Conecta con nosotros

México

Se enfrentan policías y padres de los 43 en Iguala

A 11 días de que se cumplan 10 meses de la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa, padres de los muchachos y estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, protestaron en las instalaciones del 27 Batallón de Infantería en Iguala, lo que generó jaloneos entre militares y activistas.

Los manifestantes, portando carteles con el rostro y nombre de los desaparecidos, derribaron vallas metálicas y una puerta; en respuesta, fueron replegados por policías que usaban equipo antimotín.

Felipe de la Cruz, vocero del movimiento, señaló que la protesta obedece a la exigencia al Gobierno Federal para que permita a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CDIH) abrir los cuarteles del Ejército y entrevistas a los mandos militares que estuvieron presentes la noche del 26 de septiembre pasado, cuando desaparecieron los estudiantes.

Tras minutos de gritos y tensión, y luego de que los policías militares dispararan gases al aire para disipar a los activistas, los padres decidieron enfilarse hacia el centro de Iguala, donde está el ayuntamiento que destruyeron como parte de sus propuestas, mismo que está en reparación, para concluir la actividad con un mitin.

Los inconformes recordaron que casi se cumple un año sin que la Procuraduría General de la República (PGR) les diga con claridad dónde están sus hijos, y coincidieron en que es una falsedad todo lo que les han dicho hasta ahora. Consideran que sólo los expertos de la CIDH les podrán dar mayores datos de los desaparecidos.

El Universal

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto