Conecta con nosotros

Nota Principal

Inicia apagón analógico en Juárez el 14 de julio

A partir de este 14 de julio concluirá de manera definitiva la transmisión de las señales analógicas de televisión abierta en Ciudad Juárez, Chihuahua, lo anterior, luego de que el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determinara que se cumplieron las condiciones previstas en el marco legal vigente.

A partir de este 14 de julio concluirá de manera definitiva la transmisión de las señales analógicas de televisión abierta en Ciudad Juárez, Chihuahua, lo anterior, luego de que el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determinara que se cumplieron las condiciones previstas en el marco legal vigente.

Es importante mencionar que la Televisión Digital Terrestre ofrece beneficios para la audiencia tales como mejor calidad de imagen y mayor fidelidad de sonido, más canales, incluso algunos en HD, entre otros servicios. Cabe señalar, que los televisores análogos podrán seguir funcionando si se cuenta con un servicio de cable o un decodificador.

El cese de las transmisiones de televisión analógica, denominado comúnmente como apagón analógico, ya se ha llevado a cabo en diferentes partes del mundo. Los países que han logrado la transición a la TDT han establecido una fecha límite para llevar a cabo el apagón analógico. En México, la Reforma Constitucional en materia de telecomunicaciones ordena concluir la transmisión de las señales analógicas de televisión al 31 de diciembre de 2015.

Como se recordará, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes entregó en los primeros meses de este año poco más de 62 mil televisores en siete municipios de la frontera.

Asimismo, debido al apagón analógico a partir de este próximo 14 de julio, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y la Semarnat en coordinación con el gobierno estatal y municipal arrancará las actividades previstas dentro del Programa Nacional para la Gestión Integral de los Televisores Desechados por la Transición a la Televisión Digital donde mediante el establecimiento de módulos de acopio, la ciudadanía en lo general podrá acudir a depositar su televisión analógico.

Uno de los objetivos de este programa, es proteger al medio ambiente de los impactos negativos que pudieran ocasionar el manejo y el destino final inadecuados de los televisores analógicos desechados productos de la transición a la televisión digital terrestre.

El apagón analógico implica el desechamiento de todos los aparatos de televisión no aptos para captar las señales digitales, por lo que el universo de aparatos que se desecharán no se limita a los hogares beneficiarios del programa de SEDESOL, sino que cubre a todos aquellos segmentos de la población que cuentan con televisores analógicos que ya no se podrán utilizar, por lo que de esta manera, el universo de desechos de televisores analógicos se estima que pudiera rondar en el país sobre los 40 millones de aparatos.

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes prevé continuar en el mes de agosto con la entrega de televisiones en el resto de los municipios del estado de Chihuahua.

El Ifetel cuenta con el portal www.tdt.mx y un centro de atención telefónica con el número 018008802424.

Mineria

SRE descarta impacto en camioneros mexicanos por suspensión de visas en EU

El canciller Juan Ramón de la Fuente aseguró este viernes que la suspensión de visas de trabajo para conductores de camiones extranjeros en Estados Unidos no tendrá repercusiones para los transportistas mexicanos, gracias a las disposiciones contempladas en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

En conferencia de prensa, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) explicó que los choferes de carga mexicanos cuentan con una visa de tipo B, prevista en el acuerdo comercial, mientras que la medida anunciada por Washington afecta únicamente a quienes utilizan visas de las categorías E y H.

“Lo que podemos decir hasta ahora es que no parece que vaya a afectar a los conductores de camiones mexicanos, pero de todas maneras seguimos estudiando”, señaló De la Fuente, al precisar que la disposición busca frenar prácticas de cabotaje, es decir, el traslado de mercancías entre estados dentro de Estados Unidos.

El anuncio de la suspensión fue realizado el jueves por el secretario de Estado, Marco Rubio, quien informó que dejarán de emitirse de manera inmediata visas de trabajo para extranjeros que pretendan emplearse como conductores de camiones comerciales, bajo el argumento de que representan un riesgo para la seguridad vial y para los empleos de transportistas locales.

La decisión se dio a conocer pocos días después del accidente protagonizado en Florida por Harjinder Singh, un camionero originario de la India acusado de tres cargos de homicidio, tras realizar una maniobra prohibida en una autopista. El caso desató polémica porque Singh, presuntamente indocumentado, habría obtenido su licencia en California, estado gobernado por el demócrata Gavin Newsom, uno de los principales críticos de Donald Trump y posible contendiente presidencial en 2028.

La administración republicana también confirmó que revisa los antecedentes de más de 55 millones de personas con visas vigentes en ese país, con el fin de detectar posibles irregularidades que puedan derivar en la cancelación de sus documentos y posterior deportación.

De la Fuente recalcó que, pese a la complejidad de la medida, los transportistas mexicanos están protegidos por el marco del T-MEC, lo que brinda certidumbre a un sector clave para la economía y el comercio bilateral.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto