Conecta con nosotros

México

Anuncia Javier Corral el inicio de su campaña por la Presidencia Nacional del Partido Acción Nacional

El Senador Javier Corral anunció el inicio de su campaña por la Presidencia Nacional del Partido Acción Nacional (PAN) el día de mañana en la ciudad de Puebla, y señaló que su propuesta estará dirigida a establecer “la rebelión de las bases contra lo que parece ser una cargada”, y aseguró que iría a la competencia sin ingenuidad pero con la convicción de mover la conciencia de los militantes del partido.

El Senador Javier Corral anunció el inicio de su campaña por la Presidencia Nacional del Partido Acción Nacional (PAN) el día de mañana en la ciudad de Puebla, y señaló que su propuesta estará dirigida a establecer “la rebelión de las bases contra lo que parece ser una cargada”, y aseguró que iría a la competencia sin ingenuidad pero con la convicción de mover la conciencia de los militantes del partido.

 

“Vamos a llamar a los hombres y mujeres de Acción Nacional a que ejerzan con libertad y dignidad sus derechos políticos, que se rebelen contra la cargada […] la línea, contra los cacicazgos, el acuerdo cupular, que superemos entre todos esta dinámica que tanto daño ha hecho al partido”.

 

En conferencia de prensa, el chihuahuense aseguró que pedirá la firma de los militantes de manera libre, “no vamos a pagar a nadie para que recolecte firmas”, y llamó a los miembros del partido a instalar “Módulos Rebeldes” en las principales plazas del país con el objetivo de recolectar las 47 mil 701 firmas, equivalente a 10% del padrón, que la Comisión Organizadora Nacional de la Elección del CEN del PAN (CONECEN) estableció como uno de los requisitos para participar en la contienda.

 

Corral lamentó la urgencia para realizar el proceso para elegir al nuevo presidente del PAN, pues dijo, la premura  limita los espacios de deliberación y mencionó que las peticiones realizadas  a la CONECEN no fueron atendidas, como el periodo de 15 días para la recolección de firmas, 60 días para realizar proselitismo, así como dos debates.

 

 

La conferencia de prensa también fue aprovechada para presentar algunos miembros de su equipo de trabajo como Gabriela Ruíz del Rincón, coordinadora general de la campaña; Luis Silva García, coordinación de medios; así como Everardo Rojas y Sergio Arellano, representante propietario y suplente, respectivamente, en la Comisión Electoral.

 

La elección del nuevo presidente nacional fue agendada para el 16 de agosto y la campaña de los aspirantes durará 30 días.

México

Chávez Jr., bajo la lupa de la FGR: aparece en investigación junto a Ovidio Guzmán y “El Nini”

Ciudad de México.— Julio César Chávez Jr. no sólo enfrenta una posible deportación desde Estados Unidos. En México, su nombre figura en una investigación federal de alto perfil que involucra a líderes del Cártel de Sinaloa, entre ellos Néstor Isidro Pérez Salas “El Nini”, Ovidio Guzmán López y Joaquín Guzmán López, todos señalados por delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas.

De acuerdo con el periodista Luis Chaparro, el boxeador está vinculado a la misma carpeta de investigación que encabeza la Fiscalía General de la República (FGR) contra la facción de “Los Chapitos”, hijos del exlíder del cártel Joaquín “El Chapo” Guzmán. Documentos del gobierno federal, incluidos los que sustentan la orden de aprehensión emitida en marzo de 2023, revelarían la presunta relación directa de Chávez Jr. con esta red criminal.

El miércoles, autoridades migratorias de EE.UU. detuvieron al pugilista en Studio City, California, por estar en el país de forma irregular. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) indicó que su solicitud de residencia permanente se basó en su matrimonio con una ciudadana estadounidense vinculada al Cártel de Sinaloa, por una relación previa con un hijo —ya fallecido— de “El Chapo” Guzmán.

Mientras tanto, la FGR confirmó que existe una orden de captura contra Chávez Jr. por delitos relacionados con el crimen organizado, en una indagatoria que habría comenzado en 2019 y que finalmente derivó en la emisión de la orden judicial en 2023.

En paralelo, fuentes ministeriales aseguran que la investigación en México incluye testimonios y pruebas que ubican al excampeón de boxeo en reuniones con miembros del cártel, además de supuestas agresiones físicas a integrantes de la organización. Aunque estos señalamientos aún no han sido judicializados en detalle, confirman la gravedad del caso que ahora lo vincula con algunos de los criminales más buscados del país.

Chávez Jr. permanece bajo custodia de ICE mientras se define su situación migratoria y se espera que en los próximos días se inicie formalmente el proceso de deportación hacia México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto