Conecta con nosotros

Resto del mundo

Vaticano saca a la luz su patrimonio oculto

Dependencias del Vaticano tenían más de mil millones de euros que no fueron declarados en el balance general antes del lanzamiento el año pasado de nuevas normas contables, según un comunicado del Departamento Financiero de la Santa Sede publicado ayer.

El responsable designado para sanear las finanzas del Vaticano dijo en diciembre pasado que las dependencias habían “escondido” millones de euros y seguido “patrones establecidos por largo tiempo”, en lo que consideró un manejo celoso de sus asuntos por no informarlos a ninguna oficina contable.

El comunicado de ayer mostró que esos fondos ascendieron a unos mil 100 millones de euros (unos mil 200 millones de dólares), en la primera vez que el Vaticano cuantifica dinero no declarado, descubierto después de que el cardenal George Pell asumió el recientemente creado cargo de ministro de Economía.

Así, el patrimonio del Vaticano aumentó en 939 millones de euros entre 2013 y 2014.

El papa Francisco nombró a Pell para supervisar las confusas finanzas del Vaticano después de décadas de control por parte de italianos.

Pell no sugirió ningún delito, pero dijo que los departamentos habían tenido “casi carta blanca” con sus finanzas. El Vaticano dijo en su momento que Pell no se refería a “fondos ilegales, ilícitos o mal administrados”.

El estado financiero de 2014, difundido tras una reunión del Consejo del Vaticano para Economía, también mostró que la Santa Sede, que incluye la mayor parte de sus departamentos en Roma y las embajadas de todo el mundo, tuvo un déficit en su presupuesto de 25.6 millones de euros, en línea con el año anterior.

La Ciudad del Vaticano, que tiene un presupuesto aparte, registró un superávit de 63.5 millones de euros, casi el doble del año anterior, debido a los fuertes ingresos de los museos, que atraen alrededor de seis millones de visitantes al año, y de otras actividades culturales.

Desde la elección del Papa en marzo de 2013, el Vaticano ha impulsado reformas importantes para adherirse a normas financieras internacionales e impedir el lavado de dinero y ha cerrado varias cuentas sospechosas en el Instituto para las Obras de Religión (IOR), mejor conocido como Banco del Vaticano.

El año pasado, el Vaticano adoptó las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (IPSAS) y los estados financieros de cada departamento son ahora revisados por una firma auditora internacional.

MUESTRA FUENTES DE SUS INGRESOS

El informe presentado ayer revela también que los principales ingresos en 2014, “además de otras inversiones”, son 50 millones del Banco del Vaticano y 21 millones de euros provenientes de las iglesias locales y de las donaciones de los propios fieles.

Esto último se da en virtud al artículo 1,271 del Código de Derecho Canónico, que establece que “por razón del
vínculo de unidad y de caridad, y conforme a las posibilidades de su diócesis, los obispos contribuyan a que la Sede Apostólica disponga de los medios que necesita”.

La Santa Sede no basa sus recursos en impuestos fijos ofrecidos por las distintas diócesis sino en “tasas por servicios ofrecidos y, principalmente, por las oblaciones o aportaciones libremente ofrecidas por los fieles”.

Como en los años precedentes”, el principal gasto de la Santa Sede es en personal, que en 2014 se situó en los 126.6 millones de euros, con un total de dos mil 880 trabajadores distribuidos en los 64 entes que componen la sede de la Iglesia católica.

En el balance anual también se precisa que se presentó el presupuesto para 2015, que incluyen un total de 136 entes sujetos a control de la Secretaría de Economía.

Los presupuestos indican que es probable que los déficits registrados en estos años continúen también en 2015”, indicó.

CUBA SE ALISTA PARA RECIBIR A FRANCISCO

El presidente de Cuba, Raúl Castro, aseguró que su país se prepara para recibir al papa Francisco “con afecto, respeto y hospitalidad, como merece” en la visita que realizará del 19 al 22 de septiembre.

Durante la Asamblea Nacional de Cuba, Castro calificó de memorable la visita del Papa a Ecuador, Bolivia y Paraguay.

-EFE

Nota Principal

¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la tercera fumata; se conocerá al nuevo Papa

¡Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea dispuesta por los ingenieros de la Capilla Sixtina y se ha revelado que los cardenales congregados en el Cónclave, por fin llegaron a un acuerdo para elegir al nuevo Papay quien suceda a Francisco como líder de la Iglesia Católica a los ojos del mundo!

Luego de tres fumatas y de realizarse las respectivas votaciones, los cardenales reunidos en el cónclave al interior de la Capilla Sixtina, revelaron que ya hay un nuevo Papa, quien reunió los votos necesarios para ser el nuevo Sumo Pontífice tras los 12 años en los que el argentino Jorge Bergoglio, ocupó la silla papal.

Crédito: AFP

¿Qué pasa después de que sale humo blanco?

Luego de haber salido el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y de haber revelado que ya se llegó a un consenso para encontrar a un nuevo Papa, será el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien salga del balcon central de la Basílica de San Pedro para pronunciar el tradicional anuncio en latín: «Annuntio vobis gaudium magnum: ¡Habemus Papam!«, que traducido al español, significa: «Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!».

Después de que diga este anuncio solemne, el cardenal Mamberti comunicará a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el nombre que hayan elegido como nuevo Papa, el número 267 en la historia de El Vaticano. Entonces, tras el «¡Habemus Papam!» y luego de anunciar el nombre del nuevo Sumo Pontífice, el cardenal dirá: «Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum [menciona en latín el nombre del cardenal que será el nuevo Papa] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem [menciona el apellido del cardenal elegido] qui sibi nomen imposiut [menciona el nombre que el nuevo Papa eligió para su pontificado]».

Esto, traducido al español, significa: «El eminentísimo y reverendísimo señor [nombre del elegido], cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido del elegido] que ha elegido el nombre de [nombre elegido por el nuevo Papa]».

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto