Conecta con nosotros

Resto del mundo

Los republicanos buscan alejarse de Donald Trump

El líder del Partido Republicano Reince Priebus pidió al aspirante presidencial Donald Trump “bajar el tono” de sus comentarios sobre migración.

La conversación entre Priebus y Trump se dio luego de que el millonario estadounidense defendiera y reiterara sus declaraciones contra los indocumentados, especialmente mexicanos.

Sin embargo Trump le dijo a la cadena NBC que no tenía nada de que disculparse y anticipó que si obtiene la nominación presidencial republicana ganará el voto latino en las elecciones generales porque creará más empleos que Hillary Clinton o Jeb Bush.

Aunque Trump aparece en segundo lugar en la puja por la nominación presidencial republicana, expertos coinciden en que tiene posibilidades mínimas de convertirse en el candidato de los conservadores a la Casa Blanca en 2016.

El senador republicano de Carolina del Sur, Lindsey Graham, acusó a Trump de ayudar a cavar un “hoyo” entre los conservadores y los votantes latinos de Estados Unidos.

“La primera regla de la política cuando estás en un hoyo es dejar de cavar. Alguien necesita quitar la pala de las manos de Donald Trump”, afirmó Graham.

Los republicanos han obtenido un máximo histórico de 44 por ciento del voto latino durante elecciones presidenciales, pero éste bajó a sólo el 27 por ciento en 2012 con Mitt Romney por su apoyo a la “auto-deportación” de inmigrantes.

Ataque a Hillary

Cuando falta aún un año y medio para las elecciones presidenciales estadounidenses de fines de 2016, Donal Trump le sigue poniendo condimento a la campaña, y esta vez atacó a Hillary Clinton, a quien consideró “la peor secretaria de Estado de la historia”.

“Ella tiene mucho por esconder. Fue la peor secretaria de Estado de la historia” de Estados Unidos”, afirmó el empresario de 69 años al referirse a la principal candidata a la Casa Blanca por el Partido Demócrata.

Todo comenzó cuando la exPrimera Dama dijo el miércoles pasado que se sentía “muy desilusionada” por las recientes declaraciones de Trump sobre los inmigrantes ilegales que llegan a Estados Unidos.

“Me siento muy mal y muy decepcionada con él y con el Partido Republicano por no responderle de inmediato y decirle ‘Basta, para ya’”, expresó la candidata de 67 años, que busca de esta manera subrayar su defensa a la reforma migratoria que impulsa desde hace años el presidente Barack Obama.

Donald Trump propuso a mediados de junio pasado levantar un “gran muro” en la frontera sur del país.

“México manda a su gente, pero no manda lo mejor. Está enviando a gente con un montón de problemas; están trayendo drogas, el crimen, a los violadores”, expresó.

La semana pasada Trump escribió en Twitter un mensaje considerado ofensivo sobre la esposa de Jeb Bush, Columba, quien llegó al país proveniente de México.

SEGUNDO

Si bien las declaraciones de Trump encendieron la polémica y causaron muchas críticas en su contra, los sondeos de opinión demuestran lo contrario, ya que se ubica segundo, detrás de Jeb Bush, quien sigue encabezando la intención de votos entre los Republicanos.

“Estados Unidos no es más un país ganador, ya no es capaz de ganar”, dijo Trump, al anunciar su candidatura para las elecciones presidenciales de 2016.

Uno de los temas que los candidatos tienen en su agenda de campaña presidencial es, precisamente, el de los inmigrantes.

México

México acuerda transferencias inmediatas de agua a EE.UU. para evitar sanciones de Trump

Ciudad de México.– El Gobierno mexicano anunció este lunes que realizará transferencias inmediatas de agua a Estados Unidos como parte de un acuerdo para resolver la disputa sobre el Tratado de Aguas de 1944, luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, advirtiera con imponer aranceles y sanciones.

En un comunicado conjunto, las secretarías de Relaciones Exteriores, Medio Ambiente y Agricultura confirmaron el acuerdo con Washington, que busca mitigar el posible incumplimiento de las entregas de agua pactadas al final del actual ciclo hidrológico quinquenal.

El Departamento de Estado estadounidense detalló que México se comprometió a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales y a aumentar la cuota estadounidense en seis afluentes del río Bravo. Trump había acusado a México, el pasado 10 de abril, de «violar» el tratado y de adeudar más de 1,600 millones de metros cúbicos de agua a Texas.

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar 2,160 millones de metros cúbicos cada cinco años a Estados Unidos, mientras conserva 9,250 millones de metros cúbicos para su propio uso.

La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum no especificó de dónde obtendrá el agua para cumplir el compromiso, pero aseguró que las acciones fueron definidas en reuniones técnicas bilaterales y que se formalizarán a través de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA).

“Todas estas acciones tienen como premisa fundamental asegurar el abastecimiento para consumo humano de las poblaciones mexicanas que dependen de las aguas del río Bravo”, enfatizó el comunicado.

Aunque México había argumentado que la sequía en la frontera complicaba las entregas, ambas naciones coincidieron en que el tratado ofrece beneficios para los dos países y no es necesaria su renegociación, señalaron las autoridades.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto