Conecta con nosotros

Chihuahua

Rehabilita SEDESOL, Albergue para Jornaleros en Saucillo

A fin de beneficiar a la población jornalera que arriba a los diversos municipios del Estado de Chihuahua, el día de ayer se llevó a cabo la inauguración de la rehabilitación y ampliación del Albergue Betebachi, en Saucillo, el cual viene a beneficiar a cerca de dos mil jornaleros con diversas acciones.

A fin de beneficiar a la población jornalera que arriba a los diversos municipios del Estado de Chihuahua, el día de ayer se llevó a cabo la inauguración de la rehabilitación y ampliación del Albergue Betebachi, en Saucillo, el cual viene a beneficiar a cerca de dos mil jornaleros con diversas acciones.

De esta manera el Delegado de la Secretaria de Desarrollo Social en Chihuahua, José Luís de La Madrid, durante la ceremonia, dio a conocer que el apoyo se logra gracias a una inversión conjunta de los Gobiernos Federal y Estatal, misma que supera los cuatro millones de pesos y a través de la cual los jornaleros podrán disfrutar, de la construcción de un nuevo comedor comunitario, dos módulos familiares y un sanitario equipado, entre otras cosas.

Durante la inauguración los asistentes pudieron acceder a beneficios, como becas alimenticias, estímulos educativos y las ferias de apoyos y servicios a los jornaleros, con el objetivo de hacerles llegar el mayor apoyo posible.

Así mismo, es de suma importancia destacar que a lo largo del 2014, la Secretaria de Desarrollo Social, Delegación Chihuahua,  invirtió en la construcción de un total de 15 albergues para jornaleros, los cuales han beneficiado a más de cinco mil personas en; Ascensión, Buenaventura, Camargo, Cuauhtémoc, Delicias, Galeana, Delicias (Nicolás Bravo), Guerrero (Miñaca), López, Meoqui, Namiquipa, Nuevo Casas Grandes, Ojinaga, Saucillo y Guerrero (La Junta).

De igual forma, el Delegado José Luís de La Madrid, informó que para este año se pretende realizar la construcción de ocho albergues para jornaleros agrícolas, que vendrán a beneficiar a más de dos mil personas en; Saucillo, Rosales, Jiménez, Bachiniva, Matachi, Janos, Camargo y Casas Grandes, con el fin de expandir dichos espacios para ofrecer una mejor calidad de vida a aquellas personas que llegan al Estado en búsqueda de una oportunidad de trabajo.

Por último, es importante mencionar que el próximo 16 de julio, se llevará a cabo la colocación de la primera piedra para la construcción de un albergue para jornaleros agrícolas, en Jiménez en donde de igual forma se acercarán diversos servicios y beneficios a los habitantes de dicha entidad.

Chihuahua

Tensión en Guadalupe y Calvo: suspenden misas tras nuevo enfrentamiento armado

La violencia volvió a sacudir la Sierra Tarahumara este jueves, cuando un nuevo enfrentamiento armado entre grupos criminales rivales se registró en la colonia Cerro Colorado del municipio de Guadalupe y Calvo. La balacera inició alrededor de las 2:30 de la tarde, sembrando el pánico entre los habitantes de esta zona serrana, que desde hace días vive bajo el asedio del crimen organizado.

En respuesta al clima de inseguridad, la Parroquia local anunció la suspensión de todas las actividades religiosas programadas para este día, incluidas las misas, como medida preventiva para proteger a los feligreses ante el riesgo de desplazarse por calles potencialmente peligrosas.

El episodio violento de este jueves ocurre apenas un día después de que se reportaran enfrentamientos armados en las comunidades de El Zorrillo y El Pinito, donde sujetos armados intercambiaron disparos desde zonas altas del terreno. Aunque la cabecera municipal no ha sido blanco directo de ataques, el temor persiste entre la población, que permanece resguardada y en alerta permanente.

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado informó que se ha reforzado la presencia de fuerzas federales y estatales en toda la región. Elementos del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y policías locales realizan patrullajes intensivos tanto en las comunidades afectadas como en los alrededores, con el objetivo de contener la violencia y proteger a la población civil.

Hasta el momento no se han reportado personas detenidas ni por los enfrentamientos del miércoles ni por el registrado este jueves. Las autoridades continúan con operativos en tierra y mantienen abiertas las investigaciones para identificar a los responsables.

La escalada de violencia ha reavivado la preocupación sobre el control territorial que ejercen grupos del crimen organizado en la Sierra Tarahumara, una región históricamente marcada por la impunidad y los conflictos armados.

El gobierno municipal exhortó a la ciudadanía a mantenerse informada únicamente a través de canales oficiales y evitar transitar por zonas consideradas de riesgo. La incertidumbre persiste mientras las autoridades buscan recuperar la tranquilidad de una comunidad atrapada entre el miedo y la fe.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto