Conecta con nosotros

Revista

Costa Rica no asistirá a Miss Universo debido a declaraciones de Donald Trump

La organización de Miss Costa Rica anunció que no enviará representante al concurso Miss Universo debido a las «xenófobas» declaraciones del dueño de la franquicia, Donald Trump, sobre los inmigrantes mexicanos.

Televisora de Costa Rica (Teletica), que organiza el Miss Costa Rica, informó en su noticiero nocturno de que sí realizará el certamen local en agosto próximo, pero la ganadora no irá al Miss Universo, pese a los 40 años de relación con esa franquicia.

«El concurso ha procurado unir los más diversos países y culturas, ha realizado importantes campañas humanitarias y no ha marginado ninguna concursante por su color de piel, su religión o sus ideas. Por todo esto rechazamos las xenófobas y ofensivas declaraciones del dueño del concurso contra los hermanos mexicanos, y contra todos los latinoamericanos», indica el comunicado de Teletica.

El pasado 16 de junio, cuando anunció su intención de aspirar a la candidatura presidencial republicana para los comicios del año próximo, Donald Trump lanzó duras declaraciones en contra de los inmigrantes mexicanos y propuso levantar un «gran muro» entre los dos países.

«México manda a su gente (a EE.UU.), pero no manda lo mejor. Está enviando a gente con un montón de problemas (…). Están trayendo drogas, el crimen, a los violadores. Asumo que hay algunos que son buenos», afirmó entonces el magnate.

Para Teletica las opiniones de Donald Trump «son totalmente contrarias a los más básicos principios de la nacionalidad costarricense, principios que guían también el diario trabajo de todos en nuestra empresa».

«Por lo tanto, Televisora de Costa Rica ha decidido no transmitir el concurso Miss Universo. Solo valoraríamos nuestra decisión si Donald Trump se retracta y ofrece disculpas por sus inadmisibles declaraciones, o si se aparta totalmente de la organización del concurso», afirmó.

Según Teletica la decisión de no enviar representante al concurso y de tampoco transmitirlo por televisión son decisiones respaldadas por todas las aspirantes a Miss Costa Rica.

«Esta ejemplar decisión evidencia la voluntad de ellas de anteponer la defensa de principios a cualquier interés personal», concluyó la empresa costarricense.

El Espectador

Revista

Venden por $5.3 millones el meteorito más grande de Marte en la Tierra

Un fragmento de Marte de 54 libras (unos 24.5 kilos), considerado el más grande hallado en la Tierra, fue vendido en una subasta por más de 5.3 millones de dólares. La pieza fue parte de una puja organizada por Sotheby’s que también incluyó un esqueleto juvenil de dinosaurio y un meteorito lunar.

El meteorito, de aproximadamente 15 x 11 x 6 pulgadas, fue encontrado en noviembre de 2023 en el desierto del Sahara, en Níger, por un cazador de meteoritos. Se cree que fue expulsado de la superficie marciana tras el impacto de un asteroide y recorrió unos 140 millones de millas antes de llegar a nuestro planeta.

Antes de ser subastado, el fragmento estuvo en exhibición en la Agencia Espacial Italiana, en Roma. Su dueño anterior no fue revelado.

De acuerdo con Sotheby’s, esta roca compone cerca del 7% de todo el material marciano conocido en la Tierra, y es 70% más grande que cualquier otro fragmento marciano recuperado. Su rareza radica no solo en su tamaño, sino también en su composición: un tipo de roca marciana conocida como shergottita olivina-microgabroica, formada por el enfriamiento lento de magma en Marte. Su textura es de grano grueso, y contiene minerales como piroxeno y olivina.

Actualmente, solo existen unos 400 meteoritos marcianos entre los más de 77 mil oficialmente reconocidos en la Tierra.

Expertos como Ralph Harvey, geólogo de Case Western University, destacan la importancia de estas muestras: “Son lo más cercano que tenemos a una prueba directa del terreno marciano. Es el único material tangible que poseemos de Marte, lo que los vuelve invaluables”.

Según Harvey, aunque la Tierra recibe cada año decenas de miles de toneladas de material del espacio, solo una mínima parte de esos fragmentos se recupera y se identifica correctamente. De ahí el enorme valor científico —y económico— de piezas como esta.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto