Así definió el alto comisionado de la agencia para los refugiados de la ONU, Antonio Guterres, la situación de los refugiados de Siria, la «peor crisis humanitaria de nuestra generación».
Tras más de cuatro años de conflicto, la ONU dio a conocer la catástrofe en cifras:
4.000.000 millones de refugiados
Más de 4.000.000 de sirios han salido del país escapando del conflicto, que se inició entre el ejército de Bashar al Asad y los rebeldes en marzo de 2011.
Esto representa 1/6 de la población total del país que hoy es epicentro de un enfrentamiento mucho mayor.
No se incluye en esta cifra a los más de 270.000 solicitantes de asilo sirios en Europa. Tampoco incluye los miles de reasentados desde la región hacia otros lugares del globo.
1.000.000 de personas han cruzado la frontera hacia Turquía en los últimos 10 meses. Turquía se ha convertido en el principal país receptor de refugiados sirios.
En total, ha recibido 1.805.255 personas víctimas de este conflicto.
Los otros países fronterizos también han recibido gran cantidad de refugiados.1.172.753 sirios escaparon a Líbano.
629.128 sirios se refugiaron en Jordania. Según el informe de la ONU, el 86% de los refugiados que viven fuera de los campos de refugiados en Jordania viven por debajo del umbral de la pobreza, con US$3,2 al día.
En el Líbano, el 55% de los refugiados viven en infraviviendas.
A Irak llegaron 249.726 sirios, mientras Egipto ha recibido 132.375. Otras zonas del norte de África han recibido 24.055 en otras zonas del norte de África.
Se espera que los países vecinos a Siria cuenten con 4.270.000 de refugiados sirios a fines de 2015.
7 millones de desplazados internos
Las filas en la frontera con Turquía son enormes.
Pero la tragedia no sólo implica a quienes han logrado salir del país.
Más de 7.000.000 de personas han sido desplazados de sus hogares dentro de Siria, desde que partió el conflicto en marzo de 2011.
Más de 44.000 migrantes en el Mediterráneo en seis meses
La situación de los refugiados sirios es «la peor crisis humanitaria de nuestra generación» según la ONU.
La crisis se extiende más allá de la región de Medio Oriente.
1/3 de los 137.000 inmigrantes que cruzaron el Mediterráneo la primera mitad de este año eran sirios.
US$5.500 millones
Es lo que necesita la ONU para paliar la crisis de refugiados durante 2015. Sin embargo, ha recibido menos de un cuarto de dicho monto.
Turquía ha sido el país que más refugiados ha recibido, seguido por Líbano.Muchos campamentos de refugiados en Líbano no dan abasto.En Jordania también hay varios campamentos.Y para los que se quedaron en Siria la situación también es difícil. En la foto, un hombre sirio camina frente a las ruinas de Kobane.Un importante número de sirios trata de cruzar el Mediterráneo rumbo a Europa.La ONU todavía necesita muchos más fondos de los que está recibiendo para enfrentar la crisis.
¿Fin de la guerra? Trump confirma negociaciones con Rusia para un alto el fuego en Ucrania
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó que ha recibido “mensajes positivos” desde Moscú respecto a la propuesta de alto el fuego en Ucrania, presentada por Washington en una reunión en Arabia Saudita.
Además, confirmó que enviados estadounidenses ya se encuentran en camino a Rusia para continuar con las negociaciones.
Trump calificó el acuerdo con Kiev como un “gran éxito”, aunque subrayó que su implementación depende de la respuesta rusa.
“Si entra en vigor, ya veremos. Ahora depende de Rusia”, señaló el mandatario, quien añadió que se llevarán a cabo conversaciones tanto por teléfono como en persona con representantes del Kremlin en los próximos días.
Relaciones exteriores
Por su parte, la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso,Maria Zajarova, indicó que “no se descartan contactos en los próximos días” con representantes estadounidenses.
Mientras tanto, Ucrania ha respaldado la propuesta de Washington para un alto el fuego provisional de 30 días, el cual podría ser prorrogable con la aceptación de ambas partes.
Se espera que en los próximos días se intensifiquen las negociaciones entre Estados Unidos y Rusia para concretar el cese de hostilidades y avanzar hacia una solución pacífica en el conflicto ucraniano.