Conecta con nosotros

México

Matan a comandante de las autodefensas

Entre los heridos está el director de Seguridad Pública Municipal, Félix Gómez Río, mientras que las otras dos personas lesionadas serían sus escoltas.

De acuerdo a reportes de la Policía Ministerial del Estado, Santana Aguirre cayó sin vida cerca de las mesas del establecimiento, abatido de al menos siete impactos de bala.

El ataque se registró cerca de las 22:00 horas del pasado viernes en el local “La Lupita”, ubicado sobre la carretera Huetamo-Churumuco, y no en una cenaduría como indicaba una primera versión sobre los hechos.

Los reportes indican que el ataque fue consumado por al menos dos hombres fuertemente armados, quienes dispararon con armas de grueso calibre para enseguida escapar ayudados por un taxista.

El director de la Policía, quien también se encontraba en el lugar, recibió un rozón de bala en la cadera y su estado de salud se reporta estable en una clínica local.

Uno de los supuestos escoltas fue llevado a una clínica local, en tanto que el otro fue trasladado a un hospital de Morelia debido a la gravedad de las heridas que tenía. Se les identificó como Eulices Jaime Gómez y Gregorio Moreno Beltrán, ambos de 43 años.

Peritos recolectaron en el lugar 119 cartuchos percutidos de fusiles AR-15 y armas .9 milímetros.

Testigos afirmaron que luego de la agresión los presuntos gatilleros escaparon auxiliados por un taxista, sin que hasta ayer hayan sido detenidos.

La Procuraduría General de Justicia en el Estado (PGJE) confirmó que en el ataque participaron al menos dos gatilleros y que iban directamente sobre el jefe de las autodefensas.

“Al lugar llegaron al parecer dos personas del sexo masculino, quienes accionaron armas de fuego en contra de su víctima, quien murió en el lugar”, refiere una tarjeta informativa de la

dependencia.

Señaló que las otras personas lesionadas departían en mesas diferentes cuando se registró la agresión en contra de Santana Aguirre.

El fallecido tenía bajo su cargo al grupo de autodefensas que opera en esa localidad, colindante con el municipio de Ciudad Altamirano, Guerrero, un área clave para las actividades del crimen organizado.

Santana había mantenido hasta ahora un bajo perfil, a diferencia de otros liderazgos del movimiento armado como Hipólito Mora, José Manuel Mireles, Misael González, Estanislao Beltrán o Juana Francisca Reyes Cervantes.

El ataque de ayer se suma al que padecieron autodefensas en agosto de 2014, cuando sufrieron cuatro bajas durante una emboscada a manos de presuntos sicarios del Cártel de Los Caballeros Templarios.

El Mañana

México

INE absuelve a Pío López Obrador en el caso de los ‘sobres amarillos’

El Instituto Nacional Electoral (INE) resolvió exonerar a Pío López Obrador, hermano del expresidente Andrés Manuel López Obrador, en el caso de los videos difundidos en 2020 en los que se le observaba recibiendo dinero en efectivo, presuntamente destinado a las campañas de Morena en Chiapas.

Durante una sesión extraordinaria del Consejo General, la consejera electoral Carla Humphrey señaló que no existen elementos que permitan acreditar una falta electoral. “No hay rastro bancario, contable ni comprobación fiscal que transforme ese indicio en certeza sobre el origen, monto, destino y carácter partidista del efectivo observado”, explicó.

El consejero Jaime Rivera coincidió en que el organismo carece de pruebas que contradigan lo resuelto por la Fiscalía General de la República (FGR). “Dada la conclusión de la fiscalía y las limitaciones de investigación del INE, la Unidad Técnica de Fiscalización no pudo llegar a conclusiones diferentes. Los hechos conocidos no constituyen pruebas jurídicas”, puntualizó.

El caso tuvo origen en 2015, cuando Pío López Obrador fue grabado recibiendo sobres amarillos con dinero entregado por David León Romero. Los videos fueron difundidos en 2020 por el periodista Carlos Loret de Mola, quien aseguró que Pío terminó reconociendo su autenticidad. El propio hermano del expresidente declaró que se trataba de “aportaciones” para cubrir gastos operativos del movimiento, como gasolina.

La FGR abrió una investigación, pero en octubre de 2022 la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales determinó archivar la carpeta al concluir que no se acreditaba la comisión de un delito. Paralelamente, el INE inició un procedimiento de fiscalización que, tras cinco años, también fue cerrado al no encontrarse evidencia suficiente para sancionar.

A raíz de la difusión de los videos, Pío López Obrador demandó por daño moral a Loret de Mola. El proceso judicial sigue en curso, mientras el periodista sostiene que su reportaje se encuentra plenamente respaldado.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto