Conecta con nosotros

Política

Evaluación no afectará los derechos laborales de los maestros: Rosemberg Loera

El diputado Rosemberg Loera Chaparro, dijo ante la tribuna del Congreso del Estado, que ante las distintas inquietudes manifestadas por diversos grupos que se han pronunciado públicamente en relación al tema de la evaluación magisterial, y su impacto en los derechos laborales de los trabajadores de la educación.

El diputado Rosemberg Loera Chaparro, dijo ante la tribuna del Congreso del Estado, que ante  las distintas inquietudes manifestadas por diversos grupos que se han pronunciado públicamente en relación al tema de la evaluación magisterial, y su impacto en los derechos laborales de los trabajadores de la educación.

Debido a que el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación ha definido ya el calendario de aplicación de la evaluación al desempeño de maestros, directores y supervisores de educación básica y media superior; las y los legisladores que integramos esta Sexagésima Cuarta Legislatura del H. Congreso del Estado de Chihuahua, manifestamos a la sociedad lo siguiente:

Que reconocemos en las maestras y maestros de Chihuahua, los forjadores de la historia de nuestra tierra, y los artífices del desarrollo educativo, social y cultural de la sociedad chihuahuense a través de su compromiso con nuestros niños, con  nuestros jóvenes y con la sociedad a la que han servido sin distinción de clases ni exclusivismos de ningún tipo, siempre dispuestos a dar lo mejor de sí mismos con entrega, responsabilidad  y profesionalismo.

Que en todo momento, confirmamos nuestro compromiso con la educación de los chihuahuenses, garantizando que en Chihuahua somos profundamente respetuosos del Estado de Derecho que nos marca la Constitución y las leyes que nos rigen, asumiendo la alta responsabilidad de velar por los intereses y los derechos fundamentales de las y los chihuahuenses.

Que de acuerdo a la Ley Estatal de Educación vigente,  es garantía que los derechos laborales de las maestras y maestros quedan a salvo ante la reforma educativa,  en tanto que legalmente, el Gobierno del Estado de Chihuahua se obliga a respetar íntegramente los derechos adquiridos de los trabajadores de la educación, y que  se reconoce al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación como el titular de las relaciones laborales colectivas de los trabajadores de la educación.

Que el servicio profesional docente, de acuerdo a la Ley de la Materia tiene como propósito mejorar la calidad de la educación y el cumplimiento de sus fines para el desarrollo integral de los educandos y el progreso del país, así como otorgar los apoyos necesarios para que el Personal del Servicio Profesional Docente pueda desarrollar sus fortalezas y superar sus debilidades a través de la formación, capacitación y actualización continua.

Que en base a ello, las evaluaciones que han iniciado a aplicarse a los docentes no deben ser motivo de especulaciones negativas, ni tampoco son sinónimo de oscuros procesos para despedir a los maestros de su trabajo.

Antes bien, deben fortalecer, de acuerdo a las leyes vigentes, sus competencias y habilidades en beneficio del interés superior del niño, y en este sentido apoyar el avance de los trabajadores de la educación en su trayectoria profesional.

Que es responsabilidad de los tres niveles de gobierno desde cualquier representación del poder, de la autoridad educativa, de los padres de familia, de las maestras y maestros de Chihuahua, de las autoridades sindicales, de las alumnas y alumnos del sistema educativo estatal, así como de la sociedad en su conjunto, trabajar intensa y solidariamente para fortalecer las prácticas y los procesos tendientes a promover mayor calidad en la educación de las y los chihuahuenses bajo los principios de la equidad, la inclusión y la justa distribución de los recursos públicos.

Que es obligación prioritaria de la autoridad educativa, establecer una coordinación adecuada para que, a través de las instancias correspondientes, se oriente,  informe, y prepare  adecuada y puntualmente a los docentes de Chihuahua para enfrentar exitosamente el proceso de evaluación, dando a estos la confianza suficiente de que el único propósito es trabajar de manera coordinada para mejorar la calidad de la educación pública, y de ninguna manera y bajo ninguna circunstancia, atentar contra sus derechos laborales.

Finalmente, mediante el presente pronunciamiento, esta Sexagésima Cuarta Legislatura del H. Congreso del Estado de Chihuahua, ratificamos nuestro compromiso para asegurar que los derechos y condiciones laborales de las maestras y maestros sean respetados con puntualidad, trasparencia y objetividad.

Chihuahua

Maru Campos responde a Corral y lo acusa de “vivir en su propia patología de mentira e hipocresía”

La gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, respondió con dureza a las recientes declaraciones del exgobernador Javier Corral Jurado, quien en videos difundidos en redes sociales insinuó un supuesto “pacto de impunidad” entre Campos y César Duarte, tras la absolución del exmandatario por parte de una corte en Estados Unidos.

En declaraciones a medios locales, Campos desestimó los señalamientos y tachó de “patológicas” las acusaciones de Corral. “No me merece ningún comentario, él sabe perfectamente, él vive dentro de su propia patología, de mentira, de simulación, de hipocresía”, expresó la mandataria estatal al ser cuestionada sobre el tema.

La gobernadora también lamentó lo que calificó como una estrategia de simulación por parte de su antecesor. “Pobre, pobre, pobre hombre, porque él sabe perfectamente bien que al integrar el expediente estaba viciado en todos los sentidos y que no entregó, ni documentó, ni probó lo que debió de haber probado”, agregó.

Las declaraciones de Campos se dan luego de que Corral afirmara públicamente que las autoridades estadounidenses no encontraron elementos suficientes para fincar responsabilidad penal a Duarte por delitos como enriquecimiento ilícito y lavado de dinero, insinuando que la actual administración chihuahuense habría pactado su protección.

Campos aprovechó para cuestionar la legalidad de las investigaciones impulsadas durante la gestión de Corral, en particular la llamada “Operación Justicia para Chihuahua”, la cual —según ella— estuvo plagada de fallas, omisiones y carencias probatorias que terminaron debilitando los procesos judiciales.

“Nosotros estamos enfocados en sacar adelante los problemas que nos heredaron, entre ellos una severa crisis financiera y expedientes judiciales sin sustento. Lo que estamos haciendo es gobernar con transparencia, sin simulaciones”, concluyó la gobernadora.

Por su parte, Javier Corral ha insistido en que Campos encubre a César Duarte y asegura que las investigaciones en su contra tienen un trasfondo de venganza política. El exmandatario panista sostiene que las irregularidades documentadas durante su administración fueron reales y denuncia una regresión en el combate a la corrupción en Chihuahua.

La confrontación entre ambos panistas vuelve a encender el debate público sobre la eficacia y transparencia del proceso judicial contra Duarte, así como las tensiones internas dentro del Partido Acción Nacional en la entidad.

Preguntar a ChatGPT

Herramientas

ChatGPT puede cometer errores. Comprueba la info

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto