Conecta con nosotros

México

Aumentarán sueldo a maestros destacados

Los profesores que en la evaluación de desempeño obtengan un resultado destacado recibirán como premio a su buen nivel un aumento de sueldo o más horas en el caso de secundaria o bachillerato.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que quienes muestren una práctica docente sobresaliente serán acreedores a 35% más de su sueldo salarial o podrían recibir más horas laborales, a fin de mejorar su ingreso en reconocimiento a su buen desempeño.

En esta evaluación obligatoria que por primera vez se aplicará en México, participarán 150 mil profesores, quienes antes del 15 de agosto deberán subir a una plataforma electrónica evidencias de su enseñanza, mientras que sus jefes, es decir, los directores de planteles, deberán entregar un informe de responsabilidades de esos docentes, es decir, un reporte detallado de su puntualidad, asistencia y relación con los papás.

Para noviembre, según lo marca el calendario de evaluaciones, esos 150 mil docentes serán examinados mediante dos pruebas en las que deberán mostrar sus habilidades pedagógicas y didácticas.

En dicha evaluación habrá diferentes resultados expresados en niveles, siendo el nivel cuatro el más destacado, de modo que el maestro que logre ese nivel recibirá un incentivo equivalente a 35 por ciento de su salario, el cual se aplicará a partir del 16 de febrero de 2016.

En cambio, el nivel uno es igual a insuficiente, por lo que el profesor que obtenga ese resultado deberá ser objeto de regularización y al siguiente año volver a presentar la evaluación de desempeño, a fin de valorar si mejoró sus deficiencias en ese año que recibió tutoría y capacitación.

La Coordinación del Servicio Profesional Docente señala que el nivel dos representa una calificación de suficiente, con el que el maestro conservará su lugar y será evaluado cuatro años después, además de que en ese lapso tiene que recibir formación continua para que no solamente desempeñe las funciones, sino para que también pueda aspirar a otro cargo más alto.

De ese nivel dos que es suficiente, el tres equivale a bueno, con el que los maestros podrán obtener un aumento de horas, sobre todo, los que imparten una asignatura en secundaria o bachillerato.

Por lo anterior, en la evaluación de desempeño que por primera vez se aplicará en el país los profesores destacados no sólo conseguirán su permanencia en su puesto, sino que además serán reconocidos siendo sujetos de promoción mediante la asignación de horas adicionales o de recibir incentivos.

Junto con ese estímulo, los maestros que obtengan el nivel destacado también recibirán cursos de formación continua y desarrollo profesional, “con el propósito de impulsar su mejora y fortalecer sus capacidades docentes”, señala la SEP.

La evaluación de desempeño, la cual es obligatoria, se llevará a cabo del 14 de noviembre al 5 de diciembre y los resultados serán publicados hasta el 15 de febrero de 2016.

La evalución será obligatoria

  • Según lo marca el calendario de evaluaciones, 150 mil docentes serán examinados mediante dos pruebas en las que deberán mostrar sus habilidades pedagógicas y didácticas.
  • En la evaluación habrá diferentes resultados expresados en niveles, siendo el nivel cuatro el más destacado.
  • El nivel uno es igual a insuficiente, por lo que el profesor que obtenga ese resultado deberá ser objeto de regularización y al siguiente año volver a presentar la evaluación de desempeño.
  • El nivel dos representa una calificación de suficiente, con el que el maestro conservará su lugar y será evaluado cuatro años
  • después.
  • La evaluación de desempeño se llevará a cabo del 14 de noviembre al 5 de diciembre y los resultados serán publicados hasta el 15 de febrero de 2016.

Excélsior

Chihuahua

¿Qué hacer si ves un animal salvaje en México? Estas son las recomendaciones oficiales

Los recientes avistamientos de animales salvajes como osos negros, pumas y coyotes en estados del norte del país, especialmente en Nuevo León y Chihuahua, han provocado preocupación entre la población. Ante ello, autoridades como Protección Civil y los Cuerpos de Bomberos estatales han emitido recomendaciones clave para actuar de manera segura si te topas con uno de estos ejemplares en la ciudad, el campo o cerca de tu vivienda.
Si ves un oso negro (Protección Civil de Nuevo León)

Aunque los osos negros suelen ser pacíficos y prefieren alejarse de las personas, pueden tornarse agresivos si se sienten amenazados o si hay comida cerca. Toma en cuenta lo siguiente:

Hazte notar: genera ruidos fuertes (silbato o palmas). Los osos suelen asustarse fácilmente.

Mantén la calma: no corras, ya que esto podría provocar una reacción de persecución.

Evita trepar árboles u objetos altos: los osos son excelentes trepadores.

No los alimentes: si los acostumbras a recibir comida, es probable que regresen y se acerquen más a zonas habitadas.

Si el oso no se va, usa un spray repelente para osos, si cuentas con uno.

Si ves otros animales salvajes (Protección Civil de Chihuahua)

Para animales como pumas, zorros, coyotes, venados o jabalíes, sigue estas recomendaciones:

No te asustes ni grites, aléjate sin correr y mantén la calma.

Si el animal está afuera de tu casa, no salgas y resguarda a niños y mascotas.

No arrojes agua ni objetos: podrías provocar al animal y aumentar el riesgo.

Si vas al cerro o al monte y ves un animal, no lo ataques ni te acerques demasiado.

No alimentes a ningún animal salvaje.

Llama al 9-1-1 para reportar la presencia del animal y recibir atención especializada.

Los especialistas recalcan que la interacción con fauna silvestre debe evitarse siempre que sea posible. Su presencia en zonas urbanas suele estar relacionada con la búsqueda de alimento o hábitats afectados. Proteger tu seguridad y la del animal es responsabilidad compartida.

Mantente informado y alerta, especialmente si vives en zonas cercanas a cerros, áreas naturales o colonias donde han ocurrido avistamientos recientes.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto