Conecta con nosotros

México

Migrantes son agredidos en México, pese a Programa Frontera Sur: Diputada

En México los migrantes continúan siendo objeto de agresiones, pese a la entrada en vigor del Programa Frontera Sur, presentado por el Ejecutivo en julio del 2014; las acciones contra ellos se han endurecido al igual que para sus defensores, señaló la diputada Yesenia Nolasco Ramírez (PRD).

La legisladora por el Distrito Federal dijo que dicho programa de gobierno anunciaba la protección al migrante, así como el reordenamiento de fronteras; sin embargo, siguen registrándose acontecimientos que trastocan sus derechos humanos.

Ante ello, la diputada Nolasco Ramírez impulsa un punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Gobernación (SEGOB), para que a través del Instituto Nacional de Migración (INM), haga públicos los alcances y resultados del denominado Programa Frontera Sur, a casi un año de operación.

Asimismo, insta a las mismas autoridades para que por conducto del INM y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), se garantice y supervise, de manera precisa, la protección de los derechos a la igualdad y a la no discriminación de las personas migrantes que habitan o transitan por los estados y el Distrito Federal.

Nolasco Ramírez indicó que en los últimos seis meses, se reportan más de 92 mil indocumentados detenidos en los pasos de la frontera de nuestro país, lo que representa una cifra superior a la que posee Estados Unidos.

Estimó que de acuerdo con información del gobierno federal, anualmente ingresan de manera irregular por la frontera sur de México, alrededor de 171 mil migrantes, principalmente por Chiapas.

El documento señala que, según declaraciones del director de la oficina de Amnistía Internacional (AI) en México, Perseo Quiroz, calificó el programa como parte de una política migratoria que carece de perspectiva de derechos humanos.

En tanto, la Oficina de Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA), reportó que entre octubre del 2014 y abril del 2015, detuvo a 70 mil 448 migrantes no mexicanos, por lo que la Organización de las Naciones Unidas y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) pidieron al gobierno de México aumente medidas para proteger a los migrantes, principalmente a las niñas y niños.

Nolasco Ramírez informó que en su preocupación por la problemática, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) urgió al Estado mexicano a aplicar los estándares internacionales en materia de uso de la fuerza en los operativos de control migratorio; investigar de oficio los hechos; sancionar a los agentes responsables de violaciones de derechos humanos, y reparar a las víctimas de estas violaciones.

Fuente: XEU

México

México anticipa pagos por 894 millones de dólares para reducir deuda externa

El Gobierno de México ha anunciado el anticipo de pagos por 894 millones de dólares para reducir la deuda externa pública del país en 2025, con el objetivo de otorgar mayor flexibilidad financiera a la siguiente administración. La Secretaría de Hacienda informó que inició un proceso de vencimiento anticipado de un bono con vencimiento para abril de 2025, por un monto total en circulación de 894 millones de dólares. Esta medida busca liberar presiones de pago para la próxima administración y mejorar la posición financiera del país. Horas antes de esta información, Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda, informó el inicio de operaciones de un refinanciamiento de deuda externa e interna del 2025. Además, se anunció un refinanciamiento de deuda en el mercado local para reducir también la deuda en pesos de 2025. México ha refinanciado más de 15,000 millones de dólares y continuará monitoreando los mercados para realizar operaciones financieras que beneficien la liquidez del país.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto