Conecta con nosotros

México

Aumentarán sueldo a maestros destacados

Los profesores que en la evaluación de desempeño obtengan un resultado destacado recibirán como premio a su buen nivel un aumento de sueldo o más horas en el caso de secundaria o bachillerato.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que quienes muestren una práctica docente sobresaliente serán acreedores a 35% más de su sueldo salarial o podrían recibir más horas laborales, a fin de mejorar su ingreso en reconocimiento a su buen desempeño.

En esta evaluación obligatoria que por primera vez se aplicará en México, participarán 150 mil profesores, quienes antes del 15 de agosto deberán subir a una plataforma electrónica evidencias de su enseñanza, mientras que sus jefes, es decir, los directores de planteles, deberán entregar un informe de responsabilidades de esos docentes, es decir, un reporte detallado de su puntualidad, asistencia y relación con los papás.

Para noviembre, según lo marca el calendario de evaluaciones, esos 150 mil docentes serán examinados mediante dos pruebas en las que deberán mostrar sus habilidades pedagógicas y didácticas.

En dicha evaluación habrá diferentes resultados expresados en niveles, siendo el nivel cuatro el más destacado, de modo que el maestro que logre ese nivel recibirá un incentivo equivalente a 35 por ciento de su salario, el cual se aplicará a partir del 16 de febrero de 2016.

En cambio, el nivel uno es igual a insuficiente, por lo que el profesor que obtenga ese resultado deberá ser objeto de regularización y al siguiente año volver a presentar la evaluación de desempeño, a fin de valorar si mejoró sus deficiencias en ese año que recibió tutoría y capacitación.

La Coordinación del Servicio Profesional Docente señala que el nivel dos representa una calificación de suficiente, con el que el maestro conservará su lugar y será evaluado cuatro años después, además de que en ese lapso tiene que recibir formación continua para que no solamente desempeñe las funciones, sino para que también pueda aspirar a otro cargo más alto.

De ese nivel dos que es suficiente, el tres equivale a bueno, con el que los maestros podrán obtener un aumento de horas, sobre todo, los que imparten una asignatura en secundaria o bachillerato.

Por lo anterior, en la evaluación de desempeño que por primera vez se aplicará en el país los profesores destacados no sólo conseguirán su permanencia en su puesto, sino que además serán reconocidos siendo sujetos de promoción mediante la asignación de horas adicionales o de recibir incentivos.

Junto con ese estímulo, los maestros que obtengan el nivel destacado también recibirán cursos de formación continua y desarrollo profesional, “con el propósito de impulsar su mejora y fortalecer sus capacidades docentes”, señala la SEP.

La evaluación de desempeño, la cual es obligatoria, se llevará a cabo del 14 de noviembre al 5 de diciembre y los resultados serán publicados hasta el 15 de febrero de 2016.

La evalución será obligatoria

  • Según lo marca el calendario de evaluaciones, 150 mil docentes serán examinados mediante dos pruebas en las que deberán mostrar sus habilidades pedagógicas y didácticas.
  • En la evaluación habrá diferentes resultados expresados en niveles, siendo el nivel cuatro el más destacado.
  • El nivel uno es igual a insuficiente, por lo que el profesor que obtenga ese resultado deberá ser objeto de regularización y al siguiente año volver a presentar la evaluación de desempeño.
  • El nivel dos representa una calificación de suficiente, con el que el maestro conservará su lugar y será evaluado cuatro años
  • después.
  • La evaluación de desempeño se llevará a cabo del 14 de noviembre al 5 de diciembre y los resultados serán publicados hasta el 15 de febrero de 2016.

Excélsior

México

México anticipa pagos por 894 millones de dólares para reducir deuda externa

El Gobierno de México ha anunciado el anticipo de pagos por 894 millones de dólares para reducir la deuda externa pública del país en 2025, con el objetivo de otorgar mayor flexibilidad financiera a la siguiente administración. La Secretaría de Hacienda informó que inició un proceso de vencimiento anticipado de un bono con vencimiento para abril de 2025, por un monto total en circulación de 894 millones de dólares. Esta medida busca liberar presiones de pago para la próxima administración y mejorar la posición financiera del país. Horas antes de esta información, Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda, informó el inicio de operaciones de un refinanciamiento de deuda externa e interna del 2025. Además, se anunció un refinanciamiento de deuda en el mercado local para reducir también la deuda en pesos de 2025. México ha refinanciado más de 15,000 millones de dólares y continuará monitoreando los mercados para realizar operaciones financieras que beneficien la liquidez del país.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto