Conecta con nosotros

México

Jueza que liberó ‘al Menchito’, liberó a implicados en caso Monreal

La jueza federal que liberó a Rubén Oseguera, alias el Menchito, presunto número dos del Cartel Jalisco Nueva Generación, es también quien exoneró en mayo pasado a los tres presuntos implicados en el intento de homicidio del ex diputado Ricardo Monreal y su hermano, el senador David Monreal.

Carlos Loret de Mola destacó este dato en Primero Noticias y dijo que el argumento de la jueza Nadia Villanueva Vázquez para liberarlo fue el mismo: No se acreditaron las acusaciones contra los sospechosos.

En el caso del «Menchito» consideró que hubo violación al debido proceso y falta de pruebas en la acusación por delincuencia organizada.

Ayer, tras ser liberado por la juez, la Policía Federal lo reaprehendió en el penal de máxima seguridad del Altiplano, a petición de la Procuraduría General de la República (PGR), por su probable participación en la desaparición de dos personas en Michoacán.

Ya fue trasladado a la SEIDO en el Distrito Federal.

El Menchito ha sido dejado en libertad por tercera ocasión en año y medio.

Estos son los argumentos que dio el juzgado federal con sede en Toluca, Estado de México, para dejar en libertad ayer a Rubén Oseguera y a su presunto cómplice, Julio Alberto Castillo, detenidos el 23 de junio pasado en Zapopan, Jalisco:

-La Policía Federal entró ilegalmente al domicilio.

-No fueron puestas a disposición del Ministerio Público Federal de inmediato, sino 9 horas después.

-No fueron asistidos con prontitud por un abogado.

-La PGR no acreditó sus vínculos con el Cártel Jalisco Nueva Generación.

Hubo, dijo, insuficiencia y deficiencia probatoria.

La PGR respondió a la jueza federal en otro comunicado donde dijo que acata la libertad decretada al Menchito, pero no comparte los criterios de valoración que sustentaron la resolución, y anunció que apelará la sentencia con nuevos argumentos jurídicos.

Da más valor probatorio a los dichos de policías de Zapopan, que no estuvieron al momento de la captura, que a las pruebas aportadas por la Policía Federal.

Rubén Oseguera González, quien es ciudadano estadounidense, estuvo asistido por el cónsul de los Estados Unidos y por su abogado, dijo PGR.

Tampoco consideró los elementos probatorios que lo vincula al grupo criminal que comanda su padre, y del cual hay suficientes pruebas de su participación en diferentes ilícitos.

Con base a la alta peligrosidad del grupo criminal que dirige con su padre en Jalisco, era más seguro llevarlo a la sede de la SEIDO.

De acuerdo con lo dicho por la Policía Federal, el 23 de junio, el arresto se dio en su automóvil cuando circulaba por calles de Zapopan, pero, según agentes locales, ocurrió en su casa.

Noticieros Televisa

México

«Puro chismerío»: Descalifica Sheinbaum supuesta «lista negra» de EEU contra políticos mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaumdescalificó la supuesta lista elaborada por el gobierno de Estados Unidos en contra de políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El medio estadounidense ProPublica divulgó un reportaje sobre una supuesta lista hecha por el Gobierno de Estados Unidos de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, entre ellos, líderes de Morena y gobernadores.

La Mandataria federal señaló que si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento, afirmó, no se ha recibido ninguna información del país vecino.

Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información y «no en el puro chismerío».

«Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes. ¿Cuáles son los procedimientos porque hay este rumor de que hay le están quitando las visas a gobernadores y cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.

«Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia o que han cometido actos de corrupción, siempre y cuando haya prueba (…) El tema aquí es que son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información entonces no hay absolutamente nada».

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este tipo de reportajes se busca afectar políticamente a su gobierno.

Manifestó que su administración no encubrirá a nadie que tenga vínculos con la delincuencia organizada, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información que se difunde en medios.

Llamó a ProPublica que informe de dónde sacó la información de su reportaje y no nada más, dijo, «querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento».

«Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero pues no así, ¿verdad? en el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas. Tiene que haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene», señaló.

«Seriedad de este medio, de ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento», dijo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto