Conecta con nosotros

Revista

Frases memorables de Jacobo Zabludovsky

El periodista Jacobo Zabludovsky falleció la madrugada de este jueves a los 87 años, en la Ciudad de México, víctima de un derrame cerebral

Jacobo Zabludovsky murió a los 87 años de edad, tras ser hospitalizado. Para recordarlo, te mostramos sus frases más memorables.

-Periodista: ¿Tiene algo de qué arrepentirse en estos 70 años como periodista?

Pues la verdad es que no tengo así un motivo muy grave de arrepentimiento. Quizá algunas cosas las hubiera podido hacer mejor si supiera yo leer el futuro”.

Sobre el terremoto de 1985 y el caos que se vivió:

Estoy llegando a mi casa de trabajo, donde he pasado más tiempo que en mi propia casa, y está totalmente destruida. Sólo espero que mis compañeros, mis hermanos de labor, estén todos bien.»

Sobre llevar una carrera profesional pulcra

… consiste en levantarse temprano todos los días, disciplina y tener a alguien que me apoye y me ayude, como Sarita, mi esposa”.

A los jóvenes periodistas:

No dejen la profesión, es la mejor del mundo, y prepárense porque, cada vez, se tiene más acceso a la fuente de la cultura y necesitamos estar a la altura de nuestro público”.

Sobre su oficio periodístico

Sancho, no te preocupes, aún hay sol en las bardas”. Así citó un fragmento de El Quijote de la Mancha para asegurar que aún le queda tiempo y mucho por hacer en esta carrera.

¿Retirarme? Pero si no soy un torero. No necesito fuerza y agilidad para hacer mi trabajo. No pienso retirarme nunca.

Sobre la canción “Que no te haga bobo Jacobo” de Molotov:

Nunca la he escuchado, no sé si es ofensiva, pero si lo fuera están en su derecho de expresar lo que piensan”.

Sobre su ideología

Yo no soy de izquierda ni de derecha, no tengo amigos por partidos políticos o por ideologías. Me llevo bien con Dios y con el diablo. Si hay cariño y confianza recíprocos, la gente lo percibe.

Cuando terminó el noticiero 24 Horas luego de casi 30 años de transmisión:

24 Horas termina hoy; muchas gracias. Buenas noches’

Cortesía de imágenes: Especial

Mira más de Actitud Fem aquí

Revista

Apple confirma su gran evento: el iPhone 17 se presentará el 9 de septiembre

Apple anunció que el próximo 9 de septiembre llevará a cabo su tradicional evento en el campus de Apple Park, en Cupertino, California, donde se espera la presentación del iPhone 17 y de nuevos modelos de Apple Watch, entre otros dispositivos. La invitación enviada a la prensa incluye el lema: “Awe dropping”.

Desde 2012, septiembre se ha convertido en el mes de los lanzamientos más importantes de la compañía, encabezados por el iPhone, su producto estrella y principal fuente de ingresos. Este año, la expectativa es aún mayor: Apple busca recuperar terreno en innovación, especialmente tras el retraso en la actualización de Siri, que debía competir con asistentes impulsados por IA como ChatGPT de OpenAI y Gemini de Google.

Un iPhone más delgado, pero con sacrificios

De acuerdo con reportes de Bloomberg, Apple apostará fuerte con un modelo “super slim”, comparado ya con el MacBook Air de los iPhones: mucho más delgado y estilizado, aunque podría perder rendimiento en batería y cámara. Con esta jugada, la compañía intenta renovar el interés en un mercado donde los consumidores cambian de smartphone sólo por necesidad.

La estrategia de ofrecer distintos tamaños no ha resultado como esperaba. El iPhone Mini fue eliminado tras dos generaciones, y el iPhone 16 Plus representó apenas entre 5% y 10% de los envíos, según el analista Ming-Chi Kuo, quien además prevé que Apple retire definitivamente ese modelo en 2025.

Así, el lineup del iPhone 17 incluiría un modelo estándar y versiones Pro, que suelen incorporar mejoras en cámaras, pantallas más grandes, procesadores más potentes y diseño en titanio.

Entre la innovación y la política comercial

El evento llega en un contexto económico complejo: Apple encara los costos de las tarifas comerciales impuestas por el presidente Donald Trump. La empresa estima que solo en el trimestre de septiembre absorberá 1,100 millones de dólares en aranceles.

Para reducir riesgos, Apple ha trasladado gran parte de la producción de iPhones destinados a EE.UU. hacia India, aunque ahí también enfrenta el incremento de tarifas de importación. Los smartphones, sin embargo, siguen siendo una de las excepciones.

Trump también ha insinuado que Apple no será afectada por el impuesto del 100% a los semiconductores, ya que la compañía anunció este mes una inversión de 600 mil millones de dólares en su expansión dentro de Estados Unidos, incluida la creación de una cadena de suministro doméstica para chips.

Con todo este telón de fondo, el 9 de septiembre Apple no solo buscará sorprender con su próximo iPhone, sino también enviar un mensaje claro: que todavía puede marcar tendencia en la era de la inteligencia artificial.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto