Conecta con nosotros

Chihuahua

Invitan al 2° Concurso Nacional de Bolero Pepe Jara

En el marco del 11° Festival Internacional Chihuahua, los días 21 y 22 de agosto, el Municipio de Nuevo Casas Grandes, Chihuahua, se consolida como sede del 2° Concurso Nacional de Bolero Pepe Jara, evento que comienza a ser ya una tradición en el contexto de la cultura chihuahuense y que busca rescatar y difundir la tradición de la canción romántica en todo el país.

En el marco del 11° Festival Internacional Chihuahua, los días 21 y 22 de agosto, el Municipio de Nuevo Casas Grandes, Chihuahua, se consolida como sede del 2° Concurso Nacional de Bolero Pepe Jara, evento que comienza a ser ya una tradición en el contexto de la cultura chihuahuense y que busca rescatar y difundir la tradición de la canción romántica en todo el país.

 

En la presente edición, los organizadores del concurso rendirán un homenaje póstumo al reconocido comunicador y promotor artístico chihuahuense Jaime Almeida, recientemente fallecido, quien fuera integrante del jurado y un entusiasta promotor de este certamen, al lado de los señores Jorge Jara y Mario Carrillo, hijos de Pepe Jara y del compositor Álvaro Carrillo respectivamente, quienes estarán presentes nuevamente colaborando en el  jurado.

 

Este año, el 2° Concurso Nacional de Bolero Pepe Jara invita a participar en la pre-selección para representar al estado de Chihuahua. De esta forma, podrán participar chihuahuenses de nacimiento o por adopción a partir de los 18 años de edad. Los participantes deberán ser aficionados al canto y participar de manera individual o en la modalidad de dueto, trío o cuarteto, con temas insertos dentro del género del bolero en todas sus variantes.

 

Las bases de la convocatoria pueden consultarse en la siguiente dirección electrónica: https://goo.gl/QfcUW0. La fecha límite para entregar sus materiales será el lunes 10 de agosto de 2015

 

La organización corre a cargo del Gobierno del Estado de Chihuahua, a través del Instituto Chihuahuense de la Cultura, con el apoyo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y el Colegio Médico del Estado de Chihuahua Federación de Colegios Médicos, A.C.

 

Desde el año 2011, el municipio de Nuevo Casas Grandes ha sido sede de tres ediciones regionales y una nacional del Concurso de Bolero Pepe Jara, durante las cuales se ha contado con una amplia participación en el ámbito estatal y nacional, llegando a contar hasta con una docena de municipios y 13 estados representados por sus mejores cantantes y con una numerosa asistencia del público de todas las edades.

Chihuahua

Será Chihuahua sede del 8º Congreso Nacional de Investigación Normal con más de 4 mil participantes

La Escuela Normal Superior del Estado Profr. José E. Medrano R. (Ensech) será sede del 8º Congreso Nacional de Investigación Normal (Conisen), que se celebrará del 17 al 20 de septiembre con la participación de poco más de 4 mil personas.

Se espera la participación de representantes de escuelas normales, la comunidad académica nacional e internacional, instituciones de educación superior y de investigación, así como de público interesado en contribuir con el desarrollo y fortalecimiento de la investigación de la Educación Normal.

El secretario de Educación y Deporte, Francisco Hugo Gutiérrez Dávila, precisó que se tiene como objetivo difundir la investigación educativa, fortalecer los vínculos, promover el intercambio de experiencias y fomentar la innovación en la formación de docentes.

Comentó que se contará con la presencia de maestros, estudiantes de licenciatura y de posgrado de poco más de 270 escuelas normales del país.

El director de la Ensech, Julio César López, refirió que, en el marco del Conisen, la institución cumple 65 años de formar docentes de calidad, consolidando a la Escuela Normal Superior como un referente a nivel nacional.

El director de Políticas Públicas para el Sistema de Profesionales de la Educación de la Dirección General de Educación Superior para el Magisterio (DGSuM), Abraham Sánchez, dijo que habrá ponencias, paneles de expertos, coloquios de investigadores y estudiantes, talleres, carteles, videos, y la presentación de libros y revistas, entre otras actividades.

Se abordarán 11 líneas temáticas: codiseño curricular como expresión territorial e identitaria del normalismo mexicano; práctica docente en las escuelas normales; formación docente, culturas digitales y tecnologías; marcos teóricos y epistemológicos de la pedagogía normalista; procesos de formación y sujetos de la educación.

También multiculturalismo, interculturalidad y educación; educación, desigualdad social e inclusión; formación docente para una educación integral; investigación de la investigación educativa; escuelas normales rurales e investigación educativa y narrativa pedagógica de las escuelas normales.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto