos también sentirán los efectos: aunque servicios críticos, como atención a veteranos, Seguridad Social, Medicare y Medicaid continuarán, otras operaciones, incluidas algunas agencias federales y sitios turísticos, podrían interrumpirse. Los parques nacionales dependen de fondos estatales o de años anteriores, mientras que el Smithsonian y el Zoológico Nacional seguirán abiertos hasta al menos el 6 de octubre.

En este contexto, la confrontación entre republicanos y demócratas no solo pone en riesgo el funcionamiento del gobierno, sino que también amenaza la estabilidad económica y sanitaria de millones de estadounidenses.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto