Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

Creador de Facebook propone láseres cargados con internet

Ni cables ni antenas. El Internet que propone Facebook viajará a poblaciones lejanas en donde hoy no hay acceso a la red a través de avanzadas comunicaciones vía láser. Así lo dio a conocer el presidente ejecutivo de la empresa, Mark Zuckerberg, a través de su propio perfil oficial en la red social.

Después de que el martes se le preguntara a Zuckerberg sobre los avances de Internet.org en una sesión de preguntas y respuestas , el también fundador de Facebook decidió mostrar en su perfil fotografías que muestran cómo sería el sistema de comunicaciones que está desarrollando el Connectivity Lab de Internet.org para llevar la señal desde los satélites hasta las comunidades.

Según Zuckerberg, esta tecnología incrementará de forma «dramática» la velocidad del envío de datos a través de largas distancias. El ejecutivo precisó que normalmente la gente no será capaz de ver estos láseres por los que viajará la información, y que las imágenes (ver arriba) son meramente ilustrativas. «Esto es solo un proyecto de conectividad en el que estamos trabajando, pero estaba muy emocionado por compartirlo con ustedes», dijo el joven multimillonario.

Desde su nacimiento en 2013, Internet.org ha investigado nuevas formas de llevar conectividad a lugares alejados del planeta. Durante este último año ha estado trabajando en el desarrollo de drones solares y otras conexiones satelitales, y al mismo tiempo ha llevado su proyecto inicial de ofrecer acceso gratuito a Internet a países como Colombia, Panamá, Bolivia y Guatemala.

Después de recibir presiones por varias organizaciones que acusaban a Facebook de que Internet.org era una plataforma cerrada, la organización decidió abrir el programa para aceptar apps de empresas desarrolladoras de todo el mundo. Las apps podrán ser incorporadas en cada país para ofrecer servicios básicos a los usuarios que se inician en la red a través de esta novedosa idea. Internet.org permite que por un tiempo limitado las personas se conecten de manera gratuita para que tengan un primer acercamiento al mundo digital.

Ciencia y Tecnología

Meta presenta lentes Ray-Ban con pantalla y asistente de IA

Menlo Park, California. – Mark Zuckerberg, director ejecutivo de Meta, presentó el miércoles en el evento anual Meta Connect la nueva generación de lentes inteligentes de la compañía: los Ray-Ban Display, primeros en incorporar una pantalla diminuta dentro del lente para mostrar información en tiempo real.

La firma busca que las personas interactúen con la tecnología sin mirar constantemente su teléfono. Los nuevos lentes, fabricados junto con Ray-Ban (EssilorLuxottica), permiten enviar y leer mensajes, tomar fotos y videos, ver Instagram Reels, realizar videollamadas, recibir traducciones instantáneas, navegación en mapas y hasta respuestas del asistente Meta AI en formato visual y de audio. Todo esto solo es visible para el usuario, preservando su privacidad.

Los Ray-Ban Display se controlan mediante comandos de voz y un brazalete “neuronal” que interpreta pequeños gestos de la mano, como unir pulgar e índice para seleccionar opciones. Tienen una autonomía de seis horas y un estuche con carga adicional para 30 horas. Su precio en EE. UU. será de 799 dólares a partir del 30 de septiembre, en tiendas seleccionadas de Verizon, Lens Crafters, Ray-Ban y Best Buy.

Meta también actualizó sus modelos previos:

Ray-Ban Meta Gen 2 (379 dólares), con mejor batería, video 3K y funciones como cámara lenta.

Meta Oakley Vanguard (499 dólares), enfocados en deporte y actividades al aire libre, con integración a Strava y Garmin, altavoces más potentes y resistencia al agua y polvo.

Aunque la empresa fue pionera en popularizar este tipo de dispositivos, ahora compite con Google, Samsung, Snap y Amazon. Zuckerberg aseguró que la adopción de estos lentes sigue “trayectorias similares a las de los electrónicos de consumo más exitosos”, y EssilorLuxottica prevé fabricar 10 millones de unidades al año para 2026.

Las demostraciones en vivo revelaron que la tecnología aún está en fase temprana: el asistente falló en dar instrucciones de cocina y Zuckerberg tuvo problemas para contestar una videollamada durante el evento. Sin embargo, la apuesta es clara: integrar la inteligencia artificial a la vida diaria sin perder contacto visual con el entorno.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto