Conecta con nosotros

México

Liberan y recapturan a «El Menchito»

Este miércoles Rubén Oseguera González, alias «El Menchito», señalado por las autoridades como el segundo al mando del Cartel Jalisco Nueva Generación, fue liberado y recapturado por tercera ocasión.

Durante la mañana de este miércoles el Consejo de la Judicatura Federal informó que la Juez, Nadia Villanueva Vázquez, del Juzgado Primero de Distrito de Procesos Penales Federales con sede en Toluca, decretó el auto de libertad a Rubén Oseguera González, alias «El Menchito» por falta de pruebas.

Para tomar esa decisión la juez argumentó:

– Intromisión ilegal al domicilio del indiciado por parte de la Policía Federal para lograr su detención.

– No haber sido puesto a disposición del Agente del Ministerio Público de la Federación de forma inmediata, sino nueve horas después.

– No haber sido asistido inmediatamente por un defensor ante la Representación Social de la Federación, sino hasta que emitió su declaración ministerial.

– Y no haber acreditado la vinculación del inculpado con la organización delictiva «Cartel de Jalisco Nueva Generación»; por lo que hubo una insuficiencia y deficiencia probatoria.

La PGR apeló el auto de libertad de Rubén Oseguera González, alias «El Menchito» y en cumplimento a una orden de localización y presentación solicitada por el Ministerio Público de la Federación, por el delito de desaparición de dos personas ocurrido en Michoacán, el hijo del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación fue trasladado a la SEIDO.

Autoridades federales informaron que la PGR se inconformó con el fallo de la juez por los siguientes criterios:

1) Dio más valor probatorio a los dichos de policías de Zapopan, Jalisco, que no estuvieron al momento de la captura, que a las pruebas aportadas por la Policía Federal.

2) Al llegar a la SEIDO, Rubén Oseguera González, quien es ciudadano estadounidense, estuvo asistido por el Cónsul de los Estados Unidos y por su abogado, quien le entregó en propia mano el amparo que habían tramitado.

3) La Juez no consideró los elementos probatorios que lo vinculan con el Cartel Jalisco Nueva Generación y del cual hay suficientes pruebas de su participación en diferentes ilícitos.

4) Desestimó el acopio y la portación de armas de uso exclusivo del Ejército, así como la posesión de cartuchos de las armas entregadas junto con los detenidos.

5) Refiere que luego de su detención, la autoridad tardo 9 horas para ponerlo a disposición del Ministerio Público de la Federación. La Jueza desechó los argumentos de que con base a la alta peligrosidad del grupo criminal que dirige con su padre en Jalisco, era más seguro llevarlo a la sede de la SEIDO.

Rubén Oseguera González, alias «El Menchito» fue detenido, por segunda ocasión, el pasado 23 de junio en Zapopan, Jalisco y trasladado al penal de máxima seguridad del Altiplano, en el Estado de México.

La primera vez que fue detenido Rubén Oseguera González, alias «El Menchito» fue en enero de 2014 y en aquella ocasión fue liberado por falta de pruebas.

Fuente: Noticieros Televisa

México

Grupo Indi, contratista consentido de la 4T, detrás del tramo del Tren Maya donde ocurrió el descarrilamiento

El reciente descarrilamiento registrado este martes en el Tramo 3 del Tren Maya, entre Campeche y Yucatán, ha vuelto a colocar bajo la lupa a Grupo Indi, uno de los consorcios más favorecidos por los gobiernos de la llamada Cuarta Transformación.

La empresa no es ajena al poder político. Con Andrés Manuel López Obrador como jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal, en 2004 obtuvo un contrato millonario para construir parte del segundo piso del Periférico. Desde entonces, su presencia en la obra pública ha sido constante y en ascenso.

Entre 2015 y 2021, las distintas filiales de Grupo Indi acumularon al menos 50 contratos con un valor superior a 56 mil millones de pesos.

En 2020, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) le asignó la construcción del Tramo 3 del Tren Maya, de 159 kilómetros, mediante el consorcio Azvindi Ferroviario, creado en sociedad con la empresa española Azvi. Fue precisamente en este tramo donde se produjo el accidente de esta semana.

Ese consorcio adquirió el balasto —material esencial para la estabilidad de las vías— a intermediarios y empresas ligadas a Amílcar Olán, amigo cercano de los hijos del entonces presidente López Obrador.

El alcance de Grupo Indi dentro del Tren Maya no se limitó a ese tramo. En 2021 también participó en el Tramo 5 norte, en conjunto con otras compañías, y obtuvo un contrato de más de 36 mil millones de pesos para la compra de trenes y sistemas ferroviarios.

Bajo la gestión de Claudia Sheinbaum en la Ciudad de México, la constructora tuvo presencia en proyectos como el Cablebús, los centros de recreación Pilares, el Tren Interurbano México-Toluca y la ampliación de la Línea 5 del Metrobús.

Además, su filial GAMI Ingeniería e Instalaciones recibió en 2022 contratos por más de 3 mil millones de pesos para obras en dos líneas del Cablebús y en el Tren Interurbano.

El respaldo a la empresa también ha llegado de gobiernos estatales. En 2023, la administración de Alfredo Ramírez Bedolla en Michoacán adjudicó a un consorcio conformado por GAMI y la empresa austriaca Doppelmayr un contrato por más de 3 mil millones de pesos para la construcción del teleférico de Uruapan, obra que, de acuerdo con el gobernador, concluirá en septiembre de este año.

La trayectoria de Grupo Indi confirma su papel como uno de los contratistas más beneficiados de la 4T, aunque ahora su nombre aparece ligado al tramo ferroviario donde ya se han registrado incidentes que cuestionan la calidad y supervisión de las obras más emblemáticas del actual sexenio.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto